
Senderismo www.radioavalon.es
Ruta de Senderismo: Garganta Verde, Parque Natural Sierra de Grazalema, Cádiz
La Garganta Verde es uno de los senderos más espectaculares del Parque Natural Sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz. Este cañón, excavado por el Arroyo Bocaleones, ofrece un paisaje impresionante con paredes de hasta 400 metros de altura, exuberante vegetación mediterránea y una de las colonias de buitres leonados más importantes de Europa. A continuación, te detallo una ruta de senderismo completa, incluyendo información práctica, descripción del itinerario y recomendaciones.
Ficha Técnica
- Ubicación: Zahara de la Sierra, Parque Natural Sierra de Grazalema, Cádiz.
- Longitud: 5 km (ida y vuelta).
- Duración: Aproximadamente 3-4 horas.
- Desnivel acumulado: ±350 metros.
- Dificultad: Media-alta (debido al pronunciado descenso y ascenso).
- Tipo de ruta: Lineal (ida y vuelta por el mismo camino).
- Época recomendada: De octubre a mayo (de junio a octubre, el acceso está restringido por riesgo de incendios, salvo para barranquismo con autorización especial).
- Permiso requerido: Sí, obligatorio. Se solicita al Centro de Visitantes El Bosque (particulares) o a la Oficina del Parque Natural (grupos o empresas).
- Restricciones: Prohibido el acceso con mascotas, ya que es un área de reserva.
Cómo Obtener el Permiso
La Garganta Verde es una zona de acceso restringido para proteger su ecosistema. Para realizar la ruta, debes solicitar un permiso gratuito con antelación (hasta 2 meses antes) a través de:
- Particulares: Centro de Visitantes El Bosque.
- Correo: cvelbosque@reservatuvisita.es
- Teléfono: 956 709 733
- Grupos o empresas de turismo activo: Oficina del Parque Natural Sierra de Grazalema.
- Correos: pnSierraGrazalema.UsoPublico.dtca.cagpds@juntadeandalucia.es
- Teléfonos: 600 161 916 / 600 161 906
- Proceso: Proporciona tu nombre, número de pasaporte/DNI, teléfono, correo electrónico y fecha deseada. Recibirás un correo de confirmación que debes validar en 25 minutos. Lleva el permiso (digital o impreso) el día de la ruta, ya que puede ser revisado por los guardas del parque.
Cómo Llegar
- Punto de inicio: Aparcamiento en el Puerto de los Acebuches, en la carretera CA-9104, que conecta Zahara de la Sierra con Grazalema (a unos 4 km de Zahara).
- Desde Grazalema: Toma la A-372 hacia Benamahoma. Tras 1,5 km, gira a la derecha en la CA-9104 hacia el Puerto de las Palomas. Recorre unos 10 km hasta el aparcamiento señalizado.
- Desde Zahara de la Sierra: Toma la CA-9104 dirección Grazalema; el inicio del sendero está a unos 4 km, a la izquierda de la carretera.
- Transporte: No hay transporte público hasta el sendero. Necesitarás vehículo propio o un taxi desde Zahara (+34 666 842 973).
Itinerario Detallado
- Inicio en el aparcamiento (Puerto de los Acebuches, 710 m de altitud):
La ruta comienza en el aparcamiento junto a la carretera CA-9104. Cruza una cancela y sigue un sendero bien señalizado que atraviesa un bosque mediterráneo con arbustos como jaras y romero. El camino es llano inicialmente, con vistas a los montes del Parque Natural. - Mirador de los Buitres (15-20 minutos):
A unos 500 metros, un desvío a la izquierda te lleva al primer mirador, desde donde se aprecia el espectacular cañón de la Garganta Verde y las paredes rocosas donde anidan los buitres leonados. Dedica unos minutos a observar su majestuoso vuelo en círculos. Vuelve al sendero principal para continuar. - Descenso al cañón (1 hora aprox.):
Desde el Puerto de los Portillos, el sendero comienza un descenso pronunciado en zigzag, con un desnivel de unos 250-300 metros. Hay escaleras talladas en la roca, barandillas y cuerdas en los tramos más técnicos para facilitar el paso. Presta atención, ya que el terreno puede ser resbaladizo, especialmente tras lluvias. Las vistas del cañón y los buitres volando cerca son impresionantes. - Fondo del cañón y Cueva de la Ermita (1h 10min-1h 50min):
Al llegar al lecho del Arroyo Bocaleones (495 m de altitud), la vegetación se vuelve más densa, con musgos y líquenes debido a la humedad. El cauce suele estar seco, salvo en épocas de lluvias intensas. Sigue el sendero hasta la Cueva de la Ermita, una impresionante cavidad con estalactitas y estalagmitas, cuyo techo asemeja la cúpula de una iglesia. A pocos metros, encontrarás la Cueva de la Iglesia de la Garganta, otra formación geológica espectacular. Explora con precaución, ya que puede haber desprendimientos. - Regreso (1h 15min-1h 30min):
El retorno se realiza por el mismo camino. La subida es exigente debido al desnivel, así que toma descansos si es necesario. Aprovecha para disfrutar de las vistas y la fauna. El tiempo total de la ruta, incluyendo paradas, suele ser de 3 a 4 horas.
