
Horoscopo 25/08/25
25 de agosto de 2025
Las tres Villas
25 de agosto de 2025La forja del Metal www.radioavalon.es
Biografía de Uriah Heep
Uriah Heep es una banda británica de rock formada en Londres en 1969, considerada una de las pioneras del hard rock y el heavy metal, con influencias notables en el rock progresivo y la música épica. Su nombre está inspirado en un personaje de la novela David Copperfield de Charles Dickens, sugerido por su mánager Gerry Bron. A lo largo de su trayectoria, la banda ha experimentado numerosos cambios de formación, con el guitarrista Mick Box como único miembro original y constante. Han vendido más de 40 millones de discos en todo el mundo, destacando por su sonido distintivo que combina teclados prominentes, armonías vocales y la poderosa voz de sus cantantes, especialmente David Byron en sus primeros años.
Orígenes y formación
Los orígenes de Uriah Heep se remontan a 1967, cuando Mick Box, un joven guitarrista de Walthamstow, formó la banda The Stalkers junto a su primo, el vocalista David Garrick (quien luego adoptaría el nombre artístico de David Byron). Tras varios cambios, se unieron el bajista Paul Newton y el baterista Alex Napier, formando Spice. En 1969, con la incorporación del tecladista Ken Hensley (proveniente de The Gods y Toe Fat), la banda cambió su nombre a Uriah Heep y comenzó a desarrollar un sonido más robusto, influenciado por el hard rock y el rock progresivo. Su mánager, Gerry Bron, los firmó con Vertigo Records, y en 1970 lanzaron su primer sencillo, «Lady in Black», que aunque no tuvo gran impacto inicial, se convertiría en un clásico.
Éxito en los años 70
La década de 1970 marcó el apogeo de Uriah Heep, con una serie de álbumes que definieron su estilo. Su debut, …Very ‘Eavy …Very ‘Umble (1970), mezclaba hard rock con elementos de folk y jazz, aunque fue criticado por algunos como una imitación de Deep Purple. Sin embargo, con Salisbury (1971) y Look at Yourself (1971), la banda encontró su identidad sonora, destacando por canciones como «July Morning» y un enfoque más progresivo. En 1972, con la incorporación del bajista Gary Thain y el baterista Lee Kerslake, lanzaron Demons and Wizards y The Magician’s Birthday, dos de sus trabajos más aclamados, con temas épicos y letras inspiradas en la fantasía, que los consolidaron como referentes del hard rock y el metal épico. Canciones como «Easy Livin’» y «The Wizard» se convirtieron en himnos.
En 1973, grabaron Sweet Freedom, otro éxito con clásicos como «Stealin’», seguido del álbum en vivo Uriah Heep Live (1973) y Wonderworld (1974), que marcó un giro hacia un hard rock más directo. Sin embargo, los excesos de la vida de rockstar comenzaron a afectar al grupo. En 1975, Gary Thain fue expulsado debido a su adicción a las drogas y murió ese mismo año por sobredosis de heroína. Fue reemplazado por John Wetton (ex-King Crimson), con quien grabaron Return to Fantasy (1975), su álbum más exitoso en las listas británicas (Nº 7).
Cambios y declive
En 1976, David Byron, cuya voz operática era una marca distintiva, fue despedido por problemas con el alcohol tras el lanzamiento de High and Mighty. John Lawton se unió como vocalista, y con Trevor Bolder en el bajo, la banda adoptó un sonido más comercial, cercano al AOR, en álbumes como Firefly (1977) e Innocent Victim (1977). Sin embargo, las tensiones internas continuaron, y Ken Hensley, el principal compositor, dejó la banda en 1980 tras Conquest. A finales de 1980, Mick Box quedó como único miembro original, y la banda enfrentó un período de inestabilidad, con discos como Abominog (1982) que intentaron revitalizar su sonido.
Resurgimiento y carrera actual
A partir de 1986, con la llegada del vocalista Bernie Shaw y el tecladista Phil Lanzon, Uriah Heep encontró estabilidad. Aunque su popularidad decayó en los 80, lograron mantener una base de fans leal, especialmente en Alemania, donde «Lady in Black» fue un gran éxito. En 1987, hicieron historia como la primera banda occidental en tocar en la Unión Soviética bajo la política de glasnost. Desde entonces, han continuado grabando y girando, con álbumes como Sea of Light (1995), Wake the Sleeper (2008), Living the Dream (2018) y Chaos & Colour (2023), este último elogiado por su mezcla de hard rock y elementos progresivos.
La alineación actual incluye a Mick Box (guitarra), Bernie Shaw (voz), Phil Lanzon (teclados), Russell Gilbrook (batería) y Dave Rimmer (bajo). A pesar de los altibajos, Uriah Heep sigue siendo una banda activa, celebrada por su legado como pioneros del hard rock y el heavy metal, con un sonido caracterizado por teclados potentes, armonías vocales y letras místicas. En 2020, lanzaron la caja 50 Years in Rock, que recopila su carrera, supervisada por Mick Box y miembros históricos como Ken Hensley, Paul Newton y Lee Kerslake.
Legado
Uriah Heep ha influido en bandas como Dio, Blind Guardian y Helloween, especialmente en el metal épico. Su capacidad para fusionar hard rock, rock progresivo y elementos épicos los convirtió en una de las «cuatro grandes» del rock británico junto a Led Zeppelin, Deep Purple y Black Sabbath. A pesar de los cambios de formación y las críticas, su legado perdura gracias a su prolífica discografía (25 álbumes de estudio, 20 en vivo, 41 recopilatorios) y su energía en vivo, que sigue cautivando a fans de todo el mundo.