
Reparar Bisagras.
2 de septiembre de 2025
Arqueoacústica. Escuchando el pasado
3 de septiembre de 2025La semana pasada conocimos a Florence Griffith, una de las mejores atletas de todos los tiempo, en el día de hoy realizaremos un viaje hacia el pasado para conocer a uno de los atletas que dominaron el atletismo a principios del siglo XX, se trata de Paavo Johannes Nurmi, que pasó a la historia como “El Finlandés Volador”-
Nurmi nació el 13 de junio de 1897 en Turku, Finlandia.
Entre sus éxitos deportivos hay que destacar que logró ganar 9 medallas de oro y 3 de plata en 12 pruebas olímpicas de media y larga distancia entre los 1500 metros y los 20 kilómetros, a parte de batir 22 récords del mundo. Durante los 14 años en los que estuvo activo jamás perdió una carrera de campo travesía ni de 10000 metros.
En los 800 metros estuvo invicto durante 121 carreras.
Desde muy joven disfrutaba corriendo y nadando cuando el tiempo y sus estudios lo permitían, de hecho en una carrera de 1500 metros cuando tenía tan solo 11 años llegó a marcar un tiempo de 5 minutos, 2 segundos, lo que estaba casi en tiempos profesionales.
Tras el fallecimiento de su hermano y de su padre, su madre y demás hermanos atravesaron severos problemas financieros por lo que con tan solo 12 años en 1909 se vio obligado a dejar de estudiar para ayudar a su madre ayudando en una panadería a repartir el pan con pesadas carretas de madera, lo que le mantuvo en forma pese a haber dejado de correr activamente.
Con 15 años, volvió a recuperar el interés por el atletismo entrenando duramente practicando campo travesía en los meses más calurosos y practicando esquí de fondo en invierno.
Con 17 años se apuntó al club Turun Urheiluliitto, donde llegó a ganar su primera carrera de 3000 metros, pero todo se tuvo que detener temporalmente durante la guerra civil en Finlandia donde se mantuvo ajeno a la política e incluso llegó a ingresar en el ejército, donde destaco por sus méritos atléticos. Según sus compañeros corría todos los días muchos kilómetros con su fusil y una mochila llena de arena.
Su debut olímpico se produjo en los Juegos Olímpicos de Amberes en Bélgica en 1920 donde logró su primera medalla olímpica de plata en los 5000 metros.
En las tres pruebas en las que participo posteriormente en los JJOO, se alzó con 3 medallas de oro, una en los 10000 metros, otra en la carrera de campo travesía y en la misma prueba pero por equipos.
Todo este éxito, hizo que pudiera llevar un buen aporte económico a su casa y poder llegar a estudiar ingeniería mecánica.
En 1921 y 1922 en mundiales de atletismo logró cuatro de sus récords del mundo en los 3000, 5000 y 10000 metros respectivamente, Solo un año después volvió a hacer lo propio en los 1500 metros y la milla. De hecho desde entonces nadie ha logrado mejorar su marca en los 5000 metros y en los 10000 metros respectivamente.
En 1924 disputó los JJOO de París, donde logró otras 5 medallas de oro en los 1500 y 5000metros respectivamente. También se alzó con el oro en campo travesía y en las dos pruebas por equipos en las que participó, en campo travesía por equipos y los 3000 metros por equipos. Logró mantener sus plusmarcas mundiales.
Tras todos estos éxitos, en 1925 realizó una gira por Estados Unidos donde compitió en 55 pruebas de las cuales casi todas fueron a cubierto. Allí logró dos nuevas plusmarcas mundiales en la milla y los 5000 metros. A parte realizó diez marcas mundiales en pista. Aquí logró también poner fin a sus 121 carreras de 800 metros al ser derrotado por Alan Helffrich.
Un año más tarde, en Berlín, logró una nueva marca mundial que el mismo mejoró en una prueba disputada en Estocolmo. Para este momento ya empezaba a tener problemas con el tendón calcáneo y de reuma. En tierras suecas tuvo algunos problemas con la organización y juró nunca más volver a Suecia. Ese mismo año y tras 133 carreras perdió por primera vez en los 1500 metros ante Otto Pelzer.
Ya en los Juegos Olímpicos de Amsterdam de 1928, obtuvo el oro en los 10000 metros, pero no pudo participar en más finales porque se lesionó en la carrera de 3000 metros obstáculos.
Casi en los años 30 decidió trasladarse a las largas distancias donde batió el récord del mundo en la hora de Berlín, las 10 millas y los 15 kilómetros marcha. Pocos años después en 1934 fue suspendido y se retiró tras haber logrado alguna nueva marca mundial y medalla en distintas competiciones.
En los posteriores años estuvo entrenando a corredores y realizando otros trabajos.
Paavo falleció a los 76 años en 1973.