
Horoscopo 13/04/2025
13 de abril de 2025
Somos Tu Voz
14 de abril de 2025Ángeles del Infierno es una banda española de heavy metal formada en 1978 en Lasarte-Oria, Guipúzcoa, por el guitarrista Robert Álvarez y el bajista Santi Rubio. Considerada uno de los pilares del heavy metal en español junto a bandas como Barón Rojo y Obús, marcó la escena de los 80 con un sonido crudo y letras rebeldes influenciadas por el heavy metal inglés, especialmente de grupos como Motörhead y Judas Priest.
Orígenes y formación: Robert Álvarez, tras vivir una década en Suiza donde formó la banda The Flood, regresó al País Vasco y se unió a Santi Rubio. Tras varios cambios, la alineación se consolidó en 1982 con Juan Gallardo (voz), Robert Álvarez (guitarra solista), Manu García (guitarra rítmica), Santi Rubio (bajo) e Iñaki Munita (batería). Ese año adoptaron el nombre definitivo de Ángeles del Infierno. Antes de grabar su primer disco, se forjaron una sólida reputación en el circuito vasco, tocando versiones de Deep Purple, Led Zeppelin y Jimi Hendrix.
Primeros éxitos: En 1982 y 1983, telonearon a gigantes como AC/DC, Motörhead y Saxon, y participaron en el Festival Mazarrock, ganando notoriedad. Firmaron con la multinacional WEA (Warner) y en 1984 lanzaron su álbum debut, Pacto con el Diablo, grabado en los Estudios Mediterráneo de Ibiza. Con temas como “Maldito sea tu nombre” y “Rocker”, el disco es considerado un clásico del heavy metal en español, con influencias del sonido inglés y una actitud combativa. Se estima que vendió más de 10,000 copias mundialmente, según datos no oficiales de la RIAA.
Evolución musical: En 1985 publicaron Diabolicca, también grabado en Ibiza, que mantuvo la esencia del heavy clásico con canciones como “Fuera de la ley”. Le siguieron Joven para morir (1986), con un sonido más pulido, y 666 (1988), que exploró un estilo más comercial para atraer a un público amplio. En 1993 lanzaron A cara o cruz, antes de un receso de varios años. Durante los 80, giraron extensamente por España, México y partes de Estados Unidos, consolidando una base de fans especialmente fuerte en América Latina.
Cambios y regreso: La banda enfrentó varios cambios de formación. En 1987, Iñaki Munita dejó la batería, siendo reemplazado por José Sánchez, y más tarde por otros músicos como Cozy (ex-Hamlet). En 1996, establecieron su base en Miami, buscando expandir su alcance en el mercado latino. Tras una pausa, regresaron en 2003 con Todos somos ángeles, un álbum que mezcló heavy metal con toques de nü metal, techno industrial y hasta un cover punk de “El Rey” de José Alfredo Jiménez. Los sencillos “Cae la noche” y “Todos somos ángeles” mostraron su versatilidad.
Legado y controversias: Con más de cuatro décadas de carrera, Ángeles del Infierno ha dejado una huella imborrable. Pacto con el Diablo fue incluido por la revista Al Borde en 2006 entre los 250 álbumes más influyentes del pop-rock latinoamericano (posición 101), y “Maldito sea tu nombre” fue destacada por Rolling Stone México entre las 50 mejores canciones de metal. Su imagen oscura y letras provocadoras generaron críticas de grupos religiosos, que las acusaron de satánicas, aunque la banda aclaró que sus letras son simbólicas y no literales.
Impacto internacional: Además de su éxito en España, han girado por México, Centroamérica y Estados Unidos, tocando en venues míticos como el Hollywood Palace y el House of Blues. En México, donde son un ícono del rock, llenaron recintos masivos desde los 90. Su constancia con una discográfica multinacional (Warner) es única entre las bandas de heavy español.
Miembros actuales y recientes: La formación ha variado, pero Juan Gallardo y Robert Álvarez han sido constantes. Otros músicos destacados incluyen a Alfredo “Foley” Colchado (guitarra), Eduardo “Eddie” Téllez (teclados), Alex Lora (bajo en algunas giras) y Gerardo García (batería). A pesar de los cambios, han mantenido su esencia de heavy metal puro.
Ángeles del Infierno sigue activa, con giras esporádicas y un legado que inspira a generaciones de metaleros en el mundo hispanohablante. Su música, cargada de rebeldía y potencia, permanece como un referente del género.