
El horoscopo 30/04/25
30 de abril de 2025
Noticias Express 30/04/25
30 de abril de 2025Aceites Esenciales, Por Victoria Iftime
Introducción a los Aceites Esenciales
Los aceites esenciales son compuestos naturales extraídos de plantas, conocidos por sus propiedades aromáticas y terapéuticas. Se utilizan ampliamente en aromaterapia, cuidado personal, limpieza del hogar y como complemento en tratamientos de bienestar. Estos aceites concentran los aromas y principios activos de las plantas, ofreciendo beneficios como relajación, alivio del estrés, mejora del estado de ánimo o propiedades antimicrobianas, dependiendo del tipo de aceite.
Entre sus usos más comunes destacan la aplicación tópica (diluida en aceites base), la inhalación mediante difusores o la incorporación en productos cosméticos y de limpieza. Sin embargo, su uso debe ser cuidadoso, especialmente en poblaciones vulnerables. Durante el embarazo, por ejemplo, se deben evitar aceites como el de salvia, romero, albahaca o enebro, ya que pueden estimular contracciones o afectar al feto. En personas con enfermedades crónicas, como epilepsia, hipertensión o problemas hepáticos, aceites como el de eucalipto, menta o alcanfor pueden ser contraproducentes, ya que podrían desencadenar reacciones adversas.
Es fundamental informarse y consultar con profesionales antes de usar aceites esenciales, especialmente en casos de embarazo, enfermedades preexistentes o en niños, para garantizar un uso seguro y efectivo.
Se debe de evitar el uso de los siguientes aceites en el Embarazo:
- Albahaca – Puede estimular contracciones uterinas.
- Alcanfor – Potencialmente tóxico y puede atravesar la placenta.
- Anís estrellado – Puede tener efectos hormonales.
- Cedro – Puede ser estimulante y afectar el sistema nervioso.
- Canela – Puede causar irritación y estimular el útero.
- Clavo – Puede ser irritante y estimular contracciones.
- Comino – Puede tener efectos hormonales.
- Enebro – Puede estimular el útero y los riñones.
- Estragón – Contiene compuestos que pueden ser riesgosos.
- Hinojo – Puede tener efectos hormonales.
- Hisopo – Puede ser estimulante y provocar contracciones.
- Jazmín – Puede estimular el útero, aunque a veces se usa en el parto bajo supervisión.
- Laurel – Puede ser irritante y estimulante.
- Menta poleo – Altamente riesgoso, puede inducir abortos.
- Mirra – Puede estimular el útero.
- Nuez moscada – Puede ser tóxico en dosis altas.
- Orégano – Estimulante y potencialmente irritante.
- Perejil – Puede inducir contracciones.
- Romero – Puede aumentar la presión arterial y estimular el útero.
- Ruda – Muy peligrosa, puede inducir abortos.
- Salvia – Contiene tuyona, que puede ser tóxica y estimular contracciones.
- Tanaceto – Tóxico y puede inducir abortos.
- Tomillo – Puede ser estimulante en grandes cantidades.
- Wintergreen (Gaulteria) – Contiene salicilato de metilo, que puede ser tóxico.
Precauciones generales:
- Primer trimestre: Evita la mayoría de los aceites esenciales, ya que el feto es más vulnerable.
- Dilución: Si usas aceites permitidos (como lavanda o manzanilla, que suelen ser seguros en bajas concentraciones), dilúyelos en un aceite portador (1-2% máximo).
- Consulta profesional: Siempre consulta con un médico o aromaterapeuta certificado antes de usar aceites esenciales durante el embarazo.
- Evita la ingestión: No ingieras aceites esenciales, ya que pueden ser tóxicos para el feto.
- Pruebas de alergia: Realiza una prueba en la piel para descartar reacciones alérgicas.
Hoy nos centramos en estos 4 Aceites, sus beneficios mentales y Fisicos:
Ecalipto(Eucalyptus Globulus): Estimula la agudeza, aclara la mente, alivia los resfriados y la cosgestiòn, calma la tos seca; combate las infecciones cutàneas ( Furùnculos y Granos) disminuye la hinchazòn y los dolores musculares.
Geranio(Pelargonium graveolens): Ayuda a disminuir la anciedad y el estrès mental. Tonifica y limpia la piel, combate las infecciones de boca y garganta, estimula el higado y depura el sistema digestivo: Ayuda al organismo a eliinar Desechos, Combate la retenciòn de Liquidos.
Lavanda(Lavandula Officinalis): Combate la anciedad. el estrès y la depresiòn. Estimula la renovaciòn de cèlulas de la piel: reduce la inflamaciòn cutànea ;ayuda a cicatrizar las ùlcerasbucales: Reduce el mal aliento y las nàuseas.
Menta(Mentha Piperita): Estimulante, ùtil en el tratamiento del choque emocional.Ayuda a disminuir la tos y las infecciones de garganta; mitiga la acidez y los calambres intestinales; alivia el mareo del viajero.
1 Comment
Muy interesante