
Horoscopo 12/12/25
18 de noviembre de 2025
Dr Salvador Fossati
18 de noviembre de 2025En Ávalon en Juego nos vamos a ir de los tapices de gimnasia y las pistas de atletismo nos vamos a ir ahora hasta las mesas de ajedrez para conocer a una de las mejores ajedrecistas de todos los tiempos, se trata de Vera Francevna Menchick.
Vera nació en el antiguo Imperio Ruso el 16 de febrero de 1906 en Moscú. Desde muy pequeña mostró un gran interés por un juego que hasta el momento había sido dominado por los hombres el ajedrez. En su niñez no la dejaron apuntarse al club de ajedrez de su instituto por ser chica, ya que consideraban que tenía que meterse en el club de ballet, algo que a Vera no le gustaba en absoluto.
Hija de un padre checo y de una madre inglesa en 1921 tras el auge del bolcheviquismo se trasladó hasta Inglaterra junto a su madre y a su hermana.
En el país anglosajón se convirtió en discípula del maestro de ajedrez húngaro Géza Maróczy que la enseñó muchas técnicas diferentes del juego que Vera, que era una superdotada rápidamente aprendió y modificó a su gusto.
Vera logró ganar los mundiales de ajedrez femeninos hasta en siete ocasiones entre 1930 y 1939, siendo la absoluta dominadora del juego.
Durante su carrera incluso llegó a ganar a muchos maestros masculinos del ajedrez que incluso llegaron a hacer un club donde entrarían los perdedores ante Vera. El club llegó a estar compuesto por 41 hombres, algunos de ellos de los mejores ajedrecistas de todos los tiempos como Max Euwe, dos veces campeón del mundo o Samuel Reshevsky.
La ajedrecista falleció precipitadamente a los 38 años en los bombardeos alemanes sobre Londres en 1944.
Su carrera profesional se saldo con siete campeonatos del mundo, 87 victorias, 11 empates o tablas y tan solo 4 derrotas.

