
Musica folclorica Holandesa.
14 de julio de 2025La fotja del metal www.radioavalon.es
Scorpions es una banda alemana de hard rock y heavy metal fundada en Hannover en 1965 por el guitarrista Rudolf Schenker. Reconocida como la agrupación de rock más importante de Alemania y una de las más influyentes de Europa, ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo, con estimaciones que alcanzan los 160 millones según algunos medios. Su trayectoria abarca más de cinco décadas, con más de 5000 conciertos en más de 80 países y una discografía que incluye 19 álbumes de estudio y éxitos icónicos como “Wind of Change”, “Rock You Like a Hurricane” y “Still Loving You”.
Inicios y formación (1965-1972)
Scorpions se formó en 1965 bajo el nombre inicial de Nameless («Los Sin Nombre»), ya que sus fundadores, Rudolf Schenker (guitarra rítmica) y Wolfgang Dziony (batería), no lograban acordar un nombre. En 1966 adoptaron el nombre The Scorpions, que luego simplificaron a Scorpions a finales de 1969. La banda comenzó tocando versiones de bandas británicas como The Beatles y The Rolling Stones. En 1970, se unieron Klaus Meine (voz) y Michael Schenker (guitarra líder), provenientes de la banda Copernicus, que versionaba a Led Zeppelin y Deep Purple. En 1972, con Lothar Heimberg (bajo), grabaron su álbum debut, Lonesome Crow, producido por Conny Plank. Este disco, con un estilo psicodélico y elementos de blues y jazz, destacó por los solos de Michael Schenker, pero tuvo un éxito limitado. Durante la gira promocional, Michael abandonó la banda para unirse a UFO, lo que llevó a una breve disolución en 1973.
Ascenso a la fama (1973-1978)
En 1973, Rudolf Schenker y Klaus Meine reformaron Scorpions incorporando miembros de la banda Dawn Road, incluyendo al guitarrista Uli Jon Roth y al bajista Francis Buchholz. Con esta alineación lanzaron Fly to the Rainbow (1974), que mostró un sonido más duro y definido. Le siguieron In Trance (1975), producido por Dieter Dierks, quien se convirtió en una figura clave para su éxito, y Virgin Killer (1976), que les valió un disco de oro en Japón y el premio al mejor LP en Alemania. Taken by Force (1977) consolidó su popularidad en Japón, donde se convirtieron en superestrellas. En 1978, grabaron su primer álbum en vivo, Tokyo Tapes, tras una gira en Japón, pero Uli Jon Roth dejó la banda para formar Electric Sun, en desacuerdo con la dirección musical más melódica que buscaba el grupo.
Éxito internacional (1979-1990)
Con la llegada del guitarrista Matthias Jabs en 1978, Scorpions adoptó un sonido más melódico y accesible, orientado al mercado estadounidense. Lovedrive (1979), con la breve participación de Michael Schenker, marcó el inicio de esta nueva etapa y logró ventas significativas en Estados Unidos. Animal Magnetism (1980) incluyó éxitos como “The Zoo”, pero fue Blackout (1982) el que los catapultó al mainstream, a pesar de que Klaus Meine perdió temporalmente la voz durante su grabación, requiriendo dos cirugías de cuerdas vocales. El álbum incluyó hits como “No One Like You” y obtuvo un disco de platino.
El punto álgido llegó con Love at First Sting (1984), que incluyó los himnos “Rock You Like a Hurricane” y “Still Loving You”. Este álbum logró triple platino en Estados Unidos y consolidó a Scorpions como una de las bandas más importantes del hard rock. Su gira de tres años incluyó presentaciones en festivales como Rock in Rio y el Madison Square Garden. En 1985 lanzaron el álbum en vivo World Wide Live, que documentó su éxito global. Savage Amusement (1988) fue otro éxito, con “Rhythm of Love” destacando en las listas. En 1988, Scorpions hizo historia al tocar en la Unión Soviética, siendo la segunda banda de rock occidental en hacerlo, y en 1989 organizaron el Moscow Music Peace Festival. Crazy World (1990) incluyó “Wind of Change”, un himno sobre los cambios políticos en Europa del Este y la caída del Muro de Berlín, que vendió más de 14 millones de copias como sencillo.
Experimentación y cambios (1991-2009)
En los años 90, Scorpions experimentó con sonidos más pop y electrónicos en Eye II Eye (1999), que tuvo éxito en Japón con “To Be Number One”, pero fue criticado por alejarse de su estilo clásico. En 2000, colaboraron con la Orquesta Filarmónica de Berlín para Moment of Glory, un proyecto que fusionó sus canciones con música clásica, y en 2001 lanzaron Acoustica, un álbum unplugged grabado en Lisboa. En 2004, con el nuevo bajista Paweł Mąciwoda, regresaron a sus raíces con Unbreakable, que incluyó la balada “Maybe I, Maybe You”. Durante esta década, continuaron girando extensamente, tocando en lugares como Rusia, el Kremlin y las pirámides de Egipto.
Últimos años y legado (2010-2025)
En 2010, Scorpions anunció una gira de despedida con Sting in the Tail, pero el éxito de la gira los llevó a continuar. En 2015, celebraron su 50 aniversario con ediciones de lujo de sus álbumes clásicos y Return to Forever. En 2016, Mikkey Dee (ex-Motörhead) se unió como baterista permanente. Su último álbum, Rock Believer (2022), reafirmó su sonido clásico. En 2025, coincidiendo con su 60 aniversario, se estrenará el biopic Wind of Change, dirigido por Alex Ranarivelo, que narrará su trayectoria desde sus inicios hasta su impacto en la Guerra Fría.
Miembros principales
- Rudolf Schenker (guitarra rítmica, 1965-presente)
- Klaus Meine (voz, 1969-presente)
- Matthias Jabs (guitarra líder, 1978-presente)
- Paweł Mąciwoda (bajo, 2003-presente)
- Mikkey Dee (batería, 2016-presente)
Influencia y reconocimientos
Scorpions ha influido en bandas como Metallica, Bon Jovi y Rammstein, y es reconocida por romper con la hegemonía anglosajona en el rock. Han recibido premios como el Echo (1992), el World Music Award (1992, 1994) y la Cruz al Mérito de Baja Sajonia. Su música combina riffs potentes con baladas emotivas, y su impacto cultural trasciende con “Wind of Change” como símbolo de la reunificación alemana.
Scorpions sigue activo, demostrando que su energía y legado perduran, consolidándolos como íconos del hard rock y heavy metal.