
Cafeo Mancia
4 de agosto de 2025
Bacalao, patatas y pimientos.
5 de agosto de 2025Considerado por algunos como unos de los grandes maestros, su origen sigue siendo bastante incierto a día de hoy. Se dice, por ejemplo, que nació en Letmertz, Bohemia, territorio que actualmente forma parte de Alemania. Otros, encabezados por el Marqués de Crequis, afirman que su verdadero nombre era Simon Wolff, nacido en Estrasburgo y de origen judío. También hay quien cree que en realidad se trataba de un jesuita español de nombre Aymar, un marqués nacido en Portugal o el hijo de una princesa italiana y nacido en San Germano.
En cuanto al Príncipe Karl de Hesse-Cassel, quien fue amigo y ferviente admirador de St Germain, asegura haber escuchado en propias palabras del conde que este era hijo de Rakoczy Ferenz, regente de Transilvania y quien peleó por la independencia de Hungría ante Austria. En la historia húngara Ferenz es una especie de héroe nacional y curiosamente se cuenta que uno de sus hijos, tan precoz que a los 12 años manejaba prácticamente todos los idiomas conocidos, había sido enviado a estudiar lejos.
En síntesis, el verdadero origen de St Germain es confuso, si bien es cierto que prácticamente todas las versiones coinciden en que era una persona extraordinariamente culta y educada y que su porte aludía a un carácter aristocrático y refinado. La confusión es mayor pues aparentemente el conde hablaba con plena fluidez múltiples idiomas, lo cual hacía su acento indistinguible para cualquiera de sus interlocutores.
De acuerdo con el historiador, este enigmático personaje le confesó haber estudiado magia con el destacado alquimista Raymundo Lulio (1235-1315) y pintura con Cimabue (1240-1302). “Tuve la fortuna de conocer a Paracelso (1493-1541), quien era profesor en Basilea”, le habría compartido St Germain, agregando que había tenido oportunidad de ver la piedra filosofal en manos del suizo, la cual estaba compuesta por 777 ingredientes. De acuerdo con la misma biografía, el conde también acompañó a Francisco I en su coronación (1494-1547), asistido al famoso mago Nostradamus (a mediados del siglo XVI), aprendido música con Palestrina y haber forjado amistad con John Dee, el lúcido astrólogo de la Reina Isabel I, entre muchas otras aventuras.
Finalmente, de acuerdo al Príncipe Karl, el conde murió en 1784, en el propio castillo de Hesse-Cassel. Sin embargo, en años subsecuentes se reportaron encuentros con St Germain, incluso en los círculos literarios que se organizaban a mediados del siglo XIX en París con gente como Balzac, Sue y Dumas (este último, por cierto, bien pudo inspirarse en la figura del conde para dar vida al Conde de Monte Cristo).
Esta semana en De paseo por la historia, el primero de los cuatro que dedicaremos en Agosto a personajes de Leyenda, el conde de San Germain.
De paseo por la historia, todos los martes a las 22:00 hora España, en www.radioavalon.es