
Garganta Verde.
16 de agosto de 2025Cuando era pequeño, como cada niño, tenía mis aficiones y mis gustos, en mi caso, una de ellas como la de muchos era el fútbol y el hacer deporte, a parte de jugar y corretear todo el tiempo, hasta que un día, en uno de mis cumpleaños, uno de mis amigos me regaló un libro que hizo despertar en mi una afición que sigue hasta el día de hoy y que no ha hecho más que crecer que es la pasión por el apasionante mundo de los tiburones, sí, el libro se llamaba “Los secretos del Tiburón”.
En aquel entonces, leer no era una de mis pasiones, ya que me parecía aburrido, yo era más un hombre de acción y de deporte, pero recuerdo como esa noche tras irse mis amigos antes de dormir, empecé a leerlo y a ver a estos extraordinarios animales que tantos secretos guardan y esconden.
Cuando me di cuenta eran las 00.30 de la noche y llevaba casi medio libro leído, llevaría casi cuatro horas enganchado a mi nuevo amigo y el sueño no quería venirme.
En ese momento fue cuando descubrí la pasión por este fantástico animal que muchas veces causa el pánico, pero que realmente es un animal incomprendido. Durante siglos, se ha conocido al tiburón como un asesino de hombres, pero sin ir más lejos es un animal tímido que lo único que quiere es que lo dejen vivir en paz.
Hollywood en sus películas, también se ha encargado de que esto sea así, poniendo a este bello pez como un devorador de personas.
Si analizamos las estadísticas de ataques de tiburones comparadas con ataques de perros, estas últimas son muy superiores a la de los escualos. Desde que se registran los ataques de tiburón en 1580 hasta la actualidad solo ha habido en el mundo alrededor de 3500 ataques de tiburón de los cuales cerca de mil han resultado fatales.
En cuanto a probabilidades si lo comparamos con la gripe, esta mata a uno de cada 63, mientras que la posibilidades de morir a causa de un ataque de tiburón son de 1 entre 3.700.000, por lo que probablemente ninguno de nosotros muera a causa de un ataque de escualo.
Existen documentadas alrededor de 500 especies de tiburón en el mundo, de las cuales solo 13 o 14 resultan ser peligrosas para los seres humanos.
Lo que si que es verdad es que en los últimos años, estos ataques a humanos parecen haber crecido, pero entre otras razones, muchas veces nosotros somos los culpables, empezando con la contaminación de los mares que hace que estos animales se vean afectados y tengan que acercarse más a las costas para poder llegar a vivir.
También tenemos que decir que nosotros somos los responsables por prácticas muy habituales como la sobrepesca, ya que si pescamos más de lo que debemos les quitamos el alimento y ellos al tener hambre pues muerden lo primero que pillen sea ser humano o animal.
En el fondo nosotros no aportamos nutricionalmente nada a los tiburones ya que nuestra carne tiene demasiada poca grasa para ellos, para que os hagáis una idea, nosotros somos para ellos como una zanahoria lo sería para nosotros si solo tuviéramos zanahorias, una no te saciaría el hambre ni de broma.
Muchos de los ataques de tiburón también se producen debido a que por su mala visión nos confunden con uno de sus manjares, como las focas, los atunes o los leones marinos, especialmente a los practicantes del surf, porque en ellos ven algo grande y ancho que es la tabla de surf y piensan que se puede tratar de una foca.
Otros ataques, se producen por la curiosidad de los tiburones que ven algo chapotear en el agua y quieren acercarse a ver de que se trata y dan el mordisquito como un niño que da el bocado para ver si le gusta o no lo que le están dando.
Falsamente se piensa que los ataques de tiburón se producen solo en lugares tropicales y calurosos como el Caribe, Australia o las costas de Estados Unidos por poner tres ejemplos en el mundo, pero la verdad es que en cualquier playa puede ocurrir, aunque esto sea prácticamente imposible por la seguridad existente a día de hoy con redes antitiburón o radares que hay en los lugares donde los ataques pueden ser más frecuentes.
En esta serie quincenal de tiburones iremos alternando diferentes especies con artículos más genéricos sobre estos bellos animales que tenemos en nuestros mares y que tenemos que proteger, ya que son de vital importancia para nuestro ecosistema marino y muchos de ellos están en situaciones desesperantes de supervivencia. Hay innumerables especies que están al borde de la extinción por su pesca para “hacer sushi”, pero sobre esto ya hablaremos en futuros artículos.