
Segunda Semana Películas de Terror
12 de octubre de 2025
CARLOS II. EL HECHIZADO
13 de octubre de 2025La forja del metal.
Biografía de Marea
Marea es una banda de rock española originaria de Berriozar, un pequeño pueblo en Navarra, fundada por el vocalista y letrista Kutxi Romero el 24 de diciembre de 1997. Desde sus inicios, el grupo ha mantenido una formación inalterada, lo que les ha permitido forjar una identidad sólida y una lealtad inquebrantable con su público. Sus componentes son: Kutxi Romero (voz y letras), César Ramallo y Kolibrí Díaz (guitarras), Edu Beaumont «Piñas» (bajo y coros) y Alén Ayerdi (batería).
Orígenes y Formación
Kutxi Romero, quien previamente había cantado en grupos punk locales, decidió formar una banda de rock más clásico y enérgico, influenciado por el rock urbano español. Contactó a Alén Ayerdi para la batería y, a través de amigos, se unieron los demás miembros. Inicialmente, el grupo se llamó «La Patera», pero al descubrir que ya existía otra banda con ese nombre, adoptaron «Marea», que era el título previsto para su primer álbum. Sus letras, cargadas de poesía callejera, folclore español y expresiones arcaicas, reflejan la vida cotidiana con un toque crudo y emocional, comparándolos frecuentemente con bandas como Extremoduro o Platero y Tú.
En 1999, firmaron con BMG (ahora parte de Sony) y lanzaron su debut, La Patera, un disco que capturó la esencia del rock navarro y les abrió puertas en la escena nacional. Temas como «Marea» o «Trasegando» se convirtieron en himnos inmediatos.
Ascenso y Éxitos
El éxito llegó con rapidez. En 2000 publicaron Revolcón, consolidando su sonido potente y directo. Su tercer álbum, Besos de perro (2002), producido por Iñaki «Uoho» Antón de Extremoduro y con colaboraciones de Robe Iniesta y Fito Cabrales, marcó un hito: alcanzó disco de oro y les llevó a una gira de 81 conciertos por España. Todos sus trabajos posteriores también obtuvieron esta distinción, afianzando su estatus.
Le siguieron 28.000 puñaladas (2004), grabado en su propio estudio tras una pausa reflexiva, y Las aceras están llenas de piojos (2007), que les abrió mercados internacionales como Argentina, Uruguay y Chile. En 2008, editaron el directo Las putas más viejas del mundo, capturando la energía de sus shows en Madrid, Barcelona y Bilbao.
Tras una breve retirada de los escenarios en 2008 para recargar energías, regresaron en 2011 con En mi hambre mando yo, un disco que reafirmó su vigencia. En 2019, El Azogue debutó en el número 1 de ventas y su gira homónima se convirtió en la más taquillera de un artista español ese año, llenando recintos como el WiZink Center de Madrid en múltiples ocasiones. Para celebrar sus 25 años en 2022, lanzaron Los potros del tiempo, un álbum conmemorativo que cierra una etapa dorada.
Desafíos y Legado
Marea ha enfrentado adversidades con resiliencia. Alén Ayerdi ha superado cinco operaciones de corazón, algunas de hasta nueve horas, pero el grupo rechazó cualquier idea de reemplazo, priorizando su unión. Kutxi Romero ha lidiado con problemas personales, pero la banda se mantiene fiel a sus raíces «pueblerinas», alejada de la industria mainstream: no aparecen en TV ni podcasts, y han rechazado giras por puro lucro. En 2024, reeditaron La Patera para festejar sus bodas de plata, recordando un debut que les dijeron «no iba a ningún lado».
Hoy, en 2025, Marea sigue activa como uno de los pilares del rock español, conocida por sus directos potentes —considerados los más taquilleros del género— y por defender el «rock honesto» sin concesiones. Con más de ocho álbumes de estudio, recopilatorios y directos, han influido en generaciones, inspirando incluso al hijo de Kutxi, Aarón, quien canta en la banda Linaje. Su lema implícito: «Si somos los últimos, moriremos matando».