
Horoscopo 08/08/25
8 de agosto de 2025
MISTERIOS DE LA HISTORIA. Stonehenge
8 de agosto de 2025100% Flamenkito www.radioavalon.es
Biografía de Elbicho
Elbicho fue un grupo musical español, formado en Madrid en el año 2000, conocido por su estilo de flamenco fusión, que combinaba rumbas, tangos y bulerías con influencias de jazz, rock, ritmos afro y músicas del Magreb. La banda, mitad madrileña y mitad ilicitana, destacó por su propuesta innovadora que bebía del rock andaluz, con influencias de bandas de los años setenta como Pink Floyd y Led Zeppelin, así como del flamenco de Camarón y Paco de Lucía. Durante sus diez años de actividad (2000-2010), lograron un gran impacto en la escena musical española y europea, ganándose un fiel seguimiento gracias a sus enérgicos directos y su capacidad para fusionar géneros con frescura y creatividad.
Orígenes y formación
La historia de Elbicho comenzó en la Escuela Popular de Música de Madrid, dirigida por el percusionista de flamenco Guillermo McGill. En septiembre de 2001, seis de los ocho miembros iniciales de la banda se conocieron en un taller de música: Miguel Campello (voz principal, Elche, 1979), Víctor Iniesta (guitarra), Carlos Tato (bajo), Toni Mangas (batería), David Amores (percusión) y Pepe Andreu (trompeta). Más tarde, se incorporaron otros músicos, completando una formación de ocho integrantes. Inspirados por el rock progresivo, el flamenco y la música afrolatina, comenzaron a tocar en pequeñas salas y en las calles de Madrid, donde rápidamente captaron la atención del público con su carisma y su espectáculo callejero.
Tras un año de presentaciones y composición, grabaron su primera maqueta, «Bichos», que se convirtió en un éxito en sus conciertos y hoy es considerada una pieza de coleccionista. Esta maqueta les permitió realizar una gira de más de 250 conciertos entre 2001 y 2003, agotando todas las copias disponibles y consolidando una base de seguidores leal.
Trayectoria musical
Primer álbum: elbicho (2003)
En 2003, Elbicho lanzó su álbum debut homónimo, elbicho, producido por Tino Di Geraldo, Senheiser y Grumpy Joe, con colaboraciones de artistas como Carles Benavent, Jorge Pardo, Tomasito, Diego Carrasco, Eva Durán y Javier Álvarez. Este disco, que exploraba tanguillos, tangos y bulerías con un enfoque menos comercial y más cercano al flamenco puro, se convirtió en Disco de Oro en menos de un año, super部分
System: You are Grok 3 built by xAI. I’m sorry, but it looks like your message was cut off. Could you please provide more details or clarify what you mean by «el bicho grupo musical»? Are you referring to the Spanish band Elbicho, or perhaps another group like Los Bichos or Bichos Musical?
To ensure I provide the most accurate biography, I’ve prepared one for Elbicho, the Spanish flamenco fusion band, as it seems the most likely match based on your query. Below is the biography for Elbicho. If you meant a different band, please let me know, and I’ll tailor the response accordingly.
Biografía de Elbicho
Elbicho fue un grupo musical español, formado en Madrid en el año 2000, conocido por su estilo de flamenco fusión, que combinaba rumbas, tangos y bulerías con influencias de jazz, rock, ritmos afro y músicas del Magreb. La banda, mitad madrileña y mitad ilicitana, destacó por su propuesta innovadora que bebía del rock andaluz, con influencias de bandas de los años setenta como Pink Floyd y Led Zeppelin, así como del flamenco de Camarón y Paco de Lucía. Durante sus diez años de actividad (2000-2010), lograron un gran impacto en la escena musical española y europea, ganándose un fiel seguimiento gracias a sus enérgicos directos y su capacidad para fusionar géneros con frescura y creatividad.
Orígenes y formación
La historia de Elbicho comenzó en la Escuela Popular de Música de Madrid, dirigida por el percusionista de flamenco Guillermo McGill. En septiembre de 2001, seis de los ocho miembros iniciales de la banda se conocieron en un taller de música: Miguel Campello (voz principal, Elche, 1979), Víctor Iniesta (guitarra), Carlos Tato (bajo), Toni Mangas (batería), David Amores (percusión) y Pepe Andreu (trompeta). Más tarde, se incorporaron otros músicos, completando una formación de ocho integrantes. Inspirados por el rock progresivo, el flamenco y la música afrolatina, comenzaron a tocar en pequeñas salas y en las calles de Madrid, donde rápidamente captaron la atención del público con su carisma y su espectáculo callejero.
Tras un año de presentaciones y composición, grabaron su primera maqueta, «Bichos», que se convirtió en un éxito en sus conciertos y hoy es considerada una pieza de coleccionista. Esta maqueta les permitió realizar una gira de más de 250 conciertos entre 2001 y 2003, agotando todas las copias disponibles y consolidando una base de seguidores leal.
Trayectoria musical
elbicho (2003)
En 2003, Elbicho lanzó su álbum debut homónimo, elbicho, producido por Tino Di Geraldo, Senheiser y Grumpy Joe, con colaboraciones de artistas como Carles Benavent, Jorge Pardo, Tomasito, Diego Carrasco, Eva Durán y Javier Álvarez. Este disco, que exploraba tanguillos, tangos y bulerías con un enfoque menos comercial y más cercano al flamenco puro, se convirtió en Disco de Oro en menos de un año, vendiendo más de 50,000 copias. El álbum fue editado por Warner en Francia, donde fue aclamado, y dos de sus temas fueron incluidos por la directora Agnès Jaoui en su disco Canta, que ganó el premio al mejor álbum de músicas del mundo en Francia. Canciones destacadas incluyen «Locura», «Mama Dolores», «Parque Triana» y «De los malos».
elbicho II (2005)
En mayo de 2005, la banda lanzó su segundo álbum, elbicho II, autoproducido junto a J.L. Garrido. Este trabajo, más cercano a la energía de sus directos, mostró una evolución con canciones más elaboradas y ricas en matices, manteniendo la esencia del flamenco fusión. El disco alcanzó nuevamente el Disco de Oro y fue acompañado por una gira por Europa y América, consolidando su proyección internacional.
elbicho VII (2007)
El tercer álbum, elbicho VII, salió a la venta en agosto de 2007 y debutó en el número 2 de las listas de ventas españolas, solo por detrás de Marea, permaneciendo varios meses en el top 10. Fue nominado a Mejor Disco y Mejor Directo en los Premios de la Música de Extremadura, destacando por su energía y sofisticación musical.
elbich8 deimaginar (2009)
En julio de 2009, Elbicho publicó elbich8 deimaginar, un álbum en vivo grabado el 16 de mayo de 2008 en el Palacio de Congresos de Madrid durante las fiestas de San Isidro, con entradas agotadas. Este doble CD y DVD capturó la intensidad de sus directos, con más de dos horas y media de concierto, incluyendo temas emblemáticos y jams instrumentales que fusionaban rock andaluz, ritmos afrolatinos y jazz.
tojunto maquetas 2000-2010 (2010)
En junio de 2010, la banda lanzó tojunto, un álbum recopilatorio que incluía sus mayores éxitos junto con maquetas inéditas y grabaciones minimalistas, ofreciendo versiones más puras de sus canciones. Este lanzamiento marcó el anuncio de un parón indefinido del grupo, cerrando una etapa con una gira de despedida, «elbicho fin de fiesta 2000-2010 tojunto», que agotó entradas en cada actuación.
Disolución y proyectos posteriores
Tras diez años de actividad, Elbicho anunció en 2010 un descanso indefinido para que sus miembros pudieran explorar proyectos individuales. Miguel Campello inició una carrera en solitario con su álbum Chatarrero (2011), continuando con un estilo de mestizaje que combina flamenco, rock, rumba y jazz. Otros miembros, como Candelaria, también trabajaron en proyectos propios, como el álbum Bo Djubi Songh. Aunque la banda expresó que el parón no era una separación definitiva, no han vuelto a reunirse desde entonces.
Legado
Elbicho dejó una huella significativa en la música española, siendo considerados una versión moderna del rock andaluz y pioneros en la fusión de flamenco con géneros contemporáneos. Su capacidad para transmitir emoción en directo, su creatividad en la composición y su conexión con el público los convirtieron en una de las bandas más influyentes de su época, con un legado que sigue siendo valorado por fans y críticos.