Restricciones Estacionales
- 16 de octubre al 31 de mayo: Se permite el recorrido completo hasta la Cueva de la Ermita o el descenso total del barranco (solo para barranquistas con equipo y autorización).
- 1 de junio al 15 de octubre: Debido al riesgo de incendios forestales, solo se permite el acceso hasta el primer mirador, salvo para barranquistas que realicen el descenso integral hasta Zahara de la Sierra.
Recomendaciones
- Equipamiento:
- Calzado de senderismo con buen agarre (el terreno es rocoso y empinado).
- Ropa en capas (el cañón es fresco, pero el inicio y el final pueden ser calurosos).
- Lleva agua (mínimo 1 litro por persona) y snacks, ya que no hay fuentes en la ruta.
- Bastones de trekking (opcional, pero útiles para el descenso y ascenso).
- Cámara o binoculares para observar buitres y disfrutar del paisaje.
- Protector solar y gorra para las zonas expuestas.
- Precauciones:
- Evita la ruta tras lluvias fuertes, ya que el cauce puede llevar agua y las rocas estarán resbaladizas.
- Ten cuidado con posibles desprendimientos de piedras o ramas en el cañón.
- Respeta las señales y no te salgas del sendero para proteger la flora y fauna.
- Lleva el permiso contigo (digital o impreso).
- Barranquismo (opcional):
- Desde el final del sendero, es posible continuar con un descenso de barranquismo de unos 300 metros hasta la Cueva de la Ermita. Esto requiere equipo especializado (cuerdas, arneses, casco) y autorización específica. Solo para personas con experiencia.
Qué Hacer Después
- Visita Zahara de la Sierra: Este pintoresco pueblo blanco, a 10 minutos del sendero, ofrece vistas al embalse y restaurantes donde probar platos típicos como carnes de caza, queso Payoyo o embutidos artesanales. Recomendables: Mesón Oñate o El Peñón de Zahara.
- Otras rutas cercanas: Explora el Sendero del Pinsapar, el Sendero del Río Majaceite o el Sendero Llanos del Rabel en el Parque Natural Sierra de Grazalema.
Notas Adicionales
- Fauna y flora: Además de los buitres leonados, podrás ver formaciones rocosas únicas, vegetación mediterránea (jaras, romero, encinas) y, con suerte, otras aves como palomas torcaces. La Cueva de la Ermita es un espectáculo geológico con estalactitas y un ambiente fresco y húmedo.
- Guía recomendado: Si no tienes experiencia en senderismo o prefieres una explicación detallada sobre la flora, fauna e historia del lugar, considera contratar un guía local (p.ej., a través de reservasierragrazalema.com).
- Track GPS: Puedes descargar el track de la ruta en plataformas como Wikiloc para seguir el itinerario con precisión.
Esta ruta combina naturaleza, aventura y paisajes únicos, ideal para senderistas con algo de experiencia que quieran descubrir uno de los tesoros de la Sierra de Cádiz. ¡Solicita tu permiso con tiempo y disfruta de la Garganta Verde! Si necesitas más detalles o ayuda para planificar, no dudes en preguntar.