
Horoscopo 01/08/25
1 de agosto de 2025
Sueños Lúcidos: Cómo Controlar tus Sueños y Explorar tu Mente
1 de agosto de 2025Flamenkito 100% www.radioavalon.es
María Jiménez Gallego (Sevilla, 3 de febrero de 1950 – Sevilla, 7 de septiembre de 2023) fue una cantante, bailaora y actriz española, conocida por su voz única, su estilo provocador y su impacto en la música y la cultura durante la Transición Española. Nacida en el barrio de Triana, Sevilla, en una familia humilde, su padre, Gabriel Jiménez, de ascendencia calé, trabajaba en los muelles, y su madre, María Gallego, era empleada doméstica. Creció en una casa con una sola habitación, compartiendo baño con los vecinos, y a los 15 años comenzó a trabajar como empleada doméstica, primero en Sevilla y luego en Barcelona.
Inicios y carrera artística
María descubrió su pasión por el cante en Barcelona, donde, tras improvisar en el tablao flamenco Villa Rosa, fue contratada por 200 pesetas diarias. Apodada «La Pipa» por el periodista Emilio Romero, debutó con su primer álbum, María La Pipa (1975), bajo la producción de Gonzalo García Pelayo. Este disco incluía rumbas, tangos, bulerías, boleros y rancheras, destacando su estilo aflamencado. Su segundo álbum, Se acabó (1978), con la canción homónima, se convirtió en un himno contra la violencia machista, marcando un hito por su mensaje empoderador en una época conservadora. La canción narraba el fin de una relación tóxica, resonando con muchas mujeres y consolidándola como un icono feminista.
A lo largo de su carrera, publicó 19 álbumes, explorando géneros como la rumba, el flamenco, el pop y las baladas, colaborando con artistas como Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, La Cabra Mecánica (La lista de la compra, 2001) y Pitingo. Su disco Donde más duele (2002), con versiones de Sabina, revitalizó su carrera, vendiendo más de 600.000 copias. En 2020 lanzó su último álbum, La vida a mi manera, con colaboraciones de Miguel Poveda y Raimundo Amador. También participó en cine (Manuela, Yo puta) y series (Hostal Royal Manzanares), y presentó el programa Bienaventurados en Canal Sur, además de ser jurado en Se llama copla.
Vida personal
María tuvo una vida marcada por desafíos. A los 17 años, dio a luz a su hija Rocío como madre soltera, tras una relación con un ganadero andaluz, cuya identidad mantuvo en privado. En 1980 se casó con el actor Pepe Sancho, con quien tuvo un hijo, Alejandro (1983). Su matrimonio fue tormentoso, con varias separaciones y reconciliaciones, y María denunció públicamente malos tratos, siendo una de las primeras figuras públicas en España en hablar abiertamente sobre la violencia de género. En 1985, su hija Rocío falleció en un accidente de tráfico a los 16 años, un golpe devastador que marcó su vida.
Salud y últimos años
María enfrentó graves problemas de salud: en 2013 superó un cáncer de mama, en 2019 estuvo tres meses en coma por una obstrucción intestinal y padeció cáncer de garganta. A pesar de su frágil salud y problemas de movilidad, mantuvo su espíritu combativo. En 2022 creó la Fundación María Jiménez para luchar contra la violencia de género y apoyar al colectivo LGTBI, dirigida por su hijo Alejandro. Falleció el 7 de septiembre de 2023 en su casa de Triana, rodeada de sus seres queridos, tras esperar la llegada de su hijo, según relató su hermana Isabel. Su capilla ardiente en el Ayuntamiento de Sevilla recibió más de 30.000 visitas, y su féretro, cubierto con el manto de Santa Ana, fue llevado en un coche de caballos hasta el cementerio de San Fernando.
Legado
María Jiménez es recordada como una artista transgresora, con una voz rota y una presencia escénica arrolladora. Su canción Se acabó sigue siendo un símbolo de la lucha feminista, y su autenticidad la convirtió en un referente cultural. Recibió numerosos reconocimientos, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2022), la Medalla de la Ciudad de Sevilla y el Premio Andalucía Excelente. En 2024, se celebró un concierto homenaje en Sevilla, Mujeres cantan a María Jiménez, y su legado perdura como un ejemplo de fuerza, valentía y compromiso social.