
Noticias Express
27 de abril de 2025
ENTREVISTA CECILIA BLANCO
28 de abril de 2025Programa de Rap Cada Miercoles !8 a !9 horas
Programa Poetas de doble filo
Biografía de Violadores del Verso
Violadores del Verso, también conocidos como Doble V, es un grupo de rap español originario de Zaragoza, considerado uno de los referentes más influyentes del hip-hop en habla hispana. Formado por los MCs Kase.O (Javier Ibarra), Lírico (David Gilaberte), Sho-Hai (Sergio Rodríguez, también conocido como Hate) y el DJ y productor R de Rumba (Rubén Cuevas), el grupo se destacó por su estilo lírico profundo, bases innovadoras y una conexión única con su público. Su impacto en la cultura urbana trasciende la música, influenciando el grafiti, el breakdance y la moda.
Orígenes y formación (década de 1990)
La historia de Violadores del Verso comienza en los barrios de Zaragoza, como La Jota, Actur, Las Delicias y Romareda, a finales de los años 80 y principios de los 90. Los miembros se conocieron en el ambiente del hip-hop local, influenciados por el rap estadounidense y programas como «Especial Zulú» de DJ Potas en Radio Mai. En 1994, el nombre «Violadores del Verso» apareció por primera vez en una maqueta del grupo Gangsta Squad, formado por Lírico y Brutal (hermano de Kase.O), con la canción homónima que daría nombre al grupo. Por entonces, Sho-Hai y R de Rumba formaban parte de Bufank, otro proyecto local, y Kase.O colaboraba en diversas maquetas.
En 1995, los cuatro miembros (Kase.O, Lírico, Sho-Hai, R de Rumba) junto a Brutal comenzaron a trabajar como Violadores del Verso. Su primera grabación profesional llegó en 1998 con el EP homónimo Violadores del Verso, que incluía seis temas como «Un gran plan» y «Virtuosos», marcando el inicio de su carrera con un estilo crudo y directo.
Ascenso y consolidación (1998-2006)
En 1998, lanzaron el maxi Violadores del Verso presentan a Kase-O en: Mierda, con el polémico tema «Mierda», donde Kase.O abordaba un conflicto con el rapero Metro de Geronación. Este trabajo, aunque centrado en Kase.O y R de Rumba, consolidó su presencia en la escena.
En 1999, publicaron su primer LP, Genios, sin Brutal, quien dejó el grupo pero continuó colaborando en la producción. Con colaboraciones como la del estadounidense Jeru The Damaja en «Solo quedar consuelo» y el sencillo «Máximo exponente» (que incluyó su primer videoclip), Genios revolucionó el rap español, destacando por su lirismo y producción de alta calidad. El álbum se grabó en analógico y se mezcló en Nueva York, un hito para un grupo español en esa época.
En 2001, bajo el nombre Doble V, lanzaron el maxi Atrás y el LP Vicios y Virtudes, que los consagró como uno de los grupos más importantes del rap en español. Canciones como «Vicios y virtudes» (con videoclip) y «La ciudad nunca duerme» mostraron su madurez lírica y musical, con R de Rumba explorando samples de jazz y funk. Sin embargo, problemas legales con una marca de whisky los obligaron a retomar el nombre Violadores del Verso.
En 2002, publicaron el EP Tú eres alguien/Bombo Clap, que incluía un DVD con un concierto en la sala Aqualung de Madrid, convirtiéndose en el primer grupo de rap español en editar un video de sus actuaciones en vivo.
Éxito masivo y disco de oro (2006)
En mayo de 2006, lanzaron el maxi Vivir para contarlo/Haciendo lo nuestro, con la colaboración de Fran Fuethefirst, como anticipo de su tercer LP, Vivir para contarlo, publicado en noviembre de 2006. Grabado en los estudios Rap Solo y masterizado en Nueva York, el álbum vendió más de 60,000 copias en seis días, alcanzando el número uno en las listas de ventas en España y logrando el disco de oro, un hito para el rap español compartido solo con SFDK. Canciones como «Vivir para contarlo» se convirtieron en himnos, y el álbum fue elogiado por su originalidad y capacidad de atraer a audiencias más allá del rap.
Ese mismo año, colaboraron con Soziedad Alkoholika en el tema «Política del miedo» para el álbum Mala Sangre, mostrando su compromiso con causas sociales y su apoyo al grupo vasco frente a la censura.
En 2007, Violadores del Verso ganó el premio MTV Europe Music Awards como mejor artista español, consolidando su relevancia internacional. Su gira mundial, documentada en el CD/DVD Presente, llenó estadios y festivales en España, Latinoamérica y otros países, agotando entradas en lugares como el Razzmatazz de Barcelona y el festival Vive Latino en México.
Pausa y proyectos en solitario (2011-2017)
El 10 de junio de 2011, Violadores del Verso anunció una pausa indefinida tras su última gira, para que sus miembros se enfocaran en proyectos en solitario. Sho-Hai lanzó Doble vida (2011), Kase.O publicó Kase.O Jazz Magnetism (2011) y El círculo (2016), y Lírico debutó con Un antes y un después (2012). A pesar de la separación temporal, Kase.O aseguró que el grupo era «de por vida» y que regresarían con un nuevo disco.
Durante este periodo, el legado del grupo creció, inspirando a nuevas generaciones de artistas. En 2017, Violadores del Verso sorprendió con nuevos lanzamientos y conciertos, demostrando que su relevancia seguía intacta.
Controversias
En 2019, Lírico (David Gilaberte) fue encarcelado por agredir a una joven en Alcossebre, Castellón, un incidente que generó controversia y afectó la imagen del grupo. Fue acusado de lesiones graves y estuvo en prisión preventiva, aunque el grupo expresó su deseo de recuperación para la víctima.
Legado y reconocimientos
Violadores del Verso es ampliamente reconocido como el grupo de rap más importante en habla hispana. Su capacidad para combinar letras introspectivas, crítica social y humor, junto con la producción innovadora de R de Rumba, marcó un antes y un después en el género. Han recibido premios como el MTV Europe Music Award (2007), el Premio de la Música al Mejor Álbum de Hip-Hop por Vivir para contarlo, y fueron nombrados hijos predilectos de Zaragoza.
Su influencia se extiende a la cultura urbana, con impacto en el arte, la moda y la juventud inconformista. Además, crearon la Fundación Kase.O para promover la música y la cultura urbana. Su discografía, especialmente Genios y Vivir para contarlo, sigue siendo referencia para artistas y aficionados, y sus conciertos son recordados por su energía y conexión con el público.
Discografía principal
- EP Violadores del Verso (1998)
- Violadores del Verso presentan a Kase-O en: Mierda (1998)
- Genios (1999)
- Atrás (2001, como Doble V)
- Vicios y Virtudes (2001, como Doble V)
- Tú eres alguien/Bombo Clap (2002)
- Vivir para contarlo/Haciendo lo nuestro (2006)
- Vivir para contarlo (2006)
- Presente (2007, CD/DVD en vivo)
Violadores del Verso no solo elevó el estándar del rap en español, sino que se convirtió en un fenómeno cultural que sigue resonando en la música y la sociedad.