
Horoscopo 12/09/25
12 de septiembre de 2025
Sierra Nevada.
13 de septiembre de 2025Flamenkito 100% www.radioavalon.es
Los Rebujitos es un grupo español de pop flamenco formado en Tarifa, Cádiz, en 2004. Inicialmente, la banda estaba compuesta por Manuel González Vera (nacido el 11 de noviembre de 1987), Yerai Blanco García (nacido el 24 de octubre de 1988) y David Atalaya Sánchez (nacido en 1984). Su trayectoria comenzó cuando ganaron el concurso de talentos Cazatalentos de Canal Fiesta Radio con la maqueta «Esa Chiquilla», lo que les permitió grabar su primer álbum.
Inicios y primer éxito
En 2004, lanzaron su álbum debut, Lo Que Me Gusta de Ti, bajo la producción de Diego Gallego y con el respaldo de Fonográfica del Sur. Este disco, con temas como «Esa Chiquilla» y «Lo Que Me Gusta de Ti», vendió más de 40,000 copias y les llevó a realizar más de 70 conciertos por España. Tras este éxito, publicaron una edición especial que incluía temas extras, un DVD con actuaciones en vivo y videoclips. En 2005, David Atalaya dejó el grupo, quedando como dúo formado por Manuel y Yerai.
Evolución musical
En noviembre de 2005, publicaron su segundo álbum, Tú de Qué Vas, descrito como más maduro, con influencias pop pero manteniendo la esencia flamenca. En 2007, lanzaron A Nuestra Bola, un disco más personal que incluía versiones de artistas como José El Francés, Los Chichos y El Junco, además de temas originales. Este álbum les llevó a realizar cerca de 60 conciertos en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Granada.
En 2008, salió Más Claro, Agua, producido por Marko Katier y Aitor García, con cinco temas compuestos por el dúo, incluyendo una colaboración con La Húngara en «Sábanas de Miel». En 2010, publicaron El Niño Pena, un trabajo más profesional con siete canciones de su autoría y versiones de «Dejaría Todo» de Chayanne y «Vuela Muy Alto» de Jerry Rivera. El sencillo «Un Bonito Final» destacó por su estilo moderno y alcanzó la posición 12 en la lista de álbumes más vendidos en España.
En 2011, lanzaron Esencia e Influencias, un doble álbum con sus grandes éxitos y colaboraciones con artistas como Los Chichos, Andy & Lucas y José El Francés. En 2013, publicaron Sin Cartas Jugadas, con un sonido más pop-rock, seguido por Sin Colorantes ni Conservantes (2015), cuyo título fue elegido por los fans a través de una encuesta en Facebook. En 2016, sorprendieron con Tras la Máscara, fusionando el carnaval de Cádiz con su estilo característico. En 2017, lanzaron el sencillo «Acércate Lento», una bachata que demostró su versatilidad.
Separación y continuación
En 2017, debido a diferencias creativas y problemas con la discográfica, Manuel González dejó el grupo, y Yerai Blanco continuó liderando Los Rebujitos en solitario. Yerai mantuvo la esencia del grupo, componiendo y produciendo bajo la supervisión de Marko Katier. En 2018, lanzó 9+1, un álbum que celebraba los diez discos de la banda, seguido por Marníatico (2021) y Pureza al Natural (2024), este último grabado en la Isla de San Fernando con un enfoque en la autenticidad del flamenco y letras andaluzas.
Estilo y legado
Los Rebujitos son conocidos por fusionar el flamenco tradicional con pop, creando un estilo fresco y accesible que forma parte del movimiento del nuevo flamenco. Han colaborado con artistas como India Martínez, Demarco Flamenco y La Húngara, y han sido nominados a premios como los Premios de la Música de Andalucía en 2010. Su música, con temas románticos y ritmos pegajosos, ha conquistado a un público fiel, y sus giras han recorrido España y más allá.
En 2024, celebraron 20 años de carrera con la gira de Pureza al Natural, manteniendo su compromiso con la innovación y sus raíces flamencas. Yerai Blanco ha destacado que el nombre «Los Rebujitos» refleja su mezcla de estilos, comparándola con el cóctel andaluz del mismo nombre, que combina manzanilla con refresco.