
Glow up B
19 de agosto de 2025
Glow Vibe
19 de agosto de 2025En esta ocasión, vamos a conocer al mejor boxeador de todos los tiempos y no, no es el que imagináis todos, Muhammad Ali sino Sugar Ray Robinson, un boxeador para muchos desconocido pero que en sus 202 combates logró acumular 175 victorias de las cuales 108 fueron por KO por tan solo 19 derrotas de las cuales solo una fue por knockout.
Boxeadores de la talla de Ali o de Joe Frazier no llegaron ni por asomo a los números de Sugar.
Sugar Ray Robinson nació en 1921 con el nombre de Walker Smith Jr. En Ailey Georgia y era el más pequeño de sus hermanos, ya que sus dos hermanas tenían unos cuantos años más que el.
Sus padres se dedicaban el a la recogida del algodón, el maíz y el cacahuete y ella fue ama de casa hasta que la familia se vio obligada a trasladarse a Detroit en busca de nuevas oportunidades laborales.
En ese momento el padre comenzó a trabajar en la construcción en dos lugares diferentes para poder llegar a mantener a su familia y la madre siguió ocupándose de sus hijos hasta que ambos progenitores se divorciaron y la madre se llevo a sus tres hijos hasta Manhattan mas concretamente hasta el barrio de Harlem, uno de los más marginales de Nueva York cuando el joven Sugar tenía tan solo 12 años.
Tras las penurias que tuvo que pasar su madre, el quiso llegar a ser médico pero después de noveno grado descubrió la que sería su pasión, el boxeo.
A los 14 años intentó participar en su primer torneo de boxeo pero debido a su edad se vio obligado a robarle su carnet a su amigo Ray Robinson para hacerse pasar por el ante el organismo oficial el AAU.
El que era su entrenador, George Gainford, opinaba sobre el que era un chico muy dulce por lo que decidió ponerle el sobrenombre de Sugar, que unido a su nueva identidad, hizo que se le terminara de conocer como Sugar Ray Robinson
El joven Robinson quiso introducirse en el mundo del boxeo porque idolatraba a dos boxeadores Henry Amstrong y Joe Louis con el que incluso llegó a vivir en el mismo bloque de edificios en Detroit.
Uno de los hechos que más desconsoló a Sugar fue la derrota, de Louis en los Juegos Olímpicos de Berlin de 1936 ante Max Schmeling. Robinson tuvo muchas peleas callejeras a lo largo de su vida e incluso llegó a casarse a los 16 años para divorciarse tan solo tres años después de tener un niño.
Sugar Ray Robinson tuvo 85 combates amateur en los que consiguió nada más y nada menos que 85 victorias de las cuales 69 fueron por fuera de combate. En 1939 logró el título amateur de los guantes de oro, en el peso pluma.
Este hecho hizo que Sugar entrara a formar parte del boxeo profesional el 4 de octubre de 1940 con una pelea ante Joe Echevarria al que derrotó en el segundo asalto por KO. Este mismo año disputó cinco combates más de los cuales logró vencer en cuatro de ellos por knockout y el otro por decisión de los jueces.
En 1941, realizó veinte combates en los cuales derrotó al campeón del mundo Sammy Angott, al futuro campeón Marty Servo y al anterior campeón Fritzie Zivic.
Sugar Ray Robinson siguió acumulando numerosas victorias durante los dos siguientes años, pero aun sin llegar a lograr un título mundial ni ninguna derrote, esta llegó por primera vez ante LaMotta que logró derrotarle por primera vez tras cuarenta victorias de Sugar consecutivas.
El 27 de febrero de 1943, Robinson entró al ejército de los Estados Unidos, aunque no estuvo durante mucho tiempo. Robinson estuvo junto a Joe Louis y realizaron varios combates ante las tropas.
En 1944, Robinson fue examinado por las autoridades militares, que dijeron que tenía una deficiencia mental.
En 1944, tuvo únicamente cinco combates y todos ellos contra rivales modestos. En 1945, después de tres victorias, volvió a pelear ante Jake LaMotta, al que ganó por decisión de los jueces.
En diciembre del 46 logró su primer título del mundo en los pesos welter tras vencer a Tommy Well. A día de hoy sigue siendo el campeón que durante más tiempo defendió su título mundial hasta que decidió cambiarse a los pesos medios. Ahí volvió a luchar de nuevo y por sexta vez ante laMotta con el que tuvo una encarnizada pelea durante toda su carrera, ambos parecía que se odiaban a muerte.
Fueron muchísimos combates los que realizó este gran boxeador que fue reconocido como el mejor boxeador del siglo XX incluso para muchas revistas especializadas en boxeo el mejor boxeador de todos los tiempos.
En 1990 fue incluido en el salón de la fama del boxeo donde permanece hasta día de hoy. Era un boxeador muy eficaz que con gran destreza y limpieza lograba sacarse tos sus combate, para otros grandes del mundo del guante como Ali fue un ejemplo a seguir durante toda su carrera pugilística.
El 12 de abril de 1989, tras una nefasta enfermedad como el Alzheimer, Sugar Ray Robinson falleció en California.