
Horoscopo 24/10/25
24 de octubre de 2025
Programación Fin de semana
25 de octubre de 2025Ana Maria.
Aquí tienes una receta básica y versátil para hacer helado casero sin máquina, con ingredientes fáciles de conseguir y opciones para personalizar sabores. Es cremosa, deliciosa y no requiere equipo especial.
Receta de Helado Casero (Base de Crema)
Ingredientes (para 4-6 porciones):
- 500 ml de crema para batir (nata para montar, con al menos 35% de grasa)
- 1 lata de leche condensada (397 g)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional, para sabor base)
- Pizca de sal (potencia el sabor)
- Ingredientes adicionales según el sabor deseado (ver opciones más abajo)
Utensilios:
- Batidora manual o eléctrica (o un batidor de mano)
- Recipiente apto para congelador (preferiblemente de metal o vidrio)
- Espátula o cuchara
- Film plástico o tapa para el recipiente
Instrucciones:
- Batir la crema: En un tazón grande, bate la crema para batir hasta que forme picos suaves (no debe estar completamente firme, solo esponjosa). Si usas batidora eléctrica, hazlo a velocidad media para evitar sobrebatir.
- Mezclar la leche condensada: En otro recipiente, mezcla la leche condensada con la vainilla y la pizca de sal. Si vas a añadir un sabor (como chocolate, frutas, etc.), incorpóralo aquí (ver opciones de sabores abajo).
- Combinar: Con una espátula, incorpora la mezcla de leche condensada a la crema batida con movimientos suaves y envolventes para no perder el aire. La mezcla debe quedar homogénea.
- Congelar: Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelador. Cubre con film plástico (tocando la superficie para evitar cristales de hielo) o una tapa. Congela durante al menos 6 horas, idealmente toda la noche.
- Servir: Antes de servir, deja el helado a temperatura ambiente por 5-10 minutos para que sea más fácil de scoopear. Usa una cuchara para helado mojada en agua tibia para formar bolas perfectas.
Opciones de Sabores:
Puedes personalizar tu helado añadiendo ingredientes a la mezcla de leche condensada antes de combinarla con la crema. Aquí algunas ideas:
- Helado de chocolate:
- Añade 1/3 taza de cacao en polvo sin azúcar (tamizado) y 100 g de chocolate derretido (frío) a la leche condensada.
- Opcional: incorpora trozos de chocolate o chispas al final.
- Helado de fresa:
- Licúa 1 taza de fresas frescas (o congeladas) hasta hacer un puré. Mézclalo con la leche condensada.
- Opcional: añade trozos de fresa para textura.
- Helado de café:
- Disuelve 1-2 cucharadas de café instantáneo en 2 cucharadas de agua tibia. Mézclalo con la leche condensada.
- Opcional: agrega trozos de nuez o almendra tostada.
- Helado de galleta:
- Tritura 10-12 galletas tipo María o Oreo y mézclalas en la crema batida al final.
- Opcional: añade 1/4 taza de dulce de leche para un toque caramelizado.
- Helado de mango:
- Licúa 1 taza de pulpa de mango fresco (o congelado) y mézclalo con la leche condensada.
- Opcional: añade un chorrito de jugo de limón para resaltar el sabor.
Consejos:
- Evitar cristales de hielo: Asegúrate de cubrir bien la mezcla antes de congelar. Si quieres un helado más cremoso, remueve la mezcla cada 30 minutos durante las primeras 2 horas de congelación.
- Sin crema para batir: Puedes usar crema de coco (la parte espesa de una lata) para una versión vegana, pero el sabor será ligeramente distinto.
- Almacenamiento: El helado dura hasta 1 mes en el congelador, pero es mejor consumirlo en las primeras 2 semanas para disfrutar de su textura óptima.

