
PROGRAMACIÓN 02.07.2025
2 de julio de 2025
LA CANCIÓN DEL OLVIDO
2 de julio de 2025Immanuel Kant (1724-1804) es uno de los filósofos más influyentes de la historia, conocido por su revolucionaria contribución a la filosofía moderna. Nacido en Königsberg (actual Kaliningrado, Rusia), Kant transformó el pensamiento occidental con su enfoque en la razón, la moral y el conocimiento, sentando las bases para disciplinas como la epistemología y la ética.
La revolución copernicana en la filosofía
Kant propuso una idea radical en su obra maestra, Crítica de la razón pura (1781), conocida como la «revolución copernicana» de la filosofía. En lugar de asumir que el conocimiento se deriva únicamente de la experiencia externa, Kant argumentó que nuestra mente estructura activamente la forma en que percibimos el mundo. Según él, categorías como el espacio y el tiempo no son propiedades del mundo externo, sino estructuras inherentes a nuestra mente que organizan la experiencia. Este enfoque resolvió el debate entre el empirismo y el racionalismo, integrando ambos en una síntesis innovadora.
La ética kantiana: El imperativo categórico
En el ámbito de la moral, Kant desarrolló una teoría ética basada en la razón, expuesta en Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785). Su concepto más célebre es el imperativo categórico, que establece: «Actúa solo según aquella máxima que puedas querer que se convierta en una ley universal». Para Kant, la moralidad no depende de las consecuencias de las acciones, sino de la intención y la universalidad de los principios que las guían. Este enfoque deontológico enfatiza el deber y la autonomía de la voluntad.
Libertad y autonomía
Kant también destacó la importancia de la libertad como fundamento de la moralidad. En su visión, los seres humanos, al ser racionales, tienen la capacidad de actuar autónomamente, siguiendo principios que ellos mismos establecen. Esta idea no solo influyó en la ética, sino también en la filosofía política, inspirando conceptos modernos de derechos humanos y democracia.
Legado de Kant
El impacto de Kant trasciende la filosofía. Sus ideas sobre el conocimiento influyeron en la ciencia, mientras que su ética sigue siendo un pilar en debates contemporáneos sobre moralidad. Filósofos como Hegel, Schopenhauer y hasta pensadores del siglo XX como Rawls se inspiraron en su trabajo.
Kant nos enseñó que la razón no solo nos ayuda a comprender el mundo, sino que también nos guía para vivir de manera ética y responsable. Su legado perdura como un faro para quienes buscan entender la intersección entre la mente, la moral y la realidad.
Escucha más sobre Kant y otros filósofos en www.radioavalon.es y en el podcast Con F de Filosofía en iVoox.
Cristina Fuentes – Coach, Experta en Mindfulness y Desarrollo Transpersonal