
Horoscopo 04/11/25
4 de noviembre de 2025
Que la salud te acompañe. Inmunoterapia.
4 de noviembre de 2025En esta ocasión vamos a conocer a una de las atletas que más influyó en el atletismo femenino en el siglo XX, no es otra que Fanny Blankers-Koen que a parte de colgarse medallas, demostró que las mujeres, las cuales eran cuestionadas por sus capacidades atléticas eran igual de importantes que los hombres en el atletismo y podían aspirar a lo mismo, incluso pese a ser madre.
Fanny Blankers-Koen nació el 26 de abril de 1918 en Baarn, un municipio de Utrecht en los Países Bajos en el seno de una familia trabajadora de la época.
Desde muy peña Fanny siempre mostró mucha disposición a la práctica del deporte, aunque debido a que era chica, muchas veces era recriminada por sus compañeros, algo que a ella le dio igual porque la encantaba hacer deporte.
El atletismo no fue su principal deporte en un primer momento, ya que no comenzó a practicarlo hasta los 17 años, porque en un principio se dedicó a la natación.
Su primer entrenador, Jan Blankers vio algo especial en ella, tenía algo que otros y otras atletas no tenían y la invitó a unirse a la selección neerlandesa de atletismo.
Durante unos meses no paró de entrenarse ganando algunas medallas a nivel nacional, pero su primera gran cita llegó en los Juegos Olímpicos (JJOO) de Berlín de 1936 donde consiguió dos quintos puestos en salto de altura y en los relevos 4×100.
Dos años más tarde en los europeos de atletismo ganó la medalla de bronce en los 100 metros femeninos.
Durante los siguientes años debido a la Segunda Guerra Mundial, apenas pudo entrenar hasta 1946, cuando poco después de haber dado a luz, consiguió ganar una medalla de oro en los europeos en la modalidad de 80 metros vallas.
Dos años después en los JJOO de Londres de 1948 con treinta años, logró su mayor hito como deportista, donde consiguió ganar cuatro oros en 100 y 200 metros, en los 80 metros vallas y en el relevo de 4×100 metros.
Cuando logró este éxito, ya era madre de dos hijos y estaba embarazada de tres meses, lo que no la impidió competir y ganar.
Durante su vida deportiva logró a parte de las medallas, veinte récords del mundo en varias de las pruebas en las que compitió.
Poco antes de lograr estos oros olímpicos, fue muy criticada por una parte de la prensa que la llamaba vieja para competir, mala madre y comentarios como que tenía que quedarse en su casa para cuidar a sus hijos. Todos tuvieron que callarse cuando Fanny acalló sus bocas con sus medallas.
Siguió compitiendo hasta los JJOO de Helsinki de 1952, tras los cuales decidió poner punto y final a su carrera como atleta.
Su palmarés final fue el de cuatro oros olímpicos, cinco oros en campeonatos de Europa, una plata y dos bronces también en europeos.
Falleció el 25 de Enero de 2004 a los 86 años de edad.

