
Horoscopo 02/07/25
2 de julio de 2025
El Pueblo Fantasma de Oradour-sur-Glane
2 de julio de 2025El divan de David. Miercoles 22 h en www.radioavalon.es
La descodificación biológica, también conocida como biodescodificación, es un enfoque terapéutico que busca identificar y tratar las causas emocionales y psicológicas detrás de las enfermedades físicas. Se basa en la idea de que los conflictos emocionales no resueltos pueden manifestarse como síntomas o enfermedades en el cuerpo, y que al comprender y sanar estos conflictos, se puede favorecer la curación física.
- Origen y fundamentos:
Desarrollada por figuras como el Dr. Ryke Geerd Hamer (creador de la Nueva Medicina Germánica) y adaptada por otros como Claude Sabbah o Christian Flèche, la descodificación biológica parte de la premisa de que el cuerpo responde a shocks emocionales con adaptaciones biológicas. Cada enfermedad tendría un «sentido biológico» relacionado con la supervivencia. - Principios clave:
- Conflicto emocional: Un evento traumático o estrés emocional intenso (como una pérdida, miedo o frustración) puede desencadenar un «conflicto biológico» que afecta un órgano o sistema específico.
- Cerebro-cuerpo: El cerebro traduce el conflicto emocional en una respuesta física, afectando un área del cuerpo relacionada con la emoción (por ejemplo, problemas digestivos ligados a preocupaciones «indigeribles»).
- Fases de la enfermedad: Según Hamer, las enfermedades tienen dos fases:
- Fase activa: El cuerpo reacciona al conflicto con síntomas como inflamación o cambios funcionales.
- Fase de reparación: Una vez resuelto el conflicto, el cuerpo entra en un proceso de curación, que puede incluir síntomas como fatiga o fiebre.
- Metodología:
- Identificación del conflicto: A través de entrevistas, el terapeuta ayuda al paciente a descubrir el evento emocional desencadenante, explorando su historia personal, creencias y emociones.
- Toma de conciencia: Se trabaja para que el paciente comprenda el vínculo entre el conflicto emocional y el síntoma físico.
- Resolución emocional: Técnicas como la visualización, el diálogo terapéutico, la meditación o la liberación emocional se utilizan para sanar el conflicto.
- Aplicaciones:
Se emplea para abordar una amplia gama de dolencias, desde problemas físicos (dolores crónicos, alergias, enfermedades autoinmunes) hasta trastornos psicológicos (ansiedad, depresión). No sustituye la medicina convencional, sino que la complementa. - Críticas y controversias:
- Falta de evidencia científica: La comunidad médica critica la biodescodificación por carecer de estudios rigurosos que validen sus afirmaciones.
- Riesgo de abandono de tratamientos: Algunos advierten que puede llevar a pacientes a descuidar tratamientos médicos convencionales.
- Enfoque subjetivo: La interpretación de los conflictos emocionales puede ser subjetiva y depende de la habilidad del terapeuta.
- Visión integrativa:
Los defensores argumentan que la descodificación biológica no reemplaza la medicina tradicional, sino que ofrece una perspectiva complementaria, promoviendo el bienestar emocional para apoyar la salud física.
En resumen, la descodificación biológica es un enfoque holístico que vincula emociones y salud, buscando sanar a través de la toma de conciencia y la resolución de conflictos emocionales. Aunque es popular en algunos círculos, su validez científica es cuestionada, y se recomienda usarla como complemento, no como sustituto, de la medicina convencional.