
Bacalao con Hierbas y Limòn
27 de agosto de 2025
Programacion Jueves 28.08
27 de agosto de 2025GlowB www.radioavalon.es
¡Hola, bellezones! Bienvenidos a un nuevo episodio de Glow Byte, el espacio donde tu luz brillará más fuerte que nunca. Soy Luisa B., y hoy te traigo una guía práctica, sencilla y poderosa sobre el autocuidado real. Vamos a explorar cómo incorporar el autocuidado en tu vida diaria con rutinas para la mañana, el día y la noche, ejercicios prácticos, consejos de skincare, y desmentiremos siete mitos absurdos sobre este tema. ¡Prepárate para un viaje de amor propio!
¿Qué es el autocuidado?
Cuando escuchas «autocuidado», ¿qué te viene a la mente? ¿Un spa, una manicura, un tratamiento de belleza? ¡Claro que sí, eso está incluido! Pero el autocuidado va mucho más allá. Es un proceso que empieza desde adentro y se expande hacia afuera. Es escucharte, respetar tus límites, darte espacio y priorizar tu bienestar físico, mental y emocional.
El autocuidado no se trata de encajar en lo que la sociedad espera de ti (casarte antes de los 28, tener hijos antes de los 40, etc.). Se trata de ser tú mismo/a, sin importar lo que opinen los demás. Es decir «no» cuando lo necesitas, sentir tus emociones sin culpa y darte tiempo para reconectar contigo.
Por qué es importante
- Escucharte: Vivimos en un mundo que nos presiona para cumplir expectativas externas. El autocuidado te ayuda a priorizar tus necesidades y deseos.
- Darte espacio: Entre el trabajo, los niños, la casa y las responsabilidades, ¿cuándo tienes tiempo para ti? Dedicarte 15-30 minutos al día puede marcar la diferencia.
- Respetar tus límites: Aprender a decir «no» sin culpa es un acto de amor propio. Si alguien se molesta porque priorizas tu bienestar, ¡es su problema, no el tuyo!
- Sentir tus emociones: Todas las emociones (alegría, tristeza, ira) tienen un propósito. No se trata de quedarte estancado/a en ellas, sino de permitirte sentirlas y aprender de ellas.
Ejercicio práctico: Define tus límites
Toma papel y boli y escribe:
- ¿Cuáles son tus límites? ¿Qué cosas no estás dispuesto/a a tolerar?
- ¿Qué significa cuidarte para ti? Reflexiona sobre lo que te hace sentir bien física, mental y emocionalmente.
Si prefieres, déjalo en blanco y complétalo al final del artículo.
Rutinas de autocuidado: Mañana, día y noche
Por la mañana: Un comienzo con amor propio
Empieza el día cuidándote con pequeños gestos que te llenen de energía:
- Cuidado de la piel: Una rutina sencilla incluye limpieza, hidratación y protector solar. Si usaste un exfoliante químico la noche anterior, lava tu rostro con un limpiador suave. Si no, agua tibia puede ser suficiente. Aplica tu crema o sérum con movimientos circulares suaves desde el centro del rostro hacia afuera para activar la circulación y relajarte.
- Movimiento consciente: Estira los brazos, hombros y abre el pecho. Haz respiraciones profundas o una meditación breve de 5-10 minutos para empezar el día con calma.
- Agradecimiento: Escribe o piensa en tres cosas por las que estás agradecido/a. Esto activa tu sistema de activación reticular, ayudándote a enfocarte en lo positivo.
Durante el día: Pequeñas pausas que suman
El autocuidado no se limita a la mañana. Incorpora estos hábitos simples durante el día:
- Pausas conscientes: Dedica 1-2 minutos a respirar profundamente para volver al momento presente.
- Caminar: Sal a dar un paseo de 10 minutos por el barrio o un parque.
- Comer con atención: Deja el móvil y la tele. Concéntrate en los sabores y disfruta de tu comida.
- Descansar: Si necesitas una siesta (como yo después de madrugar), ¡dásela a tu cuerpo! Escucha lo que necesita.
Ejercicio rápido para el día
Haz este movimiento suave para liberar tensión:
- Gira el cuello suavemente de derecha a izquierda cinco veces, respirando profundamente.
- Rota los hombros hacia atrás cinco veces, manteniendo la espalda recta.
- Estira los brazos hacia el cielo, inhala profundamente y suelta el aire al bajar los brazos. Esto abre el pecho y mejora tu postura.
Por la noche: Cierra el día con un ritual
Termina el día con un ritual de autocuidado (¡nada de llamarlo rutina, que suena aburrido!):
- Cuidado de la piel: Haz una doble limpieza coreana (aceite limpiador + limpiador suave), aplica una crema hidratante o un sérum nutritivo. Masajea tu rostro con movimientos circulares para relajarte.
- Agradecimiento: Escribe tres cosas que agradeces del día. Esto cambia tu vibración y te ayuda a vivir en gratitud en lugar de queja.
- Journaling: Reflexiona sobre cómo te sentiste, qué aprendiste o qué mejorarías mañana. Escribe afirmaciones positivas como: «Soy suficiente», «Merezco cuidarme» o «Mi bienestar es mi prioridad».
- Desconexión digital: Apaga el móvil 30 minutos antes de dormir. Lee un libro o haz algo que te relaje.
Desmontando 7 mitos ridículos sobre el autocuidado
Hay muchos mitos absurdos que rodean al autocuidado. ¡Vamos a desmentirlos uno por uno!
- «Solo las personas con tiempo pueden practicarlo»
Realidad: ¡Falso! Con 2-5 minutos al día (respirar, caminar, escribir) ya estás cuidándote. No necesitas horas. - «Es egoísta»
Realidad: Cuidarte recarga tu energía, como cargar la batería de tu móvil. Esto te permite dar lo mejor de ti a los demás. - «Requiere gastar mucho dinero»
Realidad: Caminar, estirarte o hacer journaling es gratis o muy barato. Una libreta y un boli son más que suficientes. - «Solo es físico»
Realidad: El autocuidado también es mental y emocional. Escribir cómo te sientes o meditar son ejemplos clave. - «Si fallas un día, todo se arruina»
Realidad: Cada gesto suma. Si fallas un día, retoma al siguiente sin culpa. Todo cuenta. - «Es vanidad»
Realidad: Cuidarte es respetar tus necesidades, no vanidad. Es un acto de amor propio. - «Tienes que hacerlo todo a la vez»
Realidad: Incorpora un hábito a la vez (por ejemplo, una semana meditas, otra haces skincare). Hacer todo a la vez solo te abrumará.
Reto semanal: Empieza pequeño, brilla grande
Te propongo un reto para esta semana:
- Dedica 5 minutos diarios a respirar profundamente y escribir algo positivo sobre ti (por ejemplo, «Me amo por mi resiliencia»).
- Comparte tu experiencia en redes sociales o en el chat de Radio Avalon. ¡Cuéntanos qué hábito de autocuidado estás incorporando esta semana!
Conclusión: El autocuidado es personal
El autocuidado no es un lujo ni una obligación para encajar en un molde. Es encontrar lo que te funciona a ti y te hace sentir bien, ya sea meditar, cuidar tu piel, caminar o escribir. No necesitas hacerlo perfecto, solo necesitas empezar. En el próximo episodio, hablaremos de cómo cuidar tu piel según tu tipo (grasa, mixta, seca, con acné, etc.). ¡No te lo pierdas!
Soy Luisa B., y esto ha sido Glow Byte. Nos leemos pronto en radiobalon.es. ¡Sigue brillando!