
Programación 9 de Septiembre
9 de septiembre de 2025
Calamares rellenos
9 de septiembre de 2025Como hacemos cada martes desde Ávalon en Juego, hoy vamos a conocer a otro de esos deportistas que en su día hicieron historia por alguna razón en el mundo del deporte, hoy vamos a irnos hasta la gimnasia artística, para conocer a Nadia Comaneci, la primera en conseguir un 10, la calificación perfecta en la historia de la gimnasia a parte de lograr numerosas medallas en los Juegos Olímpicos (JJOO).
Nadia nació el 12 de noviembre de 1961 en Onesti, Rumanía y desde muy temprana edad mostró tener unas habilidades para la gimnasia que llamó la atención de su entrenador Béla Károlyi que la seleccionó para el equipo rumano infantil de gimnasia con el que consiguió el campeonato nacional en 1970.
Desde ese momento siguió aumentando su palmarés hasta 1975 cuando pasó a debutar como profesional consiguiendo el campeonato europeo en la clasificación general por delante de gimnastas mucho más consagradas que ella y logrando incluso ser primera en tres de las disciplinas individuales.
Un año más tarde en su periplo por Estados Unidos, alcanzó varios títulos preolímpicos con puntuaciones máximas en sus ejercicios en Montreal superando a la soviética Liudmila Turishcheva y siendo declarada como atleta del año por Associated Press.
Su gran momento llegó en los JJOO de Montreal en Canadá en 1976 cuando el 18 de julio cuando logró pasar a la historia de la gimnasia y del deporte por lograr la puntuación perfecta de 10.0 en las barras paralelas asimétricas gracias a sus grandes giros y a la fuerza que mostró en sus brazos que en absoluto era propia para su edad.
Todo fue muy curioso, ya que los jueces mostraron la puntuación de 1.0, lo que fue una confusión para todos, no lo había hecho tan mal. Tras varias discusiones entre los jueces unos decían que la puntuación más alta solo podía ser de 9.95 hasta que un juez lo aclaró y dijeron que con el 1.0 querían decir 10.
En los JJOO logró tres medallas de oro en individual, asimétricas y barra de equilibrio ,también una plata por equipos y un bronce en suelo. Tras estos juegos se convirtió en heroína nacional, todas las niñas rumanas querían ser gimnastas.
En los años posteriores antes de los siguientes JJOO de Moscú logró dos oros y dos platas en los campeonatos mundiales de gimnasia de 1978 y cinco oros y dos bronces en los europeos que se unieron a los cuatro oros y una plata que ya tenía desde los europeos de 1975 en Skien Noruega.
Los JJOO de Moscú de 1980 fueron sus últimos juegos y en ellos, logró dos oros, dos platas.
En 1981 se retiró de la alta competición para realizar otras actividades hasta que por temas políticos en su país tuvo que abandonar Rumanía para emigrar a Estados Unidos donde se casó con el gimnasta Bart Conner.
Ávalon en Juego, el mejor deporte, cada día de 17.00 a 18.00, en www.radioavalon.es