
Horosopo 22/09/25
22 de septiembre de 2025
Champiñones rellenos.
23 de septiembre de 2025Hoy como suele ser habitual los martes desde Ávalon en Juego, vamos a conocer a otro de esos deportistas que hicieron historia en el mundo del deporte y en el día de hoy vamos a conocer la vida de Vera Caslavska una gimnasta que fue conocida como la Reina de los Juegos Olímpicos de México 1968 por ganar once medallas en los tres JJOO en los que participó, seis de ellas en el país azteca.
Vera nació el 3 de mayo de 1942 en Praga, antigua Checoslovaquia en plena Segunda Guerra Mundial la cual tuvo que vivir de lleno hasta prácticamente el final de la contienda.
Ella comenzó practicando patinaje artístico sobre hielo y ballet en 1952 aunque descubrió pronto que lo suyo iba a ser la gimnasia artística donde debutó oficialmente en los campeonatos del mundo de Moscú en 1958 logrando la medalla de plata junto a las gimnastas checas.
En los Juegos Olímpicos (JJOO) de Roma en 1960, alcanzó el mismo metal también junto a sus compañeras en la competición por equipos.
Cuatro años después en los JJOO de Tokio de 1964 alcanzó la fama mundial al alzarse con la medalla de oro en el concurso general de gimnasia artística femenina y también en barra de equilibrio y salto de potro. Por equipos volvió a ganar la plata.
Dos años más tarde en los mundiales celebrados en su país y en su ciudad natal Praga logró alcanzar la medalla de oro en la prueba por equipos, desbancando a las favoritas de las últimas últimas citas gimnásticas que habían sido las soviéticas.
De cara a los siguientes JJOO Caslavska tuvo problemas en su país debido a que firmo las 2000 palabras del escritor Ludvik Vaculik, que reclamaba la democracia en su país frente a la URSS, por lo que estuvo a punto de ser arrestada en varias ocasiones.
Para evitar su detención se escapó a las montañas del norte de Checoslovaquia donde usó los bosques como gimnasio para entrenarse de cara a los JJOO de México de 1968.
Pese a recibir constantes amenazas y sufrir todo tipo de penurias e injusticias, logró el mayor de sus hitos deportivos lograr una medalla en todas las pruebas en las que participó que fueron cuatro oros en la prueba general, las de suelo, las barras asimétricas y el salto de potro. También logró dos platas en barra de equilibrio y en el concurso por equipos.
La deportista fue muy querida por el pueblo mexicano e incluso recibió el mote de la novia de México.
Tras su retirada el Comité Olímpico internacional la condecoró en 1989 con la Orden Olímpica y el Trofeo Juego Limpio Pierre de Coubertin por parte de la UNESCO.
En 1991 entró en el Salón de la Fama de Mujeres Deportistas.
Cuatro años después en 1995 recibió la Medalla al Mérito por parte de la República Checa y en 1998 entro en el Salón de la Fama de Gimnastas Internacionales.
Pese a todos estos premios, en 1993, sufrió la mayor de sus tragedias personales ya que en una pelea entre su marido Josef y su hijo Martin, el vástago empujó a su padre y tras unos días en coma este falleció.
Todos estos hechos familiares hicieron que Vera comenzará a arrastrar problemas mentales y a que tuviera que ser ingresada en un centro de salud mental. Desde 2008 dejó de aparecer públicamente y en 2016 se anunció su muerte debido a un cáncer.

