
Endivia a la Madrileña
21 de julio de 2025
LEONOR DE AQUITANIA
21 de julio de 2025La forja del Metal www.radioavalon.es
Biografía de Mägo de Oz
Mägo de Oz es una banda española de folk metal fundada en el barrio de Begoña, Madrid, el 7 de julio de 1988 por el baterista Txus di Fellatio. Inicialmente llamada Transilvania 666, en homenaje a Iron Maiden, adoptaron el nombre Mägo de Oz en 1989, inspirados en la novela de L. Frank Baum, con el añadido del umlaut (ä) característico del heavy metal. La banda se ha consolidado como una de las más influyentes del heavy metal y folk metal en español, destacando por su mezcla única de heavy metal, música celta y otros estilos como tango, ranchera, gospel y música clásica.
Inicios y primeras formaciones (1988-1995)
La banda comenzó como un proyecto de Txus, quien dejó el fútbol (jugaba en un equipo de primera división de fútbol sala) para centrarse en la música. En 1989, junto a Juanma (voz), Pedro y David, grabaron su primera maqueta, «Y qué más da», seguida por «Canción de cuna para un bohemio», que más tarde se renombró como «Mago de Oz». En 1992, incorporaron a Carlos Prieto «Mohamed» (violín), cuyo instrumento se convirtió en una seña de identidad del grupo, aportando el característico sonido celta. Ese mismo año, fueron finalistas en el Concurso Villa de Madrid, un hito que marcó su creciente popularidad en el circuito underground madrileño. En 1994, autoprodujeron su primer álbum, Mägo de Oz, financiado con un préstamo de Txus, aunque tuvo un éxito limitado, vendiendo solo 150 copias inicialmente.
Consolidación y éxito (1996-2003)
En 1996, la banda estabilizó su formación con Txus (batería), Mohamed (violín), Carlitos (guitarra solista), Frank (guitarra rítmica), Salva (bajo) y José Andrëa (voz y teclados). Ese año grabaron la ópera rock Jesús de Chamberí, una historia sobre el regreso de Jesús al barrio madrileño de Chamberí, que les dio mayor visibilidad. La gira Via Crucis Tour consolidó su presencia en España.
El gran salto llegó en 1998 con La Leyenda de la Mancha, un álbum conceptual basado en El Quijote de Cervantes, que incluyó el icónico tema «Molinos de viento». La extensa gira The Riiiichal Tour (115 conciertos) fue un éxito, con presentaciones destacadas como en La Riviera (Madrid) y Viña Rock 1999, donde atrajeron a más de 25,000 personas. En 1999, lanzaron el documental Resacosix en Hispania para celebrar su décimo aniversario.
En 2000, publicaron Finisterra, un doble álbum conceptual que marcó su consagración con temas como «Fiesta pagana». Este disco, con una fuerte influencia folk y producción más elaborada, alcanzó el disco de platino (100,000 copias). La gira incluyó escenografías ambiciosas con pirotecnia y decorados. En 2002, grabaron Fölktergeist, un álbum en directo que capturó la energía de sus conciertos.
La trilogía Gaia y expansión internacional (2003-2010)
En 2003, lanzaron Gaia, el primer capítulo de una trilogía conceptual sobre la conquista española de América y el daño ecológico a la Tierra, con temas destacados como «La Costa del Silencio». Este álbum marcó su expansión a Latinoamérica, donde lograron gran popularidad. En 2004, publicaron Belfast, una recopilación con regrabaciones y algunos temas nuevos. La trilogía continuó con Gaia II: La Voz Dormida (2005) y Gaia III: Atlantia (2010), ambos con gran éxito comercial y crítico, consolidando su estatus internacional. En 2008, recibieron un disco de diamante por vender más de un millón de copias en España.
Cambios de formación y controversias (2011-2023)
Mägo de Oz ha enfrentado múltiples cambios de formación. En 2011, el vocalista José Andrëa dejó la banda, siendo reemplazado por Javier «Zeta» Domínguez en 2012. En 2020, los guitarristas Carlitos y Frank abandonaron el grupo tras disputas con Txus, quien registró el nombre de la banda a su nombre. En 2023, Zeta se retiró por problemas de salud, y Patricia Tapia (segunda voz) y otros músicos también dejaron la banda. Ese mismo año, Rafa Blas se convirtió en el nuevo vocalista y Jorge Salán regresó como guitarrista. Estos cambios generaron controversias, incluyendo acusaciones de plagio (como el caso de «Para ella» en 2007) y críticas por su comercialidad.
Últimos años y legado (2014-2025)
En 2014, lanzaron Ilussia, seguido por Diabulus in Opera (2017), un concierto sinfónico grabado en México. En 2021, publicaron Bandera Negra, un álbum optimista tras la pandemia, y en 2022, Love and Oz II, un recopilatorio de baladas. En 2023, anunciaron a Francesco Antonelli como nuevo teclista y continuaron con giras internacionales, incluyendo el Diabulus in Opera II. En 2025, celebran su 35 aniversario con Jorge Salán reincorporado para la gira.
Estilo y legado
Mägo de Oz es conocido por su fusión de heavy metal, música celta y otros géneros, con letras que combinan sátira, historias fantásticas y crítica social. Su uso del violín, flauta y teclados, junto con elaboradas escenografías en directo (barcos piratas, catedrales, pirotecnia), los distingue en el panorama del rock español. A pesar de críticas por su comercialidad y controversias, han vendido cerca de 4 millones de discos mundialmente y son un referente del folk metal hispano, con un impacto significativo en España y Latinoamérica.
Discografía destacada
- Mägo de Oz (1994)
- Jesús de Chamberí (1996)
- La Leyenda de la Mancha (1998)
- Finisterra (2000)
- Gaia (2003)
- Gaia II: La Voz Dormida (2005)
- Gaia III: Atlantia (2010)
- Ilussia (2014)
- Bandera Negra (2021)
Miembros actuales (2025)
- Txus di Fellatio: batería, voz, composición
- Carlos Prieto «Mohamed»: violín
- Rafa Blas: voz
- Jorge Salán: guitarra
- Fernando Mainer: bajo
- Josema: flauta
- Francesco Antonelli: teclados
Mägo de Oz sigue siendo una banda activa, con una trayectoria marcada por la innovación, la controversia y una conexión única con su público, manteniendo su esencia en el «camino de baldosas amarillas».