
Horoscopo 11/08725
11 de agosto de 2025
Almejas a la Marinera.
12 de agosto de 2025La forja del Metal www.radioavalon.es
UFO es una banda británica de hard rock y heavy metal formada en Londres en 1968. A continuación, te presento una biografía concisa y completa del grupo, basada en información general conocida hasta mi última actualización:
Orígenes y formación
UFO se formó originalmente bajo el nombre Hocus Pocus en 1968, con una alineación inicial que incluía a Phil Mogg (voz), Mick Bolton (guitarra), Pete Way (bajo) y Andy Parker (batería). En 1969, adoptaron el nombre UFO, inspirado en el club londinense UFO Club, un lugar emblemático de la escena psicodélica. La banda comenzó tocando un estilo de rock psicodélico con influencias de blues, pero pronto evolucionó hacia un sonido más duro y pesado, siendo considerada una de las precursoras del heavy metal.
Primeros años y ascenso (1970-1974)
UFO lanzó su álbum debut, UFO 1 (1970), seguido de UFO 2: Flying (1971), ambos con un estilo space rock y psicodélico que tuvo éxito en mercados como Japón y Alemania, pero pasó desapercibido en Reino Unido y Estados Unidos. En 1972, Mick Bolton abandonó la banda, y tras varios cambios, Michael Schenker, un joven guitarrista alemán procedente de Scorpions, se unió en 1973. Su llegada marcó un punto de inflexión, aportando un estilo virtuoso y melódico que definió el sonido clásico de UFO.
Con Schenker, la banda grabó Phenomenon (1974), un álbum clave que incluía canciones como «Doctor Doctor» y «Rock Bottom», consideradas himnos del rock. Este disco mostró un cambio hacia un hard rock más estructurado y melódico, ganándose la atención internacional.
Época dorada (1975-1979)
Durante la segunda mitad de los 70, UFO alcanzó su pico creativo y comercial con álbumes como Force It (1975), No Heavy Petting (1976), Lights Out (1977), Obsession (1978) y el icónico álbum en vivo Strangers in the Night (1979). Este último es considerado uno de los mejores álbumes en directo de la historia del rock, capturando la energía y química de la banda en su mejor momento. Canciones como «Only You Can Rock Me», «Love to Love» y «Lights Out» consolidaron su reputación.
Sin embargo, tensiones internas, especialmente entre Phil Mogg y Michael Schenker, junto con el abuso de sustancias, llevaron a la salida de Schenker en 1978, tras la grabación de Strangers in the Night. Su partida marcó el fin de la formación clásica de la banda.
Cambios y declive (1980-1990)
En los años 80, UFO enfrentó múltiples cambios de formación y altibajos comerciales. Álbumes como No Place to Run (1980), The Wild, the Willing and the Innocent (1981) y Mechanix (1982) mantuvieron cierta relevancia, pero no alcanzaron el impacto de sus trabajos anteriores. Pete Way abandonó la banda en 1982, y aunque Michael Schenker regresó brevemente en varias ocasiones, la inestabilidad marcó esta etapa.
A finales de los 80, la popularidad de UFO disminuyó debido a la competencia con el auge del glam metal y otros géneros. Sin embargo, la banda continuó girando y grabando, aunque con menos éxito.
Resurgimiento y años posteriores (1990-actualidad)
En los 90, UFO experimentó un renacimiento con el regreso de Michael Schenker y la grabación de Walk on Water (1995), que fue bien recibido por los fans. Desde entonces, la banda ha mantenido una carrera activa, lanzando álbumes como Covenant (2000), Sharks (2002), The Monkey Puzzle (2006) y A Conspiracy of Stars (2015). Aunque la formación ha cambiado con frecuencia, Phil Mogg ha sido el único miembro constante, manteniendo el espíritu de UFO.
En 2018, UFO anunció una gira de despedida para celebrar su 50 aniversario, pero la muerte de Pete Way en 2020 tras un accidente fue un golpe para la banda y sus seguidores. En 2022, UFO lanzó su último álbum, Walk on Water (reedición con temas adicionales), y Phil Mogg anunció su retiro tras sufrir problemas de salud, incluyendo un ataque al corazón en 2022.
Legado
UFO es considerada una banda seminal en el hard rock y el heavy metal, influyendo en grupos como Iron Maiden, Metallica y Def Leppard. Su estilo melódico, combinado con la voz emotiva de Mogg y los solos virtuosos de Schenker, dejó un impacto duradero. «Doctor Doctor» sigue siendo una de las canciones más emblemáticas del género, versionada por múltiples artistas.
Discografía selecta
- UFO 1 (1970)
- Phenomenon (1974)
- Force It (1975)
- Lights Out (1977)
- Strangers in the Night (1979, en vivo)
- Walk on Water (1995)
- A Conspiracy of Stars (2015)
Miembros destacados
- Phil Mogg (voz, 1968-presente)
- Pete Way (bajo, 1968-1982, 1988-1989, 1991-2008, fallecido en 2020)
- Michael Schenker (guitarra, 1973-1978, 1993-1995, 1997-1998, 2000-2003)
- Andy Parker (batería, 1968-1983, 1988-1989, 1993-1995, 2005-presente)