
Horoscopo 28/10/25
28 de octubre de 2025
SIN TABÚ, “Un espacio para hablar de lo invisible, lo profundo y lo cotidiano, sin tabú.”
28 de octubre de 2025El frío se va acercando y hoy desde nuestros deportistas en Ávalon en Juego vamos a conocer a una velocista sobre hielo que logró muchos éxitos durante su vida deportiva especialmente durante los años sesenta.
Hoy conoceremos la carrera deportiva de Lidiya Skoblikova, una de las mejores velocistas sobre hielo de todos los tiempos.
Nació en la antigua Unión Soviética el 8 de marzo de 1939 y debido al clima ruso siempre estuvo en contacto con el hielo aprendiendo a patinar desde muy temprana edad.
Debutó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Invierno de Squaw Valley en los Estados Unidos en 1960 y las cosas no pudieron salir mejor ya que en estos Juegos Olímpicos logró dos medallas de oro tanto en los 3000 metros como en los 1500 metros donde además estableció un récord del mundo. Estuvo a punto de lograr otra medalla en los 1000 metros pero finalmente fue cuarta.
Cuatro años más tarde siendo de las favoritas se presentó en los siguientes Juegos Olímpicos de Invierno en Innsbruck Austria donde logró cuatro medallas de oro en las distancias de 500 metros, 1000 metros, 1500 metros y 3000 metros, algo que fue histórico y que la terminó consagrando como una de las mejores velocistas de la historia. En los 1500 metros incluso quedó por delante de la segunda a la que aventajó en 2,9 segundos, a día de hoy el mayor margen en unos Juegos Olímpicos.
En estos Juegos también se convirtió en la primera persona en lograr cuatro oros en unas mismas olimpiadas al igual que ser la primera atleta en lograr seis oros en Juegos Olímpicos. Si no bastaba con todo esto también sigue siendo a día de hoy la única mujer en ganar seis oros en unos JJOO de invierno.
Los últimos Juegos Olímpicos que disputó fueron los JJOO de Grenoble de 1968 en Francia donde no consiguió ningún metal.
En cuanto a mundiales de patinaje de velocidad logró 25 medallas más por 15 en Juegos nacionales soviéticos.

