
Como reparar un arañazo en un coche.
6 de noviembre de 2025
Guiso de patatas con sepia.
6 de noviembre de 20252. Primeros Atentados de ETA y Primeras Asambleas
La semana pasada conocimos la creación de la banda terrorista ETA a finales de 1958. Durante sus primeros años de existencia sirvió para culturizar y definir la ideología a sus miembros para ver que era lo que podían hacer a la par que estuvieron estructurando su organización con distintos puestos dentro de ella.
Mientras, en 1959 comenzaron a ocurrir los primeros atentados terroristas que fueron sin víctimas para darse a conocer. Estos fueron la colocación de diversas cargas explosivas en distintos lugares del País Vasco como en Bilbao o Vitoria. Dichos hechos fueron calificados por el consulado estadounidense presente en Bilbao como actos realizados por la banda terrorista ETA.
Esto hizo que el país entonces dirigido por Eisenhower alertara a las autoridades franquistas, especialmente a la policía secreta, la Brigada Político-Social sobre la existencia de una posible organización terrorista independentista vasca aunque en un principio no les dieron demasiada importancia al pensar que se podía tratar de unos fanáticos.
En 1960 según algunos historiadores, ETA pudo cometer su primer asesinato, el de una niña de 22 meses al explotar una bomba en la estación de Amara de San Sebastián, hecho que fue acusado por parte del gobierno como un atentado cometido por un grupo de extranjeros en colaboración con separatistas vascos. A día de hoy parece que se ha descartado que fuera ETA y finalmente fue atribuido al antiguo grupo terrorista DRIL (Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación) compuesto por españoles y portugueses antifranquistas y antisalazaristas de ideología principalmente comunista y que ya había actuado en varias ocasiones tanto en España como en Portugal.
El primer atentado terrorista realmente reivindicado por la banda terrorista se produjo el 17 de julio de 1961, cuando ETA intentó hacer descarrilar un tren que llevaba a bordo a un grupo de franquistas que se dirigía a San Sebastián para celebrar la conmemoración del alzamiento militar de Franco en 1936, pero fracasó, más bien hizo que la Brigada Político-Social identificara a la banda terrorista ETA, tal y como dos años antes habían sido prevenidos por las autoridades estadounidenses. Como consecuencia, treinta miembros de ETA fueron arrestados por las autoridades franquistas. Este hecho hizo que la banda terrorista no se viera aun preparada para la perpetración de ataques violentos.
Durante los años sesenta la banda terrorista ETA realizó cinco asambleas en distintos lugares entre Francia y el País Vasco y cada una tuvo un propósito diferente.
Comenzamos por la primera asamblea de ETA que se celebró en mayo de 1962 en el monasterio de Nuestra Señora de Belloc en Urt, en la región de Nueva Aquitania al sur de Francia, limítrofe casi con el País Vasco, lo que conocemos hoy como el País Vasco Francés.
Esta asamblea se celebró por la preocupación de la banda a las primeras aperturas del franquismo hacia el occidente y para dejar claros los objetivos de ETA y sus principios. En ella también decidirían como actuar en un futuro, sobre todo tras el fallido atentado de 1961.
Durante la asamblea en la que hubo muy pocos participantes, se estima que menos de una veintena, definieron en primera instancia lo que comprendía el territorio vasco, afirmando que a el pertenecían las tres provincias vascas, Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, a parte de Alta Navarra, Baja Navarra y las francesas Labort y Solá que históricamente según ellos todas conformaban el País Vasco.
En está primera asamblea también sirvió para definir a ETA como un Movimiento Revolucionario Vasco de Liberación Nacional por encima de cualquier tipo de partido político, mostrando así su escisión del PNV.
En ella también se definieron como movimiento democrático representativo rechazando las ideología totalitarias del fascismo y del comunismo.
Concibieron el euskera como parte de su cultura vasca y como único idioma oficial sobre las ideas raciales impulsadas por Sabino Arana, fundador del Partido Nacionalista Vasco en el siglo XIX.
Del mismo modo rechazaron el catolicismo del PNV autodenominándose como aconfesionales, de esta manera rompían prácticamente con todo lo que promulgaba el PNV con quien siempre ha tenido disputas durante toda la existencia de la banda.
Durante la primera asamblea también escogieron un comité ejecutivo que estuvo compuesto por varios hombres, José María Benito del Valle,Julen Madariaga, que fue también designado como encargado militar, Patxi Iturrioz, David López Dorronsoro, Txillardegi, Eneko Irigarai y José Manuel Aguirre.
Finalmente también se aprobaron dos publicaciones Zutik! y Kemen, esta última solo dirigida a los miembros de ETA.
Un año después en 1963, la banda terrorista celebró su segunda asamblea en Capbreton Francia. Durante esta asamblea en la que hubo alrededor de una veintena de personas se autodefinieron como una organización de izquierdas para salir del ideal conservador y católico que tenía el PNV. De hecho un año más tarde, la formación nacionalista vasca comunicó su desvinculación de ETA a la que tachó de fanática y de la que no quiso saber nada.
Aunque para muchos esta asamblea fue la menos importante, en realidad fue la que empezó a definir la ideología de la banda para lo que posteriormente conocimos como izquierda abertzale.
La última de las asambleas de las que vamos a hablar en este artículo es la tercera asamblea de ETA que se celebró en Bayona Francia entre abril y mayo de 1964 y que fue muy importante para ellos ya que supuso la completa radicalización de ETA y su desvinculación total y absoluta con el PNV.
Además en esta asamblea se quiso equiparar al País Vasco como un país tercermundista y colonial que había sido colonizado por España y Francia a parte de ser sus opresores.
En esta asamblea los abertzales también cambiaron su modo de proceder y pasaron de pintadas y exhibir ikuriñas a ciertas acciones más violentas y radicales como palizas a franquistas o extorsiones a familias de derechas. Fue el principio de los diferentes chantajes de ETA.
En cuanto a la organización también hubo una serie de cambios ya que se incluyo la figura del liberado que era una persona sin nada que hacer en su día a día y que se dedicara al 100% a trabajar para la banda terrorista.
Igualmente se instauraron los hirukos que eran unas células de tres personas completamente separadas del resto de la banda.
Aunque aun quedasen unos años para el primer asesinato confirmado por ETA y debido a su completa radicalización, los terroristas comenzaron a poner una serie de bombas, sin muertes ni heridos en edificios oficiales.
Hasta aquí ha llegado nuestro artículo de hoy sobre la banda terrorista ETA, la semana que viene hablaremos de las ideas de Federico Krutwig que influyeron mucho en la banda y seguiremos hablando de asambleas y de las primeras muertes perpetradas por ETA a finales de los sesenta y principios de los años setenta.
Ante todo queremos dedicar esta serie de artículos sobre ETA a todas las personas que de una u otra manera han sufrido a manos de ellos, para que jamás sean olvidados.
Os iremos dejando los enlaces de los capítulos anteriores para que no os perdáis ninguno de estos artículos tan interesantes e importantes de nuestra historia más oscura.
1.Introducción y Formación de ETA

