
¿Qué es un kit antipinchazos y por qué es útil?
30 de octubre de 2025
Codillo de Cerdo.
30 de octubre de 2025- Introducción y Formación de ETA
La banda terrorista ETA ha sido tristemente parte de la España que todos conocemos a día de hoy desde que tenemos uso de razón, quién no se acuerda de estar viendo cualquier programa en los años 80, 90 y principios de los 2000 e incluso antes de los 80 y que de repente los servicios informativos interrumpían la programación par dar la noticia de que alguien había sido asesinado o secuestrado por parte de la organización terrorista. En mi caso fueron muchas las veces que esto desgraciadamente ocurrió y de pequeño me preguntaba como unas personas eran capaces de asesinar la manera que lo estuvo haciendo ETA durante sesenta largos años donde dejaron 854 asesinatos, casi 3000 heridos y cerca de 90 secuestrados.
Los que sois más jóvenes en algunos casos posiblemente ni sepáis apenas quien fue la banda terrorista ETA o simplemente tengáis una pequeña noción sobre ellos y sus atroces crímenes.
Durante las próximas semanas, haremos cada jueves un artículo donde explicaremos la historia de esta banda criminal e intentaremos siempre del modo más objetivo posible comprender como unos seres humanos fueron capaces de realizar todos estos actos delictivos tan horrorosos que causaron tanto sufrimiento a centenares de familias que perdieron a padres, a madres, a hijos e hijas y a tantas personas inocentes solo por una ideología política y a pensar diferente a como pensaban ellos.
A mi personalmente cuando pienso en algunos de estos crímenes realizados por ETA que viví muy de cerca se me saltan las lágrimas y me lleno de rabia cuando a veces, cada vez menos, se ve alguna noticia en la televisión y se puede ver la cara de estos viles asesinos que en muchos casos no sienten ni una pizca de arrepentimiento ni de humanidad e incluso se muestran orgullosos de sus fechorías, orgullosos de pertenecer o haber pertenecido a esta organización criminal y les importa un bledo lo que han hecho, incluso viendo a las familias descompuestas en los juicios de sus víctimas. En esos casos me atrevo incluso a escribir ahora que me entran ganas de vomitar. Este sentimiento mío estoy seguro que será compartido por todos vosotros.
Afortunadamente ETA ya no existe desde 2018, ya se acabaron las noticias interrumpiendo programaciones de tarde porque han vuelto a matar. Os aseguro que en algunos momentos de los 80 y 90 ,los años más duros de ETA, era a veces algo que ocurría un día si y al otro también.
Lo siguiente va a ser que los que políticamente les apoyaban y les siguen apoyando sin dar siglas ahora de ningún partido político, desaparezcan del mismo modo que lo ha hecho la banda terrorista, ya que según mi opinión ya no tiene sentido su existencia ni su presencia día a día en nuestras instituciones políticas, más bien deberían ser ilegalizados y acompañar en prisión a los que tanto adoraban y con los que celebraban todas estas barbaries cometidas durante sesenta años con ETA, porque son la misma clase de gentuza aunque jamás hayan empuñado una pistola.
Tras esta introducción quizás un poco ruda por mi parte, aunque sinceramente he expresado solo una cuarta parte de lo que siento en realidad hacia estos despreciables asesinos vamos a comenzar por el principio de ETA.
La organización terrorista ETA, cuyas siglas vienen del euskera Euskadi Ta Askatasuna que significa País Vasco y Libertad nació oficialmente a finales de 1958.
La banda terrorista surge debido a las restricciones de libertad y lengua que había impuesto el antiguo jefe del Estado Francisco Franco y a la dura represión en el País Vasco y Cataluña principalmente. En aquellos años del franquismo, las lenguas que a día de hoy son cooficiales el euskera y el catalán fueron prohibidas por el gobierno. Al considerar Franco que España era tan solo un país con regiones, algunos entre ellos parte de la sociedad vasca quisieron y reclamaron la independencia de lo que ellos denominaban las tierras vascas.
En 1958 algunos miembros de Ekin que era una organización radical proveniente de las juventudes del Partido Nacionalista Vasco, el PNV, decidieron crear ETA para luchar por un estado socialista vasco en el que según ellos debían estar los siete territorios vascos (Vizcaya, Guipúzcoa, Álava, Navarra, Baja Navarra, Sola y Labort) independiente tanto de España como de Francia. Reclamaban un autogobierno de todos los territorios que ellos considerasen vasco.
Ya a principios de los años 50, el grupo Ekin organizaba charlas para hablar a sus asistentes de la cultura vasca y de la historia del pueblo vasco, eso si siempre en la clandestinidad debido a las prohibiciones existentes.
En 1956 Ekin se fusionó con Euzko Gaztedi Indarra (EGI), que era una organización juvenil del PNV. Ambos realizaron ese mismo el primer congreso mundial vasco en París, donde sabían que no iban a ser reprimidos por las fuerzas de seguridad del estado español.
Tras varios problemas con los dirigentes del PNV más mayores en el exilio en mayo de 1958 se separaron Ekin y Egi, porque los primeros defendían la idea de lograr sus objetivos mediante la fuerza mientras que los segundos querían que fuera mediante el diálogo y no la violencia.
Durante un tiempo la banda terrorista pensó en llamarse Aberri Ta Askatasuna que significa Patria y Libertad pero sus siglas ATA no convencieron a los dirigentes porque significa pato en euskera.
A finales de 1958 se propuso el nombre de ETA en una reunión que mantuvieron varios de los dirigentes etarras entre los que se encontraba José Luis Álvarez Enparantza alias Txillardegi, escritor vasco que influyó mucho en el nacionalismo vasco en la segunda mitad del siglo XX.
La primera vez que usaron el nombre de ETA fue en una carta dirigida al lendakari en el exilio Jesús María Leiazola el 31 de julio de 1959 por ser el aniversario en el que se fundó el PNV y San Ignacio de Loyola.
Los primeros dirigentes de la banda fueron Eneko Irigarai, David López Dorronsoro, Txillardegi, Benito del Valle, José Manuel Agirre, Julen Madariaga, Alfonso Irigoien, Patxi Iturrioz, Iñaki Larramendi, Mikel Barandiarán, Rafael Albisu e Iñaki Gainzarain.
La próxima semana hablaremos de las primeras asambleas de la banda terrorista ETA y de sus primeras actividades criminales. Esperamos que os guste esta serie de artículos sobre un tema que tanto nos ha marcado y sobre todo que aprendáis sobre uno de los capítulos más oscuros de nuestra historia.
Ante todo queremos dedicar esta serie de artículos sobre ETA a todas las personas que de una u otra manera han sufrido a manos de ellos, para que jamás sean olvidados.


1 Comment
[…] ETA, Seis Décadas de Terror 1 Share […]