
Noticias Exprees Del Fin de Semana
21 de abril de 2025
LOS SUCESOS DEL 2 DE MAYO
22 de abril de 2025Biografía de Los Suaves
Origen y Formación (1979-1980)
Los Suaves, una de las bandas más icónicas del rock español, se formaron en Ourense, Galicia, en 1979. Fundada por los hermanos Domínguez —Yosi (voz, guitarra, armónica), Charly (bajo) y Javier (batería)— junto al guitarrista Ángel Ruiz Cabezas, la banda surgió en un contexto musical dominado por otros géneros. Su nombre, irónicamente elegido por Charly debido al «ruido» que hacían en los ensayos, reflejaba su actitud desenfadada. En 1980, se consolidaron como cuarteto en una casa abandonada en Muíños (Barbadás), donde ensayaban sin restricciones.
Primeros Pasos y Ascenso (1981-1989)
El 9 de abril de 1981 dieron su primer concierto en la discoteca Long Play de Ourense. Su gran oportunidad llegó el 13 de noviembre de ese año, cuando telonearon a los Ramones en A Coruña, un hito que les valió un contrato con la discográfica independiente Edigal. En 1982 lanzaron su álbum debut, Esta vida me va a matar, con canciones como «Peligrosa María» y «Viene el tren», que mostraban un estilo punk rock influenciado por Thin Lizzy, Deep Purple y The Rolling Stones. A pesar de su energía, el disco pasó desapercibido en una escena dominada por la movida madrileña. En 1984 publicaron Frankenstein, adoptando el emblemático logo del gato, inspirado en el águila de los Ramones y diseñado por Yosi para reflejar la nocturnalidad e independencia del grupo.
Tras años difíciles, con cambios en la formación —como la incorporación de los guitarristas Hermes Alogo y Ramón «Moncho» Costoya, y el batería Ángel «Gelo» Barrio— y escasa atención mediática, el éxito llegó con su tercer álbum, Ese día piensa en mí (1988). Canciones como «Dolores se llamaba Lola» y «No puedo dejar el rock» se convirtieron en himnos, consolidando a Los Suaves en el panorama del rock urbano español.
Consolidación y Éxito (1990-2000)
En 1990 grabaron su primer disco en directo, Suave es la noche, que capturó la intensidad de sus actuaciones en Madrid y Barcelona. En 1991, la llegada del virtuoso guitarrista Alberto Cereijo marcó un giro hacia un sonido más heavy metal, evidente en Maldita sea mi suerte (1991), que rompió récords de ventas. Le siguieron Malas noticias (1993) y Santa Compaña (1994), este último disco de platino y acompañado de una gira multitudinaria. En 1997 lanzaron San Francisco Express, y en 1999 telonearon a The Rolling Stones en Santiago de Compostela, además de girar por Argentina junto a La Renga y Almafuerte. Durante esta década, las letras poéticas y crudas de Yosi, que abordaban temas como el amor, la pérdida y el fracaso, consolidaron su apodo de «El Poeta».
Siglo XXI: Cambios y Madurez (2000-2010)
El nuevo milenio trajo cambios en la formación: Moncho Costoya dejó la banda en 2000, sustituido por Fernando Calvo, y en 2002 Tino Mojón reemplazó a Gelo Barrio en la batería. Discos como Víspera de todos los santos (2000), Si yo fuera Dios (2003) y El jardín de las delicias (2005) mostraron una banda más introspectiva, aunque manteniendo su esencia rockera. En 2007, Alberto Cereijo anunció su intención de dejar el grupo, pero decidió quedarse, compaginando Los Suaves con su proyecto ECO. En 2010, tras cinco años sin material nuevo, publicaron Adiós, adiós, un álbum que reafirmó su vigencia, acompañado de un DVD en directo grabado en Ourense, 29 años, 9 meses y 1 día.
Gira de los Mil Conciertos y Despedida (2013-2016)
En 2013, Los Suaves iniciaron la «Gira de los mil conciertos», que incluyó su primera actuación en Londres y un emotivo concierto en el festival Derrame Rock de Ourense, donde antiguos miembros como Javier Domínguez y Moncho Costoya se reunieron en el escenario, rindiendo homenaje al fallecido Hermes Alogo (2003). En 2014 anunciaron su gira de despedida, La música termina, que culminó en 2016 con un concierto final en Ourense. Sin embargo, ese año, Yosi sufrió un grave accidente durante un concierto en Santander, cayendo al foso y quedando en coma, lo que suspendió la despedida oficial. Desde entonces, la banda permanece inactiva.
Legado y Reconocimientos
Los Suaves vendieron más de dos millones de discos y ofrecieron más de mil conciertos, dejando un legado imborrable en el rock español. Su autenticidad, letras descarnadas y energía en directo los convirtieron en una banda de culto. Recibieron la Medalla de Oro de Ourense (2010), la Medalla de Oro de Galicia (2016) y tienen una plaza con su nombre en Ourense desde 2003. Yosi, además, fue galardonado con el premio Musa SGAE (2018) y publicó en 2019 Canciones, algún desliz y dos o tres fotografías, un compendio de su obra lírica. A pesar de tensiones internas y los excesos que marcaron su carrera, Los Suaves siguen siendo un referente, con un logo de gato que trasciende generaciones.
Discografía Seleccionada
- Esta vida me va a matar (1982)
- Frankenstein (1984)
- Ese día piensa en mí (1988)
- Maldita sea mi suerte (1991)
- Santa Compaña (1994)
- San Francisco Express (1997)
- Víspera de todos los santos (2000)
- Si yo fuera Dios (2003)
- El jardín de las delicias (2005)
- Adiós, adiós (2010)
2 Comments
Gracias por estos momentos musicales con Los Suaves, un abrazo.
Julián 🦇🦇
Gracias Julián el Lunes que viene mas