
Metalica
26 de mayo de 2025
Heráclito de Éfeso: El Filósofo del Cambio y su Relevancia en 2025
27 de mayo de 2025Musica del Este.
La cultura rusa es rica, diversa y profundamente arraigada en la historia, marcada por influencias de su vasto territorio, su pasado imperial, la era soviética y su espiritualidad ortodoxa. A continuación, te detallo sus tradiciones, comida y música popular en español, con un enfoque claro y conciso.
Tradiciones
Las tradiciones rusas reflejan una mezcla de herencia eslava, cristiana ortodoxa y costumbres regionales:
•
Festividades religiosas: La Pascua ortodoxa es central, con rituales como la bendición de huevos pintados (písanki) y el kulich (pan dulce). La Navidad ortodoxa, celebrada el 7 de enero, incluye ayunos y servicios litúrgicos.
•
Maslenitsa: Una semana festiva antes de la Cuaresma, conocida como la «semana de los crepes», donde se comen blinis (crepes rusos) y se realizan actividades al aire libre, como quema de efigies para despedir el invierno.
•
Banya: El baño de vapor ruso es una tradición social y de purificación, combinando saunas con inmersiones en agua fría.
•
Matrioshkas y artesanías: Las muñecas anidadas (matrioshkas) y los objetos lacados de Palekh son símbolos de la artesanía rusa.
•
Bodas y rituales: Las bodas rusas incluyen tradiciones como el «rescate» de la novia, donde el novio supera pruebas simbólicas, y el brindis con vodka gritando «¡Gorko!» (amargo) para que los novios se besen.
Comida
La cocina rusa es abundante, diseñada para climas fríos, con ingredientes simples pero sabrosos:
•
Platos principales:
o
Borscht: Sopa de remolacha, servida con crema agria (smetana).
o
Pelmeni: Dumplings rellenos de carne, similares a raviolis, acompañados de caldo o mantequilla.
o
Shchi: Sopa de repollo, a veces con carne o setas.
o
Kasha: Gachas de trigo sarraceno, avena o mijo, un alimento básico.
•
Acompañamientos: Encurtidos (pepinos, setas), pan negro (borodinsky) y smetana son omnipresentes.
•
Postres: Pirozhki dulces (empanadas rellenas de frutas), medovik (torta de miel) y syrniki (panqueques de queso quark).
•
Bebidas: El vodka es icónico, pero también se consume kvas (bebida fermentada de pan), té fuerte servido en samovares y kompot (bebida de frutas).
•
Influencias: La cocina rusa incorpora elementos de Asia Central (plov, arroz especiado) y el Cáucaso (shashlik, brochetas).
Música popular
La música popular rusa abarca desde melodías folclóricas hasta géneros modernos:
•
Música folclórica: Canciones como «Kalinka» o «Katiusha» son emblemáticas, con coros polifónicos y el uso de instrumentos tradicionales como la balalaika (cuerda triangular), el acordeón bayan y la gusli (cítara). Los coros cosacos, con voces profundas y narrativas épicas, son muy representativos.
•
Danzas: La danza folclórica incluye movimientos acrobáticos como el prisyadka (sentadillas rápidas) y coreografías grupales como el khorovod (danza circular).
•
Música moderna: En la actualidad, el pop ruso (estrada) es popular, con artistas como Dima Bilan o Polina Gagarina. También hay una escena vibrante de rock (Kino, DDT) y rap ruso, con figuras como Oxxxymiron. La música electrónica y el K-pop ruso han ganado terreno entre los jóvenes.
•
Influencia clásica: Aunque no es «popular» en el sentido estricto, compositores como Tchaikovsky o Rimsky-Korsakov han influido en la identidad musical rusa, con melodías que a veces se integran en la cultura pop