
Horoscopo 11/04/2025
11 de abril de 2025
Karol G
11 de abril de 2025Manuel Méndez Lozano, conocido artísticamente como Manolo Kabezabolo, nació el 8 de febrero de 1966 en Carenas, Zaragoza, España. Es un icónico cantautor punk español cuya carrera abarca más de cuatro décadas, marcadas por su estilo crudo, letras irreverentes y una actitud antisistema que lo convirtieron en una figura de culto dentro de la escena punk ibérica.
Hijo de un militar, Manolo creció en un entorno conservador que contrastaba con su espíritu rebelde. Desde joven mostró desinterés por los estudios y una inclinación por la música, influenciado inicialmente por el heavy metal de bandas como Deep Purple y AC/DC, para luego descubrir el punk con Sex Pistols, La Polla Records y Eskorbuto, quienes moldearon su enfoque musical y lírico. A los 14 años compró su primera guitarra con 2.000 pesetas, aunque no destacaba por su técnica; sus canciones, de ritmo irregular y acordes básicos, priorizaban la actitud y el mensaje sobre la virtuosidad.
Su debut en 1984 fue en un bar de Carenas, sin nombre artístico definido. En 1985 actuó como «Kaníbal» en Cariñena, pero no fue hasta 1989 cuando adoptó el alias Manolo Kabezabolo, tocando en bares de Zaragoza y grabando su primera maqueta, P’a los kolegas. En 1990 formó brevemente «Manolo Kabezabolo y Los d’empalmada», y en 1991, junto a músicos de Bastardos del Metal, creó «Manolo Kabezabolo y los que se van del bolo», banda que lo acompañaría intermitentemente.
A los 23 años, tras un episodio esquizofrénico en 1993, fue internado por orden judicial en un centro psiquiátrico hasta el 2000. Este periodo marcó su vida y obra: inicialmente sin permisos para salir, cayó en una profunda depresión, pero un nuevo psiquiatra le permitió actuar los fines de semana, usando los escenarios como válvula de escape. En 1995 lanzó su primer álbum, Ya hera ora, que vendió 30.000 copias y lo catapultó a la fama, seguido de una gira con 220 conciertos en año y medio. Otros discos de los 90 incluyen La nueva mayoría (1997) y Resina, agua y ajo (1999).
En los 2000, su carrera mantuvo fuerza con 2001: La odisea va despacio y giras internacionales, como en República Dominicana (2005), donde fue el primer punk español en actuar, y una gira en solitario por EE. UU., Puerto Rico y Dominicana en 2004, documentada en The Last Tres Tour (2008). En 2006 lanzó Aversiones, un disco de versiones de artistas como Ramones y Bob Dylan, distribuido gratuitamente en su web. Con «la Bolobanda» grabó Cágate Kid (2008), y en 2010 formó «Los que no dan pie con bolo», con quienes publicó Tanto tonto monta tanto (2020), un álbum más político y menos centrado en las drogas.
En 2014 celebró 30 años de carrera con Si todavía te kedan dientes, es ke no estuviste ahí, financiado por micromecenazgo y presentado en Zaragoza junto a Gatillazo y Radiocrimen. Ese año recibió el Premio Especial a la Trayectoria en los Premios de la Música Aragonesa. En 2024, ya instalado en un camping en Àger, Lleida, lanzó Punkatarsis, un doble álbum (Ya pueden llover balas y Discobolo) financiado por crowdfunding, reafirmando su independencia de las discográficas.
Las letras de Manolo, cargadas de ironía, humor absurdo y crítica social, abordan desde la política y los militares hasta la vida cotidiana, siempre con un tono provocador. Pese a su imagen de «loco» o «punk deslenguado», quienes lo conocen, como Albert Pla o el director de su documental Manolo Kabezabolo (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí) (2023), destacan su sensatez y autenticidad. Su vida, atravesada por adicciones, problemas de salud mental y una dentadura postiza desde los 46 años, no lo ha frenado: «Sobre el escenario soy Dios, soy yo mismo», afirmó en una entrevista.
Con 58 años, Manolo Kabezabolo sigue siendo un símbolo de resistencia punk, fiel a su lema de ser «oveja negra antes que rebaño». Su legado es una mezcla de rebeldía, sinceridad y una conexión única con quienes ven en él un reflejo de la lucha contra las normas impuestas.