
Horoscopo 20/11/25
20 de noviembre de 2025
SERÉNATE ¡Lo que Te Calma, Te Transforma!
20 de noviembre de 20254. Sexta Asamblea de ETA, Proceso de Burgos y Últimos Atentados de ETA en el Franquismo 1
La semana pasada estuvimos hablando de la cuarta y quinta asambleas de la banda terrorista ETA y también por desgracia conocimos a las primeras víctimas de los terroristas, hoy continuaremos nuestro recorrido por las matanzas de ETA y seguiremos conociendo el nombre de otras de sus víctimas.
Quizás estas primeras muertes a manos de estos criminales nos digan menos que otras que fueron más resonadas y recientes, pero cada una de las muertes que ocasionó ETA es parte ya de la historia de España.
Esta semana comenzaremos hablando de la sexta asamblea de ETA y del proceso de Burgos que fueron a la par en 1970.
Recordamos que la semana pasada lo dejamos en 1969 con la muerte del taxista Fermín Monasterio Pérez a manos de los terroristas, hecho que creo una gran preocupación dentro de las autoridades de la época que intensificaron su lucha contra la banda armada arrestando a varios miembros de ETA que terminaron siendo condenados a muerte en el Proceso de Burgos, del que hablaremos en las próximas líneas, ya que fue un hecho muy importante en los años finales del franquismo. El juicio se celebró en diciembre de 1970.
Con estas condenas las autoridades franquistas quisieron demostrar al mundo que la única forma de acabar con el terrorismo era aplicando la pena capital a los terroristas, pero más allá de esto lo único que consiguieron fue que muchos países que durante los cincuenta y sesenta se habían acercado a España se mostrasen muy reacios a seguir colaborando con el gobierno de Franco ya en decadencia debido a la elevada edad del dictador y a su delicado estado de salud.
Tras varias cartas oficiales de gobiernos como los de Alemania Occidental o EEUU entre otros y al clamor popular en las calles unido a la intervención de la iglesia, las penas de muerte fueron conmutadas por condenas de cárcel sin que nadie terminara siendo ejecutado.
Esta publicidad a nivel internacional hizo que muchas personas en todo el mundo conocieran a ETA y criticaran a la España de Franco.
Unos meses antes de la celebración del Proceso de Burgos, la banda terrorista comenzó su primera sexta asamblea que concluyó con la segunda sexta asamblea de ETA en 1973.
En la primera fase de la asamblea de 1970 que se celebró en agosto de ese mismo año en Itxassou en el territorio vascofrancés de Labort volvió a haber tensiones entre las dos partes de ETA, la militarista y la obrerista, ya que los primeros quería seguir haciendo las cosas como hasta ahora mientras que los segundos querían añadir a sectores de la izquierda de España para continuar con los atentados. Ante las desavenencias entre ambas facciones volvieron a surgir dos facciones la primera que tomó el nombre de ETA V que viene de ETA Quinta Asamblea Askatasuna ala hil (Libertad o Muerte) y la segunda ETA VI que viente de ETA VI Asamblea Iraultza ala hil (Revolución o Muerte).
Para que nos entendamos para ETA V la primera sexta asamblea no la reconocen como tal.
Finalmente ETA V se hace con el control de todo al incorporar a las juventudes del PNV, EGI Batasuna. Estos están a favor de la lucha armada de ETA.
Tras esta división en 1973 se vuelve a celebrar la sexta asamblea de ETA que concluyó en 1975 y fue la más importante ya que ETA quedó definitivamente dividida en dos bloques el bloque ETA Militar y el Bloque ETA Político-Militar.
Tras todo el enrevesado de las asambleas, vamos a hablar ahora de los distintos atentados hasta la muerte de Franco hoy (20 Noviembre) hace cincuenta años.
En los setenta antes del fin de la dictadura franquista, fueron asesinadas cuarenta personas a manos de la banda terrorista ETA, que detallaremos en las próximas líneas.
El 29 de agosto de 1972, tres años cuatro meses y veinte días después del asesinato de Fermín Monasterio, la casualidad hizo que ETA volviera a asesinar a un hombre, esta vez se trataba del policía local Eloy García Cambra en Galdácano, Vizcaya. Digo casualidad porque su muerte no estaba proyectada y los hechos ocurrieron cuando el agente detuvo a un hombre al que había identificado como etarra en una estación de autobuses.
Mientras su compañero fue a buscar refuerzos, tres etarras que habían quedado con el detenido, dispararon por la espalda al policía local con una pistola para después huir y ser parados por la Guardia Civil con la que los cuatro etarras tuvieron un tiroteo donde uno de los guardias civiles resultó herido al igual que el que fuera compañero del policía local.
Unos meses más tarde el 24 de marzo de 1973, tres hombres fueron secuestrados por la organización terrorista y nunca más volvió a saberse nada más de ellos.
El principal atentado terrorista de la banda hasta el momento se produjo pocos días antes de las navidades de 1973, más exactamente el 20 de diciembre cuando ETA asesinó nada más y nada menos que al presidente del gobierno el almirante Luis Carrero Blanco.
Los hechos ocurrieron cuando los terroristas un tiempo antes alquilaron un bajo en la calle Claudio Coello de Madrid y realizaron un túnel hasta la calzada por donde transitaba cada día el presidente del gobierno Carrero Blanco tras acudir a su misa diaria.
Dentro de dicho túnel colocaron una carga explosiva muy importante, tanto que al detonar provocó un cráter increíble e hizo volar el coche por encima de un edificio aledaño.
A parte del presidente del gobierno, también murieron su conductor José Luis Pérez Mogena y su escolta personal Juan Antonio Bueno Fernández.
Esta operación fue denominada como Operación Ogro por parte de los terroristas.

Los autores de este magnicidio fueron los etarras Jesús Zugarra Murdi Kiskur, José Miguel Beñarán Argala y Javier Larrategi Atxulo que se autodenominaron Commando Txikia en honor a un dirigente de ETA asesinado por la policía.
Este atentado se comenzó a fraguar más de un año antes de cometerse debido a la complejidad del plan y al objetivo del asesinato para que todo saliera cien por cien a la perfección como tristemente terminó saliendo.
El atentado fue reivindicado por la organización terrorista ETA a las once de la noche en la emisora francesa Radio París que a esas horas emitía un informativo en castellano.
En dicho comunicado los etarras afirmaron que había sido una respuesta justa revolucionaria a la muerte de nueve miembros de ETA asesinados por la Guardia Civil.
Tan gordo fue el atentado que el jefe del gobierno vasco en el exilio, Jesús María de Leizaola llegó a afirmar que era falso, lo que hizo que la banda terrorista volviera a hacer un comunicado para reivindicar el asesinato de Carrero Blanco el cual fue unos días después en algún sitio del sur de Francia y fue realizado por un individuo encapuchado y en euskera.
Con este atentado ponemos un punto y seguido a los últimos atentados de ETA en la época final del franquismo, la semana que viene hablaremos de los atentados en 1974 y noviembre de 1975.
En 1974 los terroristas realizaron su primer atentado múltiple en la Cafetería Rolando de Madrid, donde hubo trece muertes y varios heridos.
A parte d ellos atentados durante el final del franquismo también conoceremos las primeras operaciones policiales contra ETA mediante infiltraciones donde triunfó la Operación Lobo que terminó con más de 150 miembros de ETA detenidos.
La semana que viene también conoceremos a los últimos etarras ejecutados por pena de muerte durante la dictadura de Franco.
Ante todo queremos dedicar esta serie de artículos sobre ETA a todas las personas que de una u otra manera han sufrido a manos de ellos, para que jamás sean olvidados.
Os iremos dejando los enlaces de los capítulos anteriores para que no os perdáis ninguno de estos artículos tan interesantes e importantes de nuestra historia más oscura.

