
EL VIERNES 13 Y LOS ÚLTIMOS TEMPLARIOS
17 de septiembre de 2025
Horoscopo 17/09/25
17 de septiembre de 2025Ana Maria cada Dia a las 12 en www.radioavalon.es
Ingredientes (para 36 empanadas)
Usa esta tabla para organizar los ingredientes. Las cantidades son para el relleno y la masa (asumiendo discos de empanadas listos, como indica Ana María; si quieres hacer la masa casera, te agrego una nota al final).
Categoría | Ingrediente | Cantidad |
---|---|---|
Relleno | Carne picada especial (de ternera, idealmente cortada a cuchillo para más jugosidad) | 1 kg |
Huevos cocidos (duros) | 3 unidades | |
Zanahorias hervidas y picadas | 2 unidades medianas | |
Tomates perita (sin piel, cortados en cubitos) | 4 unidades | |
Caldo de verduras (en cubitos o líquido) | 2 calditos | |
Aceitunas verdes en rodajas (deshuesadas) | 100 g (aprox. 1 taza) | |
Limón (exprimido) | Jugo de 1 unidad | |
Pasas de uva sin semillas | 3 puñados (aprox. 100-150 g, a gusto para el dulzor) | |
Papas en copo (copos de papa deshidratada, para espesar) | 2 cucharadas | |
Cebolla picada | 1 unidad grande | |
Pimiento rojo picado (opcional, para más sabor) | 1 unidad | |
Especias: Comino molido, pimentón dulce, ají molido (chile en polvo), sal y pimienta | A gusto (1 cucharadita de cada una, ajusta al picante que prefieras) | |
Masa y cocción | Discos de empanadas criollas (hojaldradas o para horno/freír, congeladas o frescas) | 2 paquetes (36 unidades) |
Aceite o manteca para freír (si eliges freír) | Suficiente para sumergir | |
Huevo batido (para pincelar, si horneas) | 1 unidad |
Notas de Ana María sobre ingredientes: Ella enfatiza usar carne picada «especial» (de buena calidad, preferiblemente de carnicería argentina), y las pasas son clave para equilibrar el sabor salado. Si no tienes papas en copo, puedes usar una cucharada de harina para espesar el relleno. Las aceitunas y huevos duros son clásicos en las empanadas criollas.
Instrucciones Paso a Paso
Sigue estos pasos tal como los describe Ana María. El relleno se prepara primero y debe enfriarse para no ablandar la masa.
- Prepara el relleno (sofrito y cocción):
- En una sartén grande a fuego medio-alto, calienta un chorro de aceite o manteca. Agrega la cebolla picada y el pimiento rojo (si usas). Sofríe hasta que estén transparentes (unos 5 minutos).
- Añade la carne picada y cocina hasta que se dore por completo, rompiéndola con una cuchara para que quede suelta (no drenes la grasa, ¡da jugosidad!). Sazona con sal, pimienta, comino, pimentón y ají molido a gusto.
- Incorpora los tomates en cubitos, las zanahorias hervidas picadas y los calditos de verduras disueltos en un poco de agua (aprox. 1/2 taza). Cocina a fuego bajo por 10-15 minutos, hasta que el líquido se reduzca un poco.
- Agrega las aceitunas en rodajas, las pasas, el jugo de limón y las papas en copo para espesar. Pica los huevos cocidos y mézclalos al final. Prueba y ajusta sazón. Deja enfriar completamente (idealmente en la nevera por 30 minutos). Tip de Ana María: El limón realza los sabores y evita que el relleno quede pesado.
- Arma las empanadillas:
- Descongela los discos de empanadas si es necesario (deben estar a temperatura ambiente para no romperse).
- Coloca 1-2 cucharadas de relleno en el centro de cada disco (no sobrecargues para que no se salga). Moja los bordes con agua o huevo batido para sellar.
- Dobla el disco por la mitad formando una media luna. Cierra los bordes con el «repulgue» característico argentino: pellizca y dobla el borde en pliegues pequeños (como un cordón trenzado). Si eres principiante, usa un tenedor para presionar los bordes. Tip de Ana María: El repulgue no solo sella, sino que hace que cada bocado sea más sabroso al contener el jugo.
- Cocina las empanadillas:
- Opción horneada (recomendada por Ana María para versión saludable): Precalienta el horno a 180°C. Coloca las empanadillas en una bandeja con papel vegetal, pincela con huevo batido para dorar. Hornea 20-25 minutos hasta que estén crujientes y doradas.
- Opción frita: Calienta aceite o manteca en una sartén profunda a 160-180°C. Fríe en tandas por 5-7 minutos hasta doradas. Escurre en papel absorbente.
- Deja reposar 5 minutos antes de servir. Rinde: 36 unidades simples, perfectas como aperitivo.
- Consejos adicionales de Ana María:
- Congelado: Forma las empanadillas y congélalas crudas en una bolsa. Cocina directamente del freezer (agrega 2-3 minutos extra). Duran hasta 3 meses.
- Variaciones: Si quieres dulces, omite la carne y usa relleno de batata o cayote (como en Tucumán). Para picante, aumenta el ají molido.
- Porciones: Para 6 personas como plato principal (6 empanadillas por persona), o más como picoteo.
- Errores comunes: No cocines el relleno demasiado tiempo para que quede jugoso. Usa masa hojaldrada para que quede crujiente.
Masa Casera Opcional (si no usas discos comprados)
Si prefieres todo desde cero (como menciona Ana María en otras recetas suyas), haz esta masa simple para 36 unidades:
- Ingredientes: 1 kg de harina 000 (o todo uso), 100 g de manteca o grasa de cerdo, 1 cucharada de sal, 500 ml de agua tibia, 1 huevo.
- Preparación: Mezcla la harina con la sal y la manteca derretida. Agrega el agua y el huevo batido. Amasa hasta obtener una masa suave (10 minutos). Deja reposar 30 minutos envuelta en film. Estira a 3 mm de grosor y corta círculos de 12-15 cm con un vaso o cortador.