
Noticias Express
4 de mayo de 2025
Mala Rodriguez

BARCELONA, SPAIN - MARCH 05: Mala Rodríguez attends the La Mala Rodríguez 25th Anniversary Concert at Palau de la Música on March 05, 2025 in Barcelona, Spain. (Photo by Cesc Maymo/Getty Images)
Miercoles en Poetas de Doble Filo.
Biografía de Mala Rodríguez
Datos personales
- Nombre completo: María Rodríguez Garrido
- Nombre artístico: Mala Rodríguez, La Mala, La Mala María
- Fecha de nacimiento: 13 de febrero de 1979
- Lugar de nacimiento: Jerez de la Frontera, Cádiz, España
- Origen: Romaní andaluz
- Residencia actual: Barcelona, España
Infancia y juventud
María Rodríguez Garrido nació en Jerez de la Frontera, Cádiz, en una familia de clase trabajadora de origen romaní andaluz. Su padre era peluquero y su madre, una joven andaluza, ambos con un profundo aprecio por el flamenco, parte esencial de la cultura andaluza. A los dos años, su familia se trasladó a Sevilla, donde creció en el barrio de La Macarena. En su adolescencia, María se sintió atraída por la escena hip-hop de Sevilla, influenciada por el rap, el R&B, el soul y el blues. Comenzó a escribir letras como una forma de autoexpresión, abordando las realidades de su entorno.
Antes de dedicarse a la música, trabajó como camarera, profesora de aeróbic y operaria de limpieza. A los 17 años, actuó por primera vez en un escenario y adoptó el nombre artístico «La Mala», un apodo que le dio su tía Sario por su carácter fuerte y determinado durante la adolescencia.
Carrera musical
Inicios (1997-1999)
En 1997, Mala Rodríguez grabó su primera maqueta con el dúo La Mala y El Cuervo, parte del colectivo QMJ en Sevilla. Colaboró con grupos locales como La Gota Que Colma, SFDK y La Alta Escuela, destacando en temas como «No Hay Rebaja» y «Espectáculo en la Gancha». En 1999, debutó profesionalmente con el maxi-single A Jierro/Toma la Traca bajo el sello Zona Bruta, aunque también se editó con Zeroporsiento como «Mala María» por disputas legales. Ese mismo año, lanzó el maxi Yo Marco el Minuto/Tambalea con Superego, un tema que se convirtió en un estandarte de la escena urbana española.
Primeros éxitos (2000-2003)
En 2000, firmó con Universal Music Spain y lanzó su álbum debut, Lujo Ibérico, producido por Superego. Con más de 50.000 copias vendidas, obtuvo su primer disco de oro y se posicionó como un hito del hip-hop español, fusionando rap con sonidos aflamencados. En 2003, lanzó Alevosía, con el sencillo «La Niña», cuyo videoclip, que narraba la vida de una joven traficante de drogas, fue censurado en algunas cadenas de televisión. Este álbum, mezclado en Nueva York, también logró un disco de oro y consolidó su estilo único.
Reconocimiento internacional (2006-2013)
En 2006, Mala lanzó el maxi Por la Noche, con cuatro versiones del tema, una de ellas incluida en la banda sonora de Yo soy la Juani. El sencillo alcanzó el número uno en ventas de singles en España. En 2007, publicó Malamarismo, con colaboraciones de Julieta Venegas, Tego Calderón y Raimundo Amador, que marcó su entrada al mercado latinoamericano. Ese mismo año, colaboró con Calle 13 en «Mala Suerte con el 13» y actuó en la película Tú eliges de Antonia San Juan.
En 2010, lanzó Dirty Bailarina, producido por Focus, un álbum conceptual de ciencia ficción que le valió un Grammy Latino a la Mejor Canción Urbana por «No Pidas Perdón». En 2013, publicó Bruja, con colaboraciones de Canserbero y Sefyu, ganando otro Grammy Latino al Mejor Álbum Urbano.
Pausa y regreso (2013-2023)
Tras Bruja, Mala tomó una pausa de cinco años, mudándose a Estados Unidos para explorar nuevas influencias. En 2018, regresó con el sencillo «Gitanas», elogiado por Pitchfork por su fuerza lírica. En 2019, se convirtió en la primera artista urbana en ganar el Premio Nacional de las Músicas Actuales en España y fue jueza en La Voz. En 2020, lanzó Mala, su primer álbum en siete años, seguido de Amor y Odio en 2021. En 2023, publicó Un Mundo Raro, producido por El Guincho, con el sencillo «Mujer Bruja» junto a Lola Índigo.
Colaboraciones y bandas sonoras
Mala ha colaborado con artistas como Akon, Vico C, Estrella Morente, Romeo Santos y Juan Magán. Sus canciones han aparecido en bandas sonoras de películas como Lucía y el Sexo, Fast & Furious («Volveré»), y Yo soy la Juani, así como en el videojuego Scarface: The World is Yours («La Niña»). También participó en el MTV Unplugged de Julieta Venegas con «Eres para mí».
Premios y reconocimientos
- Grammy Latino: Mejor Canción Urbana por «No Pidas Perdón» (2010), Mejor Álbum Urbano por Bruja (2013).
- Premio Nacional de las Músicas Actuales (2019): Primera artista urbana en recibirlo.
- MTV Latinoamérica: Mejor Artista Promesa (2007), Mejor Artista Española (2010).
- Premios de la Música: Mejor Álbum de Hip-Hop por Dirty Bailarina (2011).
- Rolling Stone: Puesto 7 en la lista de los «50 grandes raperos en la historia del rap en español».
- NPR: «Yo Marco el Minuto» incluida en las «200 mejores canciones de mujeres del siglo XXI».
- Spotify de Barack Obama: Incluida en la lista de verano de 2015.
Vida personal
Mala Rodríguez es madre de tres hijos: Ckarell y Abraham, fruto de su relación con el rapero cubano Reynor Hernández (2005-2010), y Romina, nacida durante su estancia en Estados Unidos. En su memoir Cómo ser Mala (2021), relata haber superado una relación tóxica y su lucha con la adicción a las drogas en su juventud. También aborda temas como el aborto y las contradicciones personales, destacando su compromiso con el feminismo y la justicia social.
En 2020, generó controversia al abrir una cuenta en OnlyFans, experiencia que más tarde describió como «turbia» y desaconsejó, comparándola con una forma de prostitución. Actualmente, se la relaciona con Franco Tenaglia, campeón de boxeo sin guantes.
Legado
Mala Rodríguez es considerada la rapera más influyente de España, rompiendo barreras en un género dominado por hombres. Su estilo, que fusiona hip-hop, flamenco y ritmos urbanos, ha inspirado a artistas como Rosalía y Bad Gyal. Con más de 200.000 copias certificadas, su música aborda temas como la desigualdad de género, la identidad cultural y el empoderamiento, consolidándola como un ícono del feminismo gitano y la escena urbana global.
Discografía
- Lujo Ibérico (2000)
- Alevosía (2003)
- Malamarismo (2007)
- Dirty Bailarina (2010)
- Bruja (2013)
- Mala (2020)
- Amor y Odio (2021)
- Un Mundo Raro (2023)
Filmografía
- Tú eliges (2009): Papel protagonista.
- Bandas sonoras: Lucía y el Sexo (2001), Yo Puta (2004), Yo soy la Juani (2006), Fast & Furious (2009).
Publicaciones
- Cómo ser Mala (2021): Memorias.