
¡Despierta tu Devoción Oculta con el Curso «La Santa Muerte» en Escuela Ípsilon! 🌹💀
17 de noviembre de 2025
Potaje de garbanzos con verduras.
17 de noviembre de 2025Primer Rey de la dinastía de los Borbón. Segundo de los hijos de Luis de Borbón, Gran Delfín de Francia, y de María Ana Cristina Victoria de Baviera, y nieto, por tanto, de Luis XIV. En su educación influyeron decisivamente cuatro personas: su tía abuela, la duquesa de Orleans, hermana de Luis XIV que procuró que el niño superase su timidez; el médico Helvetius; la marquesa de Maintenon, la “esposa secreta ” de Luis XIV, que intentó dotarle de afecto maternal (su madre había muerto cuando él tenía siete años); y el teólogo Fénelon, luego arzobispo de Cambrai, que le inculcaría una religiosidad ferviente y el rechazo al ambiente frívolo de la Corte versallesca.
En 1700, mientras el último monarca español de la dinastía Habsburgo, Carlos II, agonizaba en su palacio en Madrid, Luis XIV movía los hilos de la diplomacia para asegurarse de que su nieto, Felipe de Anjou, bisnieto de Felipe IV, sería el nuevo rey de España. A los diecisiete años, Felipe V asumiría las responsabilidades del trono español.
Felipe de Borbón, al que curiosamente llamaron el Animoso, un sobrenombre que poca relación guarda con la personalidad del rey, nació en Versalles el 19 de diciembre de 1683 y creció entre los pomposos salones del palacio y las pinturas que exaltaban la mejestuosidad del rey Sol.
El duque de Anjou creció atenazado por la mordaza de un rígido ceremonial diseñado para ensalzar la figura de su augusto abuelo. Su primera infancia transcurrió entre ayas, y su adolescencia estuvo regida por profesores y tutores cuyo programa pedagógico incluía la formación intelectual y el entrenamiento físico, tendente a su preparación como soldado, mediante la práctica de ejercicios de equitación y natación.
Esta semana en De paseo por la Historia, Felipe V
De paseo por la historia, todos los martes a las 22:00 en www.radioavalon.es

