
WU ZETIAN. La mujer más poderosa de China
24 de noviembre de 2025
Horoscopo 24/11/25
24 de noviembre de 2025¡Hola! El arroz al horno con costillas de cerdo es un plato tradicional español, contundente y lleno de sabor, perfecto para una comida familiar. Esta versión combina la jugosidad de las costillas con un arroz dorado y aromático, cocinado en el horno para un acabado crujiente. Es fácil de preparar y rinde para 4 personas. Tiempo aproximado: 1 hora y 30 minutos.
Ingredientes
- Carne y base: 800 g de costillas de cerdo troceadas (pídele al carnicero que las corte en porciones medianas).
- Arroz y líquido: 300 g de arroz redondo (tipo bomba o albufera), 1 litro de caldo de carne o pollo (o agua con una pastilla de caldo).
- Verduras para sofrito: 1 cebolla mediana picada, 2 dientes de ajo laminados, 1 pimiento verde o rojo en dados, 1 tomate maduro rallado o triturado, 1 zanahoria en rodajas (opcional).
- Extras tradicionales: 1 cabeza de ajos entera (para asar), 200 g de garbanzos cocidos (de bote, escurridos), 1 patata grande en rodajas finas, 1 morcilla de cebolla (opcional, para más sabor).
- Condimentos: 1 pizca de azafrán en hebras (o colorante alimentario), 1 cucharadita de pimentón dulce, sal y pimienta al gusto, 100 ml de vino blanco (opcional, para desglasar).
- Aceite: 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Preparación Paso a Paso
- Prepara la carne: En una cazuela o paellera grande apta para horno, calienta 2 cucharadas de aceite a fuego medio-alto. Salpimienta las costillas y dóralas por todos lados durante 5-7 minutos. Retíralas y resérvalas. Si usas morcilla, fríela ligeramente en la misma cazuela sin romperla y resérvala aparte.
- Haz el sofrito: En el mismo aceite (añade un poco más si es necesario), sofríe la cebolla, ajo, pimiento y zanahoria durante 5 minutos hasta que estén tiernos y transparentes. Añade el tomate rallado y cocina 3 minutos más para que se reduzca. Espolvorea el pimentón y remueve rápidamente para que no se queme. Si usas vino blanco, viértelo ahora y deja evaporar el alcohol 1-2 minutos.
- Cocina las costillas con el caldo: Vuelve a añadir las costillas (y la morcilla si la usas) al sofrito. Cubre con el caldo caliente, añade el azafrán y una pizca de sal. Lleva a ebullición, baja el fuego a medio-bajo y cocina tapado durante 20-25 minutos, hasta que la carne esté tierna pero no deshecha. La costilla aportará sabor al caldo, ¡así que no escatimes en este paso!
- Añade el arroz y extras: Incorpora el arroz y remueve para que se impregne de los sabores. Añade los garbanzos y las rodajas de patata. Cocina a fuego medio 5 minutos más, para que el arroz absorba algo de caldo. Prueba y ajusta la sal. El punto de líquido debe ser el doble que el arroz (aprox. 600 ml total para 300 g).
- Hornea: Precalienta el horno a 200ºC (calor arriba y abajo). Coloca la cabeza de ajos entera en el centro. Introduce la cazuela en el horno y hornea 15-20 minutos, hasta que el arroz esté al dente y la superficie ligeramente dorada y crujiente (puede formar una «costra» sutil). Si se seca demasiado, añade un chorrito de caldo a mitad de cocción.
- Reposo y servicio: Apaga el horno y deja reposar tapado con un paño limpio 5-10 minutos. Esto permite que el arroz termine de cocerse y los sabores se asienten. Sirve caliente, directamente de la cazuela, con un poco de perejil fresco picado por encima si quieres.
Consejos
- Variaciones: Para un toque más valenciano, añade judías verdes o alcachofas al sofrito. Si prefieres menos grasa, elige costillas magras.
- Punto del arroz: Si te gusta más seco, reduce el caldo; para meloso, usa un poco más.
- Conservación: Queda genial recalentado al día siguiente, pero guarda en la nevera y consume en 24 horas.
- Maridaje: Acompáñalo con una ensalada fresca o alioli casero. Un vino tinto joven como un tempranillo casa perfecto.
¡Este plato es de los que reconfortan el alma! Si lo pruebas, cuéntame cómo te queda.

