
Programación Fin de semana
18 de octubre de 2025¡Hola! La Alpujarra Almeriense es un paraíso para el senderismo, con sus valles fértiles, pueblos blancos encaramados en las sierras y una rica herencia morisca. He seleccionado una ruta clásica y accesible, el Sendero Local SL-A 181 «Fondón – Las Acequias del Río», que te permite disfrutar de la naturaleza, el agua y la historia de la zona sin grandes exigencias físicas. Es ideal para principiantes o familias, y se realiza en unas 3-4 horas. Esta ruta forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada y recorre el valle del río Andarax, entre las sierras de Gádor y Nevada.
Detalles de la Ruta
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre | SL-A 181: Fondón – Las Acequias del Río |
Distancia | 8-10 km (ida y vuelta, circular) |
Duración | 3-4 horas (a ritmo moderado) |
Dificultad | Fácil-media (desnivel acumulado de unos 200 m; terreno variado con caminos empedrados y acequias) |
Altitud | Entre 1.000 y 1.200 m (punto más alto en el mirador inicial) |
Época recomendada | Primavera u otoño (evita el verano por el calor; invierno para vistas nevadas en las cumbres lejanas) |
Señalización | Buena (marcas blancas y verdes de la FAM; sigue las indicaciones de «SL-A 181») |
Acceso | Desde Almería, toma la A-92 hacia Guadix y luego la A-348 hacia Fondón (unos 60 km, 1 hora). Aparca en el Mirador de la Paz, en el núcleo de Fondón (coordenadas aproximadas: 36.950°N, 2.750°W). |
Descripción del Itinerario
Esta ruta es un paseo encantador por el valle de Fondón, uno de los pueblos más hermosos de la Alpujarra Almeriense, con vistas panorámicas a las cumbres nevadas del Mulhacén y la Alcazaba. El agua es la protagonista: el río Andarax y sus acequias moriscas (de origen árabe) irrigan huertos de cerezos, nogales y viñedos, recordando la ingeniería hidráulica de la época nazarí.
- Inicio: Mirador de la Paz (Fondón)
Comienza en este mirador con vistas espectaculares al valle y las sierras. Desde aquí, baja por un camino empedrado que sigue el curso del río Andarax. Disfruta del paisaje: prados verdes, olivos centenarios y el rumor del agua. En 20-30 minutos, llegarás al primer núcleo rural de Fondón. - Tramo por las Acequias (1-2 horas)
El sendero transcurre paralelo al río y entra en la red de acequias antiguas, aún en uso. Pasa por huertos frondosos y pequeños puentes de piedra. Verás cómo el agua se distribuye en canales ingeniosos, un legado de los moriscos que se rebelaron en la Guerra de las Alpujarras (siglo XVI). Haz una parada en la Fuente de las Monjas, un rincón fresco con agua potable. El terreno es llano en su mayoría, con sombras de castaños y avellanos. - Núcleos de Fondón y Barranco
Cruza por los tres núcleos del municipio (Fondón, La Carrasca y Loma del Calvario), pueblos tranquilos con casas blancas y calles empedradas. En el barranco, el camino se estrecha un poco, pero ofrece vistas al Chullo (el pico más alto de Almería, a lo lejos). Si vas en primavera, el valle florece con lavandas y romero. - Regreso: Ascenso suave al Mirador
Sube unos 200 m por carretera y sendero hasta volver al punto de inicio. Desde arriba, identifica los lugares recorridos y contempla el atardecer si lo haces al final del día. La ruta cierra con una sensación de paz, perfecta para reflexionar sobre la historia de Boabdil, el último rey nazarí que se refugió en esta zona.
Consejos Prácticos
- Equipo: Botas de senderismo (el terreno puede estar resbaladizo por humedad), bastones para el desnivel, agua (2 L por persona), protector solar y repelente. Lleva prismáticos para avistar aves como águilas o buitres.
- Seguridad: Descarga el track GPS en apps como Wikiloc (busca «SL-A 181 Fondón»). No hay refugios, pero Fondón tiene bares y restaurantes para un tapeo post-ruta (prueba el vino de la zona o el cordero alpujarreño).
- Curiosidades: Esta ruta evoca la expulsión de los moriscos en 1570; en Fondón se firmó la capitulación. Combínala con una visita al Castillo de Beires (a 10 min en coche) para más historia.
- Sostenibilidad: Respeta la naturaleza; no dejes rastro y usa los senderos marcados para evitar erosión.