
Programación Lunes 15.09
14 de septiembre de 2025
HATSHEPSUT. La reina faraón
15 de septiembre de 2025La forja del metal Lunes 22:00 en www.radioavalon.es
Biografía de WarCry
WarCry es una banda española de heavy metal originaria de Asturias, fundada en 2001 por el vocalista Víctor García y el baterista Alberto Ardines. Ambos músicos fueron expulsados de la banda Avalanch debido a desacuerdos sobre un proyecto paralelo que estaban desarrollando, lo que les llevó a formar WarCry como una entidad independiente. Víctor García, nacido el 5 de junio de 1970 en Brisbane, Australia, pero criado en Asturias, España, se ha mantenido como el único miembro constante a lo largo de la historia de la banda, asumiendo roles de vocalista principal, compositor y líder. Inicialmente, las letras de WarCry se centraban en temas épicos y fantásticos, inspirados en la mitología y el mundo medieval, con un estilo que fusiona heavy metal y power metal influenciado por bandas como Iron Maiden, Judas Priest y Avalanch.
Formación y primeros años (2001-2002)
La banda se gestó en 2001 cuando García y Ardines decidieron grabar material compuesto en su tiempo libre fuera de Avalanch. Se unieron rápidamente el guitarrista Pablo García (primo de Víctor) y el guitarrista Fernando Mon, completando la formación inicial. En abril de 2002, bajo el sello Avispa Music, lanzaron su álbum debut homónimo, WarCry, que recibió elogios internacionales. La revista japonesa Karma lo describió como «un álbum español que impulsa el verdadero metal», mientras que Kerrang! lo calificó como un «buen disco debut de una muy buena banda». Poco después de la grabación, se incorporó el bajista Álvaro Jardón (ex-Darna), y tras audiciones, el tecladista Manuel Ramil se unió en agosto de 2002. El álbum vendió bien en España y estableció a WarCry como una promesa del metal ibérico.
En diciembre de 2002, publicaron su segundo disco, El Sello de los Tiempos, que consolidó su éxito. Kerrang! destacó que «la banda liderada por García y Ardines ha demostrado con este disco que la superación es posible», y premios como los Radial Awards y Heavy Rock les otorgaron el galardón de «banda revelación del año». Su primera gira, homónima al segundo álbum, duró un año completo y les permitió compartir escenario con bandas internacionales como Moonspell, Sepultura, Barón Rojo, Saratoga y Rage. El tour finalizó en diciembre de 2003, pero Jardón abandonó la banda por motivos musicales y personales, siendo reemplazado temporalmente.
Éxito consolidado y cambios en la formación (2003-2007)
Durante 2003-2004, WarCry recorrió España ganando adeptos, y en 2004 lanzaron Revolución, su tercer álbum de estudio, que mantuvo el estilo épico y recibió críticas positivas. En 2005, publicaron ¿Dónde está la luz?, un disco que innovó al eliminar el doble bombo y adoptar temas más sociales y cotidianos, lo que sorprendió pero no desanimó a los fans. Rolling Stone lo llamó «una oda al metal ochentero: coros hímnicos, riffs pegajosos, letras melosas y dos o tres power ballads». Ese mismo año, Víctor García ganó el premio Radial como mejor vocalista nacional. La gira de este álbum incluyó un concierto masivo en el salón Divino Aqualung de Madrid ante más de 2.500 personas, que se editó como el álbum en vivo Directo a la Luz en 2006, certificando oro por ventas.
En septiembre de 2006, salió La Quinta Esencia, su quinto álbum, que recibió premios por su calidad compositiva. Sin embargo, 2007 marcó un período turbulento: durante la gira, surgieron problemas internos. Alberto Ardines y Fernando Mon fueron expulsados en agosto por diferencias creativas, y Manuel Ramil dejó la banda a principios de 2008 por cuestiones logísticas (vivía en Galicia, lejos del estudio en Asturias). La banda contrató a Rafael Yugueros (ex-Darna y DarkSun) como baterista y a José Rubio (ex-Trilogy) como guitarrista. Participaron en festivales como el Mago de Oz Fest en México, Metalway y Leyendas del Rock, junto a acts como Heaven and Hell, Opeth y Saxon.
Período de transición y nuevos miembros (2008-2011)
En octubre de 2008, lanzaron Revolución Omega, su sexto álbum, con Santi Novoa uniéndose como teclista de forma eventual y luego permanente. La gira demostró la solidez de la banda, pero en febrero de 2009, José Rubio abandonó por motivos personales, dejando a Pablo García como único guitarrista. En 2010, continuaron con giras y festivales de verano, grabando su séptimo álbum, Álbum. En 2011, publicaron El Árbol de la Ira, un disco conceptual que exploraba temas más oscuros y maduros, con una formación estabilizada: Víctor García (voz), Pablo García (guitarra), Rafael Yugueros (batería), Santi Novoa (teclados) y el bajista Roberto Núñez, quien se unió en 2009 tras la salida de Jardón.
Hiato y regreso (2012-2022)
Tras El Árbol de la Ira, la actividad de WarCry disminuyó. En 2015, lanzaron un álbum recopilatorio, pero en 2020, la banda entró en un hiato indefinido debido a diferencias internas y la pandemia. Su último concierto antes del parón fue el 15 de febrero de 2020 en el Escena Rock Madrid Fest. La cuenta oficial en redes sociales publicó un «Hasta luego» que entristeció a los fans. Víctor García se enfocó en proyectos solistas y colaboraciones, como con Mägo de Oz en Gaia II (2005).
En 2022, para alegría de sus seguidores, WarCry anunció su regreso con el álbum Daimon, publicado el 21 de octubre. Este disco marcó un renacimiento, con una formación renovada que incluye a Víctor García, Pablo García, Rafael Yugueros, Santi Novoa y el guitarrista adicional Darío Moreno (quien se unió en 2017 tras un breve paso por Presto). La banda ha continuado con giras por España y Latinoamérica, manteniendo su estatus como uno de los pilares del heavy metal español.
Legado y discografía
A lo largo de su carrera, WarCry ha vendido miles de discos, recibido múltiples premios (incluyendo varios Radial como mejor banda y vocalista) y realizado giras extensas. Su evolución de temas fantásticos a narrativas más personales ha ampliado su audiencia. Hasta 2025, han lanzado ocho álbumes de estudio (el octavo en progreso), dos en vivo y varios recopilatorios. La banda sigue activa, con Víctor García como figura central, y es reconocida por su potencia en vivo y composiciones himnicas.
Discografía principal de estudio:
- WarCry (2002)
- El Sello de los Tiempos (2002)
- Revolución (2004)
- ¿Dónde está la luz? (2005)
- La Quinta Esencia (2006)
- Revolución Omega (2008)
- Álbum (2010)
- El Árbol de la Ira (2011)
- Daimon (2022)
WarCry representa la resiliencia del metal español, habiendo superado expulsiones, cambios de formación y hiatus para mantenerse relevante en la escena.