
Ozzy Osborne
28 de julio de 2025
Pasta con Cigalas y citricos.
29 de julio de 2025A mediados del siglo XII, en varios puntos de la cristiandad surgieron una serie de comunidades que organizaban su vida religiosa al margen de la Iglesia oficial.
En cada región en la que se desarrollaron recibieron denominaciones diferentes: tejedores, pifles, bugres, patarinos, arrianos, albigenses, maniqueos… Ellos mismos se llamaban simplemente «buenos hombres» o «buenas mujeres», «cristianos» o «cristianas». Actualmente se los conoce como cátaros.
Cuenta la leyenda que en el año 1321, el último cátaro de Occidente, Guilhem Belibasta, pronunció la siguiente profecía antes de morir en la hoguera: «Después de seiscientos años, el olivo volverá a reverdecer sobre las cenizas de los mártires», hay que aclarar sin embargo, que este texto nunca fue pronunciado por Belibasta, en realidad pertenecen a un poema occitano de August Teulié titulado Montsegur y publicado en 1905.
Este no es sino uno de los muchos mitos del catarismo, la mayoría nacidos en el siglo XIX, esa esa época en la que a casi todo se le intenta dar una interpretación esotérica y en la que las florecientes sociedades espiritas intentan buscar una relación directa entre ellas y algunos aspectos de la historia.
En el programa de esta semana de De paseo por la historia, no tan solo vamos a pasear, sino que vamos a convivir con ese grupo religioso que tanto miedo, al parecer, daba a la iglesia oficial de Roma, hasta el punto que no cejaron en el empeño de acabar con todos ellos, hasta que finalmente lo consiguieron.
Esta semana en De paseo por la historia, Los Cátaros.
De paseo por la historia, todos los martes a las 22:00, hora. España, en www.radioavalon.es.