
El Eco de la ventana
15 de abril de 2025
¿Cómo salir de la Caverna?
16 de abril de 2025Una marcha procesional es la melodía utilizada para acompañar a las procesiones de Semana Santa. El estilo o carácter queda fijado por el compas, el ritmo, el tepo, y la adaptación y adecuación al acto para el que ha sido concebida la obra, la procesión.
La marcha procesional goza de gran popularidad no solo en España sino también en otros países como Italia, Guatemala, El Salvador o Perú. Creada a mitad del siglo XIX bajo el concepto de marcha fúnebre albergada bajo la corriente estilista del romanticismo. Las primeras fueron adaptaciones de la obra De Beethoven, Chopin, Schubert y Puccini, pero muy pronto comenzarían a aparecer las primeras marchas fúnebres compuestas específicamente para cofradías y hermandades, y aunque no se puede asegurar, se considera a José Gabaldá Bel, quien fuera director de la Banda de la Guardia Real en Madrid, el primero de los autores en componer expresamente música para la Semana Santa. Entre sus composiciones, se encuentra Soledad.
Si quieres conoce más sobre las marchas procesionales. No te pierdas hoy el programa En Clave de Sol, 16:00 hora España, en www.radioavalon.es