
Los rebujitos.
12 de septiembre de 2025Viaje a Madrid.
14 de septiembre de 2025Senderismo www.radioavalon.es
1. Vereda de la Estrella
- Ubicación: Comienza en Barranco de San Juan, cerca de Güéjar-Sierra, a 24 km al este de Granada.
- Distancia: Aproximadamente 18 km (ida y vuelta).
- Dificultad: Moderada, con una ascensión gradual a lo largo del río Genil.
- Desnivel: Alrededor de 600-800 m, dependiendo de la ruta exacta.
- Descripción: Esta es una de las rutas más emblemáticas de la Sierra Nevada, construida originalmente en el siglo XIX para acceder a minas de cobre. Ofrece vistas espectaculares de Mulhacén (3,478 m), Veleta (3,395 m) y Alcazaba (3,371 m), con puntos destacados como el castaño centenario “El Abuelo” y la Cueva Secreta. El sendero está bien señalizado, siguiendo el camino PR-A 24, y atraviesa bosques de robles y castaños, lo que lo hace visualmente espectacular. Es ideal para trail running debido a su terreno relativamente estable y pendientes graduales.
- Sugerencias de entrenamiento:
- Resistencia: Corre los 18 km completos a un ritmo constante (60-70% de esfuerzo) para desarrollar capacidad aeróbica. Apunta a 3-4 horas, dependiendo de tu nivel de condición física.
- Entrenamiento en cuestas: Usa las subidas iniciales para repeticiones de cuestas (por ejemplo, 5×3 min cuesta arriba al 80% de esfuerzo, recuperación en descenso).
- Habilidades técnicas: Practica el ritmo en las secciones irregulares cerca de las minas y Cueva Secreta para mejorar la técnica de trail running.
- Logística: Estaciona en el aparcamiento de Barranco de San Juan. Lleva 1-2 litros de agua y snacks, ya que no hay instalaciones en la ruta. Primavera y otoño son ideales para evitar nieve o calor extremo.
2. Hoya de la Mora al Pico del Veleta
- Ubicación: Comienza en Hoya de la Mora, accesible por la carretera A-395 desde Granada hasta la estación de esquí de Pradollano (45 minutos en coche desde Granada).
- Distancia: 12 km (ida y vuelta).
- Dificultad: Moderada a desafiante, debido a la alta altitud (comienza a 2,500 m y alcanza los 3,395 m).
- Desnivel: Aproximadamente 900 m.
- Descripción: Esta ruta clásica asciende al Pico del Veleta, el segundo pico más alto de la Sierra Nevada. El sendero comienza en el aparcamiento de Hoya de la Mora y sigue un camino empinado que cruza la carretera de curvas hacia la cima. La alta altitud y la posibilidad de nieve (incluso en primavera tardía) la hacen desafiante pero gratificante, con vistas panorámicas de Granada y los picos circundantes. Es popular entre los corredores de trail que se preparan para carreras de alta altitud.
- Sugerencias de entrenamiento:
- Entrenamiento en altitud: Usa esta ruta para adaptarte a correr en alta altitud, enfocándote en una respiración controlada y un ritmo constante (frecuencia cardíaca al 70-80% del máximo).
- Trabajo de velocidad: Realiza sesiones de fartlek en las secciones inferiores (por ejemplo, 3 min rápidos, 2 min de recuperación, 6-8 repeticiones) antes de las subidas más empinadas.
- Fuerza: La ascensión empinada es perfecta para practicar caminatas de potencia, alternando carrera y caminata rápida para simular condiciones de ultramaratón.
- Logística: Toma el autobús SNV desde la estación de autobuses de Granada hasta el Albergue Universitario cerca de Hoya de la Mora. Usa zapatillas de trail resistentes y lleva capas de ropa, ya que las condiciones pueden ser ventosas o nevadas incluso en verano. Hay un telesquí disponible en verano para un ascenso más corto.
3. Los Cahorros de Monachil
- Ubicación: Comienza en Monachil, a 14 km al sureste de Granada.
- Distancia: 8 km (circular).
- Dificultad: Fácil a moderada, con algunas secciones técnicas.
- Desnivel: Alrededor de 400 m.
- Descripción: Esta popular ruta es perfecta para un entrenamiento divertido y menos intenso. Incluye un puente colgante de 63 metros, gargantas estrechas y la Cueva de las Palomas, donde los corredores pueden necesitar agacharse o usar asas metálicas para navegar. El sendero sigue el río Monachil, con vegetación exuberante y pozas de agua ideales para refrescarse en verano. Es menos exigente que las rutas de alta altitud, pero ofrece terreno técnico para entrenar agilidad.
- Sugerencias de entrenamiento:
- Agilidad y coordinación: Practica movimientos rápidos en los senderos estrechos de las gargantas y cruces de puentes para mejorar el equilibrio y la confianza en el trail.
- Carrera de recuperación: Usa esta ruta para una carrera de baja intensidad (3-4 horas al 50-60% de esfuerzo) para recuperación activa o una sesión grupal divertida.
- Entrenamiento familiar: Adecuada para corredores con menos experiencia o aquellos que entrenan con familia, ya que es accesible y pintoresca.
- Logística: Estaciona en Carretera de El Purche o Parque del Molino de Los Aragoneses. Evita los fines de semana por la afluencia. Lleva agua y usa zapatillas con buen agarre para rocas húmedas.
4. Ascenso al Mulhacén (desde Capileira o Trevélez)
- Ubicación: Comienza en Capileira (Alpujarra) o Trevélez.
- Distancia: 12 km (desde Alto del Chorrillo, Capileira) o 20-24 km (desde Trevélez, vía Siete Lagunas).
- Dificultad: Desafiante, debido a la alta altitud (3,478 m) y la longitud.
- Desnivel: 800 m (desde Alto del Chorrillo) o 1,500-2,000 m (desde Trevélez).
- Descripción: Mulhacén es el pico más alto de la Península Ibérica, ofreciendo una ruta exigente para corredores de trail serios. Desde Capileira, un microbús guiado te lleva a Alto del Chorrillo (2,600 m), reduciendo el ascenso a un manejable 12 km. Desde Trevélez, la ruta vía Siete Lagunas es más larga y rugosa, pasando por siete lagunas de montaña y terreno técnico. Ambas rutas ofrecen vistas impresionantes de cabras montesas y los picos de la Sierra Nevada. Se recomienda el verano para evitar nieve.
- Sugerencias de entrenamiento:
- Preparación para ultramaratones: La ruta de Trevélez es ideal para entrenar distancias largas (6-8 horas), simulando condiciones de ultramaratón con un desnivel significativo.
- Caminata de potencia: Practica caminatas rápidas en las secciones empinadas hacia la cima de Mulhacén para desarrollar fuerza y resistencia en las piernas.
- Habilidades de navegación: La ruta de Trevélez puede ser difícil de seguir cerca de Siete Lagunas; usa una aplicación GPS como Wikiloc para practicar navegación.
- Logística: Desde Capileira, reserva el microbús del Servicio de Interpretación de Altas Cumbres. Desde Trevélez, estaciona cerca del inicio del sendero. Lleva 2-3 litros de agua, snacks y capas de ropa para cambios climáticos en alta altitud.
5. Lavaderos de la Reina
- Ubicación: Comienza más allá de Güéjar-Sierra, a 20 km de Granada.
- Distancia: 20 km (circular).
- Dificultad: Moderada a desafiante, con algunas secciones de sendero poco claras.
- Desnivel: Aproximadamente 1,000 m.
- Descripción: Esta ruta escénica sigue un río hasta una serie de cascadas y lagunas, incluyendo la Laguna Hondera. El sendero comienza en una pista más allá de Güéjar-Sierra y asciende a través de prados con vacas pastando, terminando en la Cascada de Chorreras Negras. El camino de regreso puede ser difícil de navegar, lo que lo hace ideal para practicar habilidades de orientación.
- Sugerencias de entrenamiento:
- Carreras largas: Usa esta ruta para una carrera larga de 4-6 horas para desarrollar resistencia, enfocándote en mantener un ritmo constante en terrenos mixtos.
- Entrenamiento técnico: Las secciones rocosas cerca de las cascadas son ideales para practicar la colocación de pies y la estabilidad.
- Resistencia mental: El camino de regreso poco claro prueba la navegación y la resolución de problemas, clave para ultramaratones.
- Logística: Conduce hasta el inicio del sendero más allá de Güéjar-Sierra (sin transporte público). Lleva un dispositivo GPS, agua y protector solar, ya que algunas secciones están expuestas.
Plan de Entrenamiento para Rutas de Sierra Nevada
Para prepararte para trail running o una carrera en la Sierra Nevada, considera este plan semanal, adaptado a las rutas mencionadas:
- Lunes: Carrera de recuperación o caminata ligera en Los Cahorros (8 km, 2-3 horas, baja intensidad).
- Martes: Entrenamiento de fuerza (gimnasio o ejercicios con peso corporal como sentadillas, zancadas) o trabajo de agilidad en los puentes de Los Cahorros.
- Miércoles: Repeticiones de cuestas en Vereda de la Estrella (por ejemplo, 6×2 min cuesta arriba al 85% de esfuerzo, recuperación en descenso).
- Jueves: Fartlek en Hoya de la Mora al Veleta (por ejemplo, 3 min rápidos, 2 min de recuperación, 6-8 repeticiones).
- Viernes: Descanso o entrenamiento cruzado (ciclismo o natación).
- Sábado: Carrera larga en Mulhacén (ruta de Trevélez, 20-24 km, 6-8 horas) o Lavaderos de la Reina (20 km, 4-6 horas).
- Domingo: Recuperación activa (yoga, estiramientos o caminata corta en Cañada Sereno, 12 km).
Consejos Generales para Entrenar en Sierra Nevada
- Equipo: Usa zapatillas de trail running con buen agarre (por ejemplo, Salomon o Hoka para terrenos rocosos). Usa bastones de trekking para Mulhacén o Lavaderos de la Reina para reducir el impacto en las rodillas. Lleva un chaleco de hidratación con 1-2 litros de agua y electrolitos.
- Clima: Primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) son ideales para evitar nieve y calor extremo. Revisa el pronóstico, ya que rutas de alta altitud como Veleta y Mulhacén pueden tener cambios climáticos repentinos.
- Navegación: Descarga tracks GPS de aplicaciones como Wikiloc o Komoot, ya que algunos senderos (por ejemplo, Lavaderos de la Reina) están mal señalizados.
- Seguridad: Informa a alguien de tu ruta, especialmente en senderos remotos como Mulhacén. Lleva un botiquín de primeros auxilios y un teléfono con contactos de emergencia. Hay tours guiados disponibles para rutas de alta altitud si eres nuevo en la zona.
- Fauna y medio ambiente: Espera ver cabras montesas y respeta la Reserva de la Biosfera de la UNESCO manteniéndote en los senderos marcados y evitando dejar basura.