
ALFONSO X EL SABIO
1 de abril de 2025
Ana Mena, la artista revelación
1 de abril de 2025Eskorbuto: La leyenda del punk español
Eskorbuto, una de las bandas más icónicas y controvertidas del punk en España, surgió en 1980 en Santurtzi, un pueblo obrero de la margen izquierda del río Nervión, en Vizcaya. Formada por Jesús María Expósito López (Iosu), Juan María Suárez Fernández (Juanma) y Francisco Galán Portillo (Pako), la agrupación se convirtió en un símbolo de rebeldía y autenticidad, marcando un antes y un después en la historia del punk hispano. Su música cruda, sus letras cargadas de crítica social y su actitud desafiante los elevaron a la categoría de mito, a pesar de una carrera plagada de adversidades y polémicas.
Orígenes y contexto
Eskorbuto nació en un momento de convulsión social y política en el País Vasco. Los años 80 estuvieron marcados por la reconversión industrial, el desempleo masivo, la violencia de ETA y la represión estatal, un caldo de cultivo perfecto para el surgimiento del punk como expresión de descontento. Influenciados por el movimiento punk británico de finales de los 70, con bandas como Sex Pistols y The Who como referentes, Iosu y Juanma decidieron formar un grupo. A ellos se unió Pako, quien aportó estabilidad a la formación tras varios cambios iniciales. El nombre «Eskorbuto» —una enfermedad asociada a los marineros por deficiencia de vitamina C— fue sugerido por Roberto Moso, cantante de Zarama, en alusión al aspecto famélico y desaliñado de los músicos.
Trayectoria musical
La banda grabó su primera maqueta en 1983, «Jodiéndolo todo», que incluía temas como «Mucha policía, poca diversión» y «E.T.A.». Este material les trajo problemas legales cuando, en un viaje a Madrid, la Policía Nacional los detuvo y les aplicó la ley antiterrorista por el contenido subversivo de sus letras. El incidente, que dejó al grupo 36 horas incomunicado, marcó su relación con el País Vasco: al sentirse abandonados por sectores nacionalistas, compusieron «A la mierda el País Vasco», incluido en el EP compartido Zona Especial Norte (1984) con RIP.
En 1985, Eskorbuto lanzó su primer álbum completo, Eskizofrenia, bajo el sello Twins Producciones. Aunque su sonido era rudimentario, reflejaba la esencia del punk: inmediatez y actitud. Sin embargo, fue en 1986 cuando alcanzaron la cima creativa con Anti Todo, grabado en apenas 26 horas en los Estudios Tsunami. Este disco, con canciones como «Historia triste» y «Cerebros destruidos», es considerado una obra maestra del punk español. Ese mismo año publicaron el directo Impuesto Revolucionario y el EP Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones, consolidando su prolífica producción.
En 1987 llegó Los Demenciales Chicos Acelerados, un ambicioso doble LP conceptual que buscaba emular óperas rock como Quadrophenia de The Who. A pesar de su caótica grabación —incluyendo el robo de una guitarra a La Polla Records— y una edición desordenada que rompió la narrativa original, el álbum contiene joyas como «Trabajo sucio». Sin embargo, las tensiones con discográficas y su adicción a la heroína comenzaron a minar al grupo.
Declive y legado
En 1991, Eskorbuto realizó su única gira internacional en México, sin Iosu, quien fue reemplazado por Iñaki «Gato» debido a su deteriorada salud. Los conciertos fueron un éxito de público, pero también desencadenaron disturbios. Al regresar, grabaron Demasiados Enemigos (1992), su último trabajo con la formación original. Ese año, la tragedia golpeó: Iosu falleció el 31 de mayo por complicaciones derivadas de la heroína, y Juanma murió el 9 de octubre, afectado por una enfermedad crónica agravada por las drogas.
Pako intentó continuar con la banda, lanzando Kalaña (1996) y Dekadencia (1998), pero estas obras no tuvieron el respaldo de los seguidores, quienes veían en Iosu y Juanma el alma de Eskorbuto. Tras disolverse oficialmente a finales de los 90, el legado del grupo perduró gracias a reediciones, recopilatorios y un creciente culto entre nuevas generaciones.
Impacto y controversia
Eskorbuto rechazó etiquetas como «Rock Radical Vasco», defendiendo su independencia artística con frases como «El rock no tiene patria, ni siquiera la vasca». Su mala fama —robos, conflictos con otros grupos y un estilo de vida autodestructivo— alimentó su leyenda negra, pero también su autenticidad. Para muchos, su música trasciende sus limitaciones técnicas por su honestidad visceral.
Hoy, a más de cuatro décadas de su fundación, Eskorbuto sigue siendo un referente del punk en español, un testimonio de una época convulsa y un grito de resistencia que no se apaga. Su historia, tan trágica como inspiradora, demuestra que, en palabras de Iosu, «nunca contaron con nadie para sus proyectos o fracasos». Y así, libres y únicos, dejaron una huella imborrable.