
Antonio Orozco
5 de septiembre de 2025Senderismo www.radioavalon.es
Ruta Amarilla por el Torcal de Antequera: Un Viaje a un Paisaje de Otro Mundo
El Paraje Natural Torcal de Antequera, en la provincia de Málaga, es un lugar que parece sacado de un sueño surrealista. Sus formaciones kársticas, esculpidas durante millones de años por el viento, la lluvia y el hielo, convierten este lugar en un museo geológico al aire libre. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Torcal es un destino imprescindible para los amantes del senderismo y la naturaleza. Hoy te llevo a recorrer la Ruta Amarilla, una de las más completas y fascinantes del parque, perfecta para descubrir la magia de este paisaje único.
Detalles de la Ruta Amarilla
- Longitud: 3 km (circular)
- Duración: Aproximadamente 2 horas
- Dificultad: Media
- Punto de inicio y fin: Centro de Visitantes Torcal Alto
- Terreno: Pedregoso, irregular y resbaladizo en condiciones húmedas
- Recomendaciones: Botas de montaña, agua, ropa de abrigo, chubasquero, gorra y protección solar
Cómo llegar al Torcal
El Torcal de Antequera está ubicado a unos 15 km de la ciudad de Antequera, en Málaga. Desde la A-45 (dirección Córdoba-Sevilla-Granada), toma la salida hacia Casabermeja y sigue por la A-7075 hasta Villanueva de la Concepción. Desde allí, un desvío bien señalizado te llevará al Centro de Visitantes Torcal Alto. Hay un amplio aparcamiento superior, pero en fines de semana o festivos puede llenarse rápido. Si esto ocurre, puedes estacionar en el aparcamiento inferior y subir a pie por la Ruta Naranja (3,6 km) o tomar el autobús lanzadera por 2 € (ida y vuelta). ¡Llega temprano para evitar complicaciones
La experiencia de la Ruta Amarilla
La Ruta Amarilla comienza en el Centro de Visitantes Torcal Alto, donde te recomiendo detenerte primero para obtener un mapa gratuito y recibir información del personal. Este sendero circular de 3 km es ideal para quienes buscan una experiencia completa sin excesiva dificultad. Prepárate para caminar por un terreno rocoso e irregular, donde cada paso te sumerge en un paisaje kárstico que parece de otro planeta.
Puntos destacados del recorrido
- Inicio junto a la Ruta Verde: Los primeros metros coinciden con la Ruta Verde, un sendero más corto y accesible. Pronto, la Ruta Amarilla se desvía hacia callejones estrechos y pasillos de roca caliza, rodeados de vegetación más densa y húmeda. Aquí, el paisaje se vuelve más íntimo, con paredes de piedra que parecen cerrar el camino a tu alrededor.
- Figuras imitativas: Uno de los mayores encantos del Torcal es identificar las formas caprichosas que la erosión ha creado en las rocas. En la Ruta Amarilla, podrás ver figuras como El Dedo, El Camello, La Jarra y La Botella, y el famoso Callejón del Tabaco. ¡Deja volar tu imaginación y busca tus propias formas en la piedra!
- El Arce de Montpellier: A mitad del recorrido, te encontrarás con este árbol singular, protegido y destacado por su rareza en Andalucía. Su tamaño y ubicación lo convierten en un punto icónico de la ruta. Tómate un momento para descansar bajo su sombra y leer la pancarta informativa.
- Vistas panorámicas y biodiversidad: La Ruta Amarilla atraviesa el Torcal Bajo, menos abrupto que el Torcal Alto, pero igual de impresionante. Mantén los ojos abiertos para avistar cabras montesas, halcones peregrinos o el roquero rojo, ya que el Torcal es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Llevar prismáticos puede ser una gran idea para disfrutar de la fauna.
- Regreso al Centro de Visitantes: La ruta termina volviendo al punto de inicio, pasando por las curiosas Pilas de Bollos, formaciones de piedras planas apiladas que parecen sacadas de un cuento. Desde aquí, estás a pocos pasos del Centro de Visitantes y del Mirador de las Ventanillas, a solo 100 metros, donde podrás disfrutar de vistas espectaculares de la sierra.
Consejos prácticos para tu visita
- Calzado adecuado: El terreno es muy pedregoso, por lo que unas botas de montaña son imprescindibles. Evita zapatillas lisas, especialmente si ha llovido, ya que el suelo puede ser resbaladizo.
- Ropa y equipamiento: A 1.200 metros de altitud, el clima en el Torcal es de montaña, con fuertes vientos y nieblas frecuentes. Lleva ropa de abrigo, un chubasquero y protección solar, ya que el sol puede ser intenso en días despejados.
- Respeto por la naturaleza: El Torcal es un espacio protegido. No dejes residuos, no recolectes fósiles ni plantas, y mantén a los perros con correa. Está prohibido volar drones sin autorización.
- Mejor época para visitar: Primavera y otoño ofrecen temperaturas agradables y una naturaleza en pleno esplendor. En verano, evita las horas de más calor, y en invierno, prepárate para el frío y posibles nieblas.
- Visitas guiadas: Si quieres profundizar en la geología y la historia del Torcal, considera reservar una visita guiada, como la Ruta de los Ammonites (4,5 km, 3 horas), que recorre senderos no señalizados con un guía experto. Reserva en reservas@torcaldeantequera.com.
Por qué incluir el Torcal en tu blog
La Ruta Amarilla es una experiencia que combina aventura, naturaleza y un toque de magia. Las formaciones rocosas, la fauna y la sensación de caminar por un paisaje jurásico hacen del Torcal de Antequera un destino único en Europa. Además, su accesibilidad (entrada gratuita y senderos bien señalizados) lo hace ideal para familias, senderistas novatos y amantes de la fotografía. No olvides capturar las vistas desde los miradores y compartir tus fotos de las figuras imitativas para inspirar a tus lectores.
Después de la ruta, relájate en el restaurante del Centro de Visitantes, donde sirven platos típicos como migas o porra antequerana. Si tienes tiempo, combina tu visita con un paseo por los Dólmenes de Antequera o el Caminito del Rey, ambos cercanos y perfectos para completar una escapada inolvidable.
¿Listo para explorar este laberinto de piedra? ¡El Torcal de Antequera te espera para que descubras sus secretos¡