
SOLO VOZ – INSPIRACION DIVINA
11 de mayo de 2025
METAL TOYS – Jóvenes promesas
12 de mayo de 2025Biografía de Canserbero
Tirone José González Orama, conocido artísticamente como Canserbero, nació el 11 de marzo de 1988 en Caracas, Venezuela, y falleció el 19 de enero de 2015 en Maracay, Venezuela. Fue un rapero, compositor, poeta y activista social venezolano, considerado uno de los exponentes más influyentes del rap latino e independiente en la historia. Su música, caracterizada por letras profundas, críticas sociales y reflexiones sobre la vida, la muerte y las injusticias, lo convirtió en una voz poderosa para las comunidades marginadas.
Infancia y juventud
Canserbero nació en el Hospital General de Lídice Dr. Jesús Yerena, hijo de José Rafael González Ollarves, vendedor de helados, y Leticia Coromoto Orama, licenciada en educación. A los cuatro años, su familia se mudó a Palo Negro, estado Aragua, donde transcurrió su infancia y adolescencia en el barrio Las Ánimas de La Pica. A los nueve años, en 1997, su madre falleció de un ataque al corazón, un evento que marcó profundamente su vida. En el año 2000, a los 12 años, su medio hermano mayor fue asesinado, lo que influyó en su inclinación hacia géneros musicales más oscuros y críticos, como el hip-hop de los 90 y el hard rock.Desde joven mostró interés por la música, inicialmente influenciado por el reggaetón y el rock, gracias a su padre, quien le introdujo a bandas como The Beatles, The Who, Pink Floyd y Queen. A los 11 años, comenzó a improvisar y a participar en batallas de freestyle, adoptando el nombre artístico Canserbero, inspirado en el mitológico Cerbero, el perro guardián del inframundo, simbolizando su rol como «guardián» de ideales y pensamientos.
Carrera musical
Canserbero inició su carrera a finales de la década de 1990. En 1999, formó parte del grupo Códigos de Barrio junto a Manuel Galvis (Blackamikase) y el productor Afromak, aunque solo grabaron tres canciones debido a limitaciones económicas. En 2003, bajo el seudónimo Basyco, se unió a Lil Supa en el proyecto Can+Zoo, lanzando el álbum Índigos, que tuvo un impacto significativo en el rap no comercial latinoamericano.En 2010, lanzó su primer álbum solista, Vida, grabado en el estudio «El Techo» en Caracas con el productor Kpú. El álbum, con letras introspectivas y sociales, le valió el premio a Mejor Artista de Hip-Hop en los Premios Dixtorxión 2011. En 2012, publicó Muerte, la segunda parte del proyecto conceptual Vida/Muerte, considerado uno de los álbumes más importantes del rap en español. Canciones como «Pensando en Ti», «Maquiavélico», «Es Épico» y «C’est la Mort» acumularon millones de reproducciones y consolidaron su legado.Canserbero colaboró con artistas como Mala Rodríguez en la canción «Ella» (2013) y participó en iniciativas sociales, como el proyecto «24-0» contra la violencia. Su música trascendió fronteras, ganando popularidad en América Latina y España. En 2023, la revista Rolling Stone lo nombró el mejor rapero en la historia del rap en español.
Vida personal y formación
Además de su carrera musical, Canserbero trabajó como analista de reclamos y estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Bicentenaria de Aragua, aunque abandonó sus estudios para dedicarse a la música. Fue diagnosticado con trastorno de identidad disociativo, lo que influyó en su percepción de sí mismo y en su arte, donde se presentaba con seudónimos como «Índigo», «Knpesino» o «Ser Vero».
Muerte y legado
El 20 de enero de 2015, Canserbero fue encontrado muerto frente al edificio Camino Real en Maracay. Inicialmente, se reportó como un homicidio-suicidio, sugiriendo que había asesinado a su amigo Carlos Molnar y luego se había quitado la vida. Sin embargo, en diciembre de 2023, su exmánager, Natalia Améstica, confesó haberlo asesinado junto a Molnar en un doble homicidio, motivada por rencores personales y profesionales. Améstica admitió haber drogado y apuñalado a Canserbero, con la complicidad de su hermano y autoridades corruptas que encubrieron el crimen. Esta revelación reabrió el caso y conmocionó a sus seguidores.A pesar de su corta vida, Canserbero dejó un legado imborrable en el hip-hop latinoamericano. Sus letras, cargadas de crítica social, filosofía y autenticidad, siguen inspirando a nuevas generaciones. Su impacto cultural se refleja en murales, tributos y referencias en canciones de artistas de toda América Latina.
Discografía destacada
- Álbumes de estudio:
- Vida (2010)
- Muerte (2012)
- Colaboraciones:
- Índigos, Can+Zoo (con Lil Supa)
- «Ella» (con Mala Rodríguez, 2013)
- Canciones notables:
- «Pensando en Ti»
- «Maquiavélico»
- «Es Épico»
- «C’est la Mort»
Canserbero no solo fue un músico, sino un símbolo de resistencia y conciencia social, cuya obra continúa resonando en el panorama del rap mundial.