
Que ver en Linares con Niños.
28 de septiembre de 2025
Programación lunes 29.09
28 de septiembre de 2025Hoy vamos a volver a hablar de tiburones, en este caso no vamos a conocer ni especies ni nada por el estilo, hoy vamos a conocer un órgano sensorial que poseen todas las especies de tiburones las rayas y las quimeras que son las llamadas ampollas de Lorenzini.
Estos órganos sensoriales que descubriremos en un rato fueron descubiertas en el siglo XVII por en anatomista y biólogo italiano Marcello Malpighi y fueron descritas por primera vez con mucho detalle por un médico italiano que se llamaba Stefano Lorenzini.
Estas actúan de manera vital para todos los tiburones, ya que les ayudan a detectar campos electromagnéticos para cazar y moverse a favor de la corriente a lo largo y ancho de los océanos. Podemos decir que son el sexto sentido de los tiburones.
Estas son poros visibles y están hechas de una sustancia gelatinosa que dentro de ella forma como una especie de bolsa que tiene células electroreceptoras que radia hacia afuera y se encuentran en la cabeza del animal formando como una especie de circuito que funciona de manera perfecta.
A parte de notar cambios electromagnéticos, también son capaces de notar el cambio térmico. Son capaces incluso de sentir la salinidad del agua.
Todas estas percepciones no estaban claras hasta bien entrado el siglo XX, más concretamente 1960, cuando los científicos que las estudiaron fueron capaces de demostrar que valían para gestionar todo dentro del tiburón, tanto el instinto de caza como la movilidad del animal en el mar.
Dentro de la caza les ayudan a detectar una nanopartícula de sangre a más de un kilómetro de distancia así como a detectar el movimiento de cualquier ser vivo en el mar, lo que les convierte en los grandes depredadores del océano.

