
Voces desde el alma
26 de abril de 2025
Crimen y castigo
27 de abril de 2025Lunes a las 22:00 horas en la Forja del Metal
Biografía de Medina Azahara
Medina Azahara es una banda española de rock, considerada uno de los pilares del rock andaluz, género que fusiona el rock progresivo y sinfónico con elementos del flamenco y la cultura andaluza. Formada en 1979 en Córdoba, Andalucía, la banda ha dejado un legado imborrable en la música española con más de cuatro décadas de trayectoria, 22 álbumes de estudio y millones de discos vendidos. Su nombre está inspirado en la ciudad califal de Madinat al-Zahra, ubicada cerca de Córdoba, reflejando su fuerte conexión con la identidad andaluza.
Orígenes y formación
La banda se originó a partir de un grupo anterior llamado Retorno, cuando cinco jóvenes músicos, influenciados por bandas como Deep Purple, Pink Floyd, Uriah Heep y el pionero del rock andaluz Triana, decidieron crear un proyecto profesional. La formación original incluía a:
- Manuel Martínez (voz, líder y único miembro original que permanece en la banda).
- Miguel Galán (guitarra).
- Pablo Rabadán (teclados).
- Manuel S. Molina (bajo).
- José A. Molina (batería).
En 1979, bajo el impulso del promotor Rafael Martín Parraga, la banda debutó en la Feria de Septiembre de Córdoba, marcando el inicio de su carrera.
Primeros años y éxito inicial (1979-1982)
En 1980, Medina Azahara lanzó su álbum debut homónimo con la discográfica CBS, producido por Gonzalo García Pelayo (productor de Triana). Este disco, que mezclaba hard rock, rock sinfónico y elementos del rock andaluz, fue un éxito inmediato gracias al tema «Paseando por la Mezquita», que se convirtió en un himno del grupo y del sentir andaluz. El álbum vendió más de 200.000 copias, un logro notable para la época.
Siguiendo esta línea, publicaron «La Esquina del Viento» (1981), que consolidó su popularidad, y «Andalucía» (1982). Sin embargo, el auge de la Movida Madrileña y el declive comercial del rock andaluz afectaron su proyección, llevándolos a un paréntesis discográfico tras desvincularse de CBS.
Crisis y renacimiento (1983-1989)
A mediados de los 80, la banda enfrentó momentos difíciles. Cambios en la formación, como la salida de Manuel S. Molina (sustituido por Randy López, ex-Mezquita) y Pablo Rabadán (reemplazado por Antonio Fernández), marcaron esta etapa. En 1986, autofinanciaron «Caravana Española», un álbum con un sonido más cercano al pop rock, lanzado por la pequeña discográfica Tuboescape. A pesar de las dificultades, Medina Azahara mantuvo su actividad con giras constantes.
En 1989, la banda firmó con la discográfica Avispa y el mánager Javier Gálvez, iniciando una nueva etapa. Ese año grabaron «…En Al-Hakim», y en 1990 lanzaron «En Directo», grabado en Leganés, que capturó la energía de sus conciertos y marcó un punto de inflexión en su carrera.
Consolidación y evolución (1990-2000)
En los 90, Medina Azahara evolucionó hacia un estilo más hard rock y heavy metal melódico, manteniendo sus raíces andaluzas. «Sin Tiempo» (1992), con temas como «Todo tiene su fin» y «Necesito respirar», alcanzó disco de platino y los consolidó como una banda de culto. La incorporación de Paco Ventura (guitarra) y Manuel Ibáñez (teclados) aportó frescura al grupo.
Durante esta década, publicaron discos destacados como «Árabe» (1995), un doble CD, y «A toda esa gente» (1996), un álbum en vivo dedicado a sus fans. En 1998, lanzaron «Tánger», grabado entre Tánger y Madrid, fusionando rock con influencias árabes y andalusíes, con la colaboración de la orquesta marroquí Taktuka Yeblía.
Nuevos horizontes y reconocimientos (2000-2010)
En el año 2000, celebrando su 20 aniversario, publicaron «XX», seguido de «Tierra de Libertad» (2001) y «Versión Original» (2002), un álbum de versiones de bandas como Triana y Miguel Ríos. En 2003, «Aixa» les valió dos Premios de la Música: Mejor Álbum de Rock y Mejor Canción por «Córdoba», grabada con la Orquesta Sinfónica de Córdoba.
En 2005, lanzaron «La Estación de los Sueños», y en 2006, con motivo de su 25 aniversario, publicaron un recopilatorio. Ese año dejaron Avispa y firmaron con Pias Spain, lanzando «Se abre la puerta» (2007), un homenaje al rock andaluz con versiones de Triana, Alameda y temas propios, con colaboraciones de El Barrio y Josemi Carmona (Ketama).
Últimos años y despedida (2010-2025)
Medina Azahara continuó activa, publicando discos como «La memoria perdida» (2012), «Las puertas del cielo» (2014), y «Llegó el Día» (2021), un tributo a Triana. Su último trabajo, «El Sueño Eterno» (2023), un doble álbum con 24 temas inéditos, refleja su madurez artística, combinando baladas, rock vibrante y letras reivindicativas.En octubre de 2024, la banda anunció su retirada tras 45 años de carrera, citando el cansancio de Manuel Martínez y la pérdida de su hijo, Manuel Ángel Mart (cantante de Estirpe), como razones principales. Su gira de despedida, titulada «Todo tiene su fin», comenzó en 2025 y se extenderá hasta 2026, cerrando una era para el rock andaluz.
Legado
Medina Azahara es la banda más longeva y prolífica del rock andaluz, habiendo sobrevivido a cambios culturales, crisis discográficas y la indiferencia de las radiofórmulas. Con más de 4.000 conciertos y un estilo que evolucionó desde el rock sinfónico hasta el heavy metal melódico, su música ha sido un símbolo de libertad, tolerancia y orgullo andaluz. Canciones como «Paseando por la Mezquita», «Córdoba» y «Necesito respirar» forman parte de la banda sonora de generaciones.En 2015, se publicó la biografía oficial «Medina Azahara, de Córdoba al mundo», escrita por Carmen Molina y Zafyro, con testimonios de artistas como Alejandro Sanz y Miguel Ríos. La banda también recibió la Medalla al Mérito de las Bellas Artes, un hito para el rock andaluz.
Medina Azahara deja un legado imborrable, siendo el último gran eslabón del rock andaluz y una inspiración para nuevas generaciones que fusionan la música del sur con otros estilos.
Discografía selecta:
- Medina Azahara (1980)
- La Esquina del Viento (1981)
- Andalucía (1982)
- Caravana Española (1986)
- …En Al-Hakim (1989)
- Sin Tiempo (1992)
- Tánger (1998)
- Aixa (2003)
- Se abre la puerta (2007)
- Llegó el Día (2021)
- El Sueño Eterno (2023)
Formación actual (2024):
- Manuel Martínez (voz)
- Paco Ventura (guitarra)
- Manuel Ibáñez (teclados)
- Charly Rivera (bajo)
- Manuel Reyes (batería)
Medina Azahara no solo sobrevivió a las transformaciones de la industria musical, sino que se consolidó como un símbolo de resistencia y creatividad, llevando el alma de Andalucía por el mundo.