
Tercera semana Pelis de Terror
19 de octubre de 2025La Forja del Metal.
Biografía completa de Dünedain
Dünedain es un grupo español de power metal originario de Madrigal de las Altas Torres, en la provincia de Ávila. Fundado en 1996 como un proyecto personal de Tony Delgado, el grupo combina elementos del heavy metal tradicional con la energía melódica del power metal, inspirándose en bandas clásicas como Iron Maiden, Judas Priest y Helloween. Su nombre hace referencia a los «Hombres del Oeste» de la mitología de El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien, reflejando un interés por temas épicos, históricos y fantásticos en sus letras. A lo largo de más de dos décadas, Dünedain se ha consolidado como una de las bandas más respetadas del metal español, con una discografía sólida, giras internacionales y una base de fans leal en el circuito heavy metal ibérico.
Formación y primeros años (1996-2003)
El origen de Dünedain se remonta a 1996, cuando Tony Delgado, un músico autodidacta de Madrigal de las Altas Torres, comienza a componer canciones en solitario. Delgado, quien se encarga de la guitarra principal y las voces principales, se inspira en el metal de los años 80 para crear un sonido potente y melódico. Sin embargo, el grupo no se consolida hasta 2002, cuando recluta a sus compañeros fundadores: Jacinto «Jacin» Sánchez (bajo y coros), Mariano Arribas (guitarra rítmica) y Miguel Ángel «Miguel» Nieto (batería). Esta formación inicial graba el primer demo homónimo en los Estudios V.U. de Salamanca, un trabajo crudo pero prometedor que incluye temas como «El Último Atardecer» y «Hijos del Viento», distribuidos de manera independiente en festivales locales.
En estos años iniciales, Dünedain se enfoca en el circuito underground español, tocando en salas pequeñas y festivales como el Viña Rock y el Leyendas del Rock. Su estilo se define por riffs pesados, coros épicos y letras en español que abordan temas de libertad, historia medieval y superación personal, lo que les permite conectar rápidamente con el público heavy metal nacional.
Ascenso y primeros álbumes (2004-2009)
El salto a la escena profesional llega en 2004 con la firma con el sello Avance Music (posteriormente Savage Records y ahora con Rockestado). Ese año publican su álbum debut, Esencia, grabado en los estudios Cube de Madrid y producido por el propio Delgado. El disco, con 10 temas como «Alas de Acero» y «El Viento», recibe elogios por su producción limpia y energía en directo, alcanzando ventas modestas pero suficientes para posicionarlos en el mapa del power metal español. La gira de presentación les permite compartir escenario con bandas como Avalanch y WarCry.
En 2006 sale Microcosmos, un trabajo más ambicioso con influencias progresivas y orquestales, que incluye colaboraciones con coros y teclados invitados. Temas como «El Guardián del Tiempo» destacan por su complejidad instrumental. La banda comienza a expandir su presencia internacional, tocando en Portugal y Francia. Sin embargo, 2007 trae cambios: Miguel Nieto deja el grupo por motivos personales y es reemplazado por Dani Fuentes en la batería, estabilizando la formación.
El punto de inflexión llega en 2009 con Hijos del Metal, un álbum conceptual que celebra la hermandad del heavy metal. Producido por Delgado y grabado en los estudios Garate de Gipuzkoa, incluye himnos como «Hijos del Metal» y «Vida o Muerte». El disco se convierte en su mayor éxito hasta la fecha, con más de 10.000 copias vendidas en España y giras por Latinoamérica (México, Argentina). En este período, Dünedain gana premios como «Mejor Banda Revelación» en los Premios del Metal Español.
Giras colaborativas y consolidación (2010-2015)
2010 marca el inicio de una era de colaboraciones clave. Tras conocerse en el festival Soul of Metal de Miranda de Ebro, Dünedain se une a Zenobia (otro pilar del power metal español) para la gira Unidos por el Metal. Lanzan un sencillo homónimo que se convierte en el himno de la gira, uniendo a miles de fans en estadios como La Riviera de Madrid y el Razzmatazz de Barcelona. Esta alianza fortalece su reputación como embajadores del metal ibérico.
En 2011 publican El Libro de las Sombras, un disco oscuro y conceptual inspirado en la Edad Media, con temas como «La Inquisición» y «Sombras Eternas». La crítica elogia su madurez lírica y técnica. La formación se mantiene estable con la incorporación de Dani Fuentes como miembro fijo. En 2013 sale Flores para el Loco, un álbum más personal y experimental, con toques de folk metal en tracks como «El Loco del Pueblo». La gira homónima incluye paradas en festivales europeos como el Wacken Open Air (Alemania) y el Download Festival (Reino Unido), donde comparten cartel con gigantes como Sabaton y Blind Guardian.
Durante esta década, Dünedain acumula hitos: más de 500 conciertos, apariciones en compilados internacionales y una nominación a los Metal Hammer Awards como «Mejor Banda Española». Tony Delgado emerge como figura central, no solo como líder, sino como productor y compositor de casi todo el catálogo.
Evolución reciente y legado (2016-presente)
En 2016, celebrando 20 años de carrera, lanzan XX Aniversario, un doble álbum con regrabaciones acústicas y versiones en vivo de clásicos, junto a invitados como José Andrés de Mago de Oz. El disco refleja su versatilidad, desde baladas power hasta thrash melódico. La gira de aniversario recorre España, Portugal y Sudamérica, culminando en un concierto especial en el WiZink Center de Madrid.
Su último álbum de estudio hasta 2025 es Memento Mori (2018), un trabajo introspectivo sobre la mortalidad y el legado, con singles como «El Último Viaje» que acumulan millones de streams en Spotify. Producido en colaboración con Nasgen Records, incluye elementos sinfónicos y colaboraciones con orquestas. La pandemia de COVID-19 pausa las giras en 2020, pero el grupo responde con sesiones en streaming y un EP acústico, En Tiempos de Guerra (2021), inspirado en la resiliencia humana.
En 2023-2025, Dünedain regresa con fuerza: una gira europea con Zenobia y un nuevo sencillo, «Renacer», anunciando un álbum para 2026. Han vendido más de 100.000 discos en total, con una presencia fuerte en plataformas digitales (más de 50.000 seguidores en redes). Su legado radica en su autenticidad: letras en español que resuenan con la identidad cultural, un sonido arraigado en el metal clásico pero innovador, y una ética DIY que ha inspirado a bandas emergentes como Celtian y Sphinx.
Miembros actuales y pasados
- Tony Delgado: Guitarra principal, voz principal (1996-presente). Compositor principal y líder indiscutible.
- Jacin Sánchez: Bajo, coros (2002-presente).
- Mariano Arribas: Guitarra rítmica (2002-presente).
- Dani Fuentes: Batería (2007-presente).
- Ex-miembros: Miguel Nieto (batería, 2002-2007).
Dünedain no solo es un grupo de metal; es un símbolo de perseverancia en la escena española, demostrando que el power metal puede ser épico, accesible y profundamente español. Su historia continúa escribiéndose, con Tony Delgado prometiendo «más batallas sonoras» en el horizonte. Para más detalles, consulta su sitio oficial dunedain.es